I Feria Insular del Libro
La I Feria Insular del Libro se celebrará del 27 al 30 de abril.
El evento servirá para rendir tributo al escritor Rafael Arozarena y a su novela “Mararía”, dado que este año se conmemora el centenario del nacimiento del autor tinerfeño y se cumplen además 50 años de la publicación de su obra más conocida.
Y como Mararía se desarrolla en el pueblo de Femés, Yaiza es el municipio adecuado para acoger esta edición de la Feria del Libro.
Stands
La Feria contará con diferentes stands y con la participación de siete editoriales y cinco librerías.
Dispondrá, además, de tres zonas (Zona Adultos, Zona Friki y Zona Infantil), en las que se podrá disfrutar de distintas actividades, ponencias, talleres, charlas y espectáculos.
En la Zona Adultos habrá cuentacuentos, talleres, firmas de libros, monólogos, teatro y presentaciones, así como se llevará a cabo una mesa de debate sobre la mujer en la literatura.
Por su parte, en la Zona Friki se podrá disfrutar de un encuentro de autores/as con escolares, así como de talleres de creación de cómic y de rap. Habrá además una mesa de ilustradores, otra sobre el género de terror y ciencia ficción, juegos, merchandising, una exposición de ilustradores, firmas de libros y presentaciones.
Por último, la Zona Infantil de la Feria Insular del Libro contará con cuentacuentos, talleres de cuentos, encuentros con autores, firmas de libros, teatro, juegos infantiles, y ludoteca entre otras actividades.
Entre los autores/as que ya han confirmado su participación en esta I Feria Insular del Libro de Lanzarote se encuentran José Luis Correa, Elsa López, Marta Robles, Héctor Abad, Jesús Cintora, Ana Requena y Amparo Sánchez (líder de Amparanoia), todos ellos con una amplia trayectoria profesional.
Programa Feria del Libro Lanzarote 2023 | Plaza de Los Remedios Yaiza (jueves 27 – domingo 30 abril)
Jueves, 27 de abril
17.30 horas: Inauguración y espectáculo de danza y poesía.
18.00 horas: Nombramiento Arozarena como hijo adoptivo de Yaiza.
19.00 horas: José Luis Correa presenta «La estación enjaulada».
20.00 horas: Ana Albiol presenta «A muerte con la V.I.D.A».
21.00 horas: Víctor Bello presenta «Cómo titular el desamor».
Viernes, 28 de abril
De 9.00 a 13.00 horas: Visita de escolares.
17.00 horas: Manuel Concepción presenta «El poder de sus miradas».
18.00 horas: José Luis García presenta «La piedra. Canarios en Texas».
18.00 horas: Marta Robles presenta «Lo que la primavera hace con los cerezos».
18.00 horas: Miss Raisa presenta «Porque me da la gana».
18.30 horas: Ico Toledo presenta «Bajo el Olvido».
19.00 horas: Jesús Cintora presenta «No quieren que lo sepas».
19.00 horas: Taller de rap de Isabel Ojeda.
19.00 horas: Frank Family presenta el juego «¡A construir!
20.00 horas: Íñigo y Raúl Franco presentan «¿Y si sale mal?»
20.00 horas: Mesa de terror con Carlos Méndez, Miguel Aguerralde y Eduardo Yunta.
21.00 horas: Concierto de Miss Raisa.
Sábado, 29 de abril
10.00 horas: Ludoteca infantil.
10.30 horas: Juan Ramón Tramunt presenta «Traficante de historias».
10.30 horas: Proyección del documental «Sanmao. La vida es el viaje» de María Jesús Alvarado.
11.00 horas: Eduardo Laporte presenta «En presencia de Battiato».
11.00 horas: Taller de marcapáginas.
11.00 horas: Lola Suárez presenta «La Luz de Mafasca».
12.00 horas: Mesa – charla sobre «La mujer en Literatura» de la mano de Marta Robles, Elsa López, Susi Alvarado y Ana Requena.
13.30 horas: Concierto de Amparo Sánchez (Amparanoia).
16.00 horas: Charla «Dibujando cuentos» por Susan Ramos y Mayte Pozo.
17.00 horas: Presentación del libro «Las Revoltosas. ¿Pero ustedes están locas?»
18.00 horas: Taller de cuentos.
18.00 horas: Pablo Carreiro presenta «¡Chico! Los que van detrás de la fila».
18.00 horas: Héctor Abad presenta «Salvo mi corazón, todo está bien».
18.30 horas: Lana Corujo presenta «Ropavieja».
19.00 horas: Ricardo Viel y Héctor Abad presentan «Simuladores de vuelo».
20.00 horas: Joaquín Reyes presenta «Subidón».
21.00 horas: Concierto de Alberto y García.
Domingo, 30 de abril
10.30 horas: Laura Delgado presenta «Dolores Lola».
11.00 horas: Pepe Betancort presenta «Las perlas de Eufemia Montelongo».
12.00 horas: Santiago Gil presenta «Vuela» y «Niño Luján».
12.00 horas: César Bona presenta «Educación sostenible».
12.30 horas: José Manuel Carmona presenta «La Palma. Guía de senderos».
13.00 horas: Espectáculo familiar «Emocionario, el musical».
20.00 horas: Monólogo de Joaquín Reyes en el Auditorio de Jameos
del Agua (venta de entradas en la web de los Centros turísticos).