
La presentación del catálogo Fake, del artista Iván Vilella tendrá lugar el martes, 09 de julio, a las 19:30 horas.
El evento, en el que intervendrán el propio Vilella y Victor G. Moreno, se desarrollará en El Almacén.
La entrada es gratuita.
Fake, con Iván Vilella y Víctor G. Moreno
En febrero de 2023 finalizó la exposición Fake de Iván Vilella.
Y ahora ha llegado el momento de presentar la publicación asociada a su proyecto artístico.
Y lo hará a través de una cercana y entretenida conversación en la que que Villela estará acompañado por Víctor G. Moreno (de Estudio Sombra), responsable del diseño editorial de dicha publicación.
Los artistas conversarán sobre el proceso de creación de este proyecto artístico que gira en torno al estado de alienación intelectual en el que vive la sociedad actual.
Pero también hablarán de cómo esta intervención plástica y visual invitaba a pensar sobre la verdad y a reflexionar sobre cómo activar nuestras conciencias para acabar con el sonambulismo y la anestesia cultural en la que dormimos plácidamente.
Cabe destacar que el libro cuenta con un texto de la comisaria, investigadora y gestora cultural Ana García Alarcón.
Ana describe cómo Iván Vilella ha articulado un discurso artístico en torno al envoltorio, la basura cultural, las falsificaciones, el apropiacionismo, las derivas estéticas o lo ridículo, utilizando recursos diferentes como el videoarte, las instalaciones, el collage, la pintura o la ilustración.

Iván Vilella (Barcelona 1971)
Tras terminar sus estudios universitarios en Humanidades en Salt Lake Community College en EEUU y finalizar su experiencia en suelo americano, trabaja como buzo profesional y como cámara submarino en diferentes lugares de la costa mediterránea, Egipto o República Dominicana, entre otros.
En el año 2004 se traslada a Lanzarote, donde fija definitivamente su residencia. Realiza los estudios superiores en Ilustración en la Escuela de Arte Pancho Lasso y se encuentra culminando el grado de Filosofía en el Centro Asociado de la UNED de Lanzarote.
En tierra conejera contacta con el colectivo Ars Magna, donde ha sido miembro activo durante varios años, colaborando con diversas actividades, proyectos y talleres artísticos.
Su trabajo artístico se centra en el nomadismo estético, el residuo cultural, lo excéntrico, los archipiélagos conceptuales y la investigación sobre la indocilidad.
Concibe el arte tanto como contemplación y como un laboratorio de activación política o sismógrafo de los procesos sociales, utilizando y mezclando diversas disciplinas artísticas.
Mayoritariamente su producción artística nace del sustrato que otorga la vitalidad y el paisaje de la isla de Lanzarote. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en espacios de Barcelona, Madrid, Londres y Lanzarote.
En 2018 participa con Víctor G. Moreno, Emma LLG y Elena Zabalza, representando a Ars Magna, en la feria de arte HYBRID de Madrid.
En 2019 coordinó el proyecto Ciudad Inédita para conmemorar el centenario del nacimiento de César Manrique y en el año 2020 expone la creación de Oscura, una obra de videoarte inspirada en la geografía de Lanzarote en El Almacén.
En 2022 participa en el Festival de Música Visual de Lanzarote presentando en directo en el Cine Buñuel, la propuesta audiovisual Ucronías y realiza la exposición individual Fake en la sala Aljibe del El Almacén.
Víctor G. Moreno (Madrid, 1979)
Tras finalizar los estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada, reside en diferentes lugares como Madrid, Londres, Berlín y finalmente Lanzarote, desde 2012.
Su trabajo creativo es multidisciplinar, ligado casi siempre a procesos de creación e investigación sobre los movimientos contraculturales como el Punk o el Situacionismo, desde donde aborda diferentes disciplinas plásticas y visuales como la pintura, el collage, el fanzine, la fotografía, el videoarte, las instalaciones o los proyectos transmedia en los que se dan cita el diseño gráfico, el sonido, la música o el diseño web.
En 2014 crea, junto a Elena Zabalza, Estudio Sombra un proyecto independiente dedicado a la cultura del libro y al diseño editorial, realizando catálogos de arte, libros de artista o artworks de proyectos musicales.
Estas tareas las compagina con sus trabajos como agente cultural y docente en acciones divulgativas y formativas artísticas sobre el collage, la estampación o los fanzines, entre otros temas.
Pertenece también al colectivo Ars Magna en el que colabora activamente en la gestión de un espacio de producción artística en Puerto del Carmen, así como en el desarrollo acciones artísticas y formativas vinculadas a la fotografía analógica, el grabado, la serigrafía o el collage, en colaboración con el Ayuntamiento de Tías y otros colectivos e instituciones.
En Lanzarote ha colaborado en diferentes proyectos artísticos (como la Bienal Off del MIAC o el encuentro de fotografía Veintinuevetrece) y en distintas exposiciones en espacios como El Almacén, La sala Quirófano, Espacio Dörffi o la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife, entre otros.