
Micro 2024, la V Conferencia Internacional de Investigación sobre micro plásticos, se desarrollará en Lanzarote del 23 al 27 de septiembre.
Las 700 ponencias que componen el encuentro tendrán lugar en Multicines Atlántida.
La jornada inicial será el lunes 23 a las 10:00 horas.
A partir de ese momento, casi mil investigadores participarán en las ponencias que se llevarán a cabo en horario de mañana y tarde.
El congreso de este año está basado en el lema Contaminación plástica: de lo macro a lo nano.
La conferencia, así como el esfuerzo divulgador e investigador del evento se verá acompañado este año de la exposición Voces del Territorio.
La muestra dará a conocer distintas acciones cívicas de concienciación sobre vertidos plásticos realizadas en los últimos años.
Micro 2024
La Conferencia Internacional MICRO 2024, que tiene su sede desde hace cinco ediciones en Lanzarote, dará comienzo el próximo lunes a las 10 horas en las salas de los Cines Atlántida de Arrecife, cedidas para este encuentro científico de primer nivel.
Un total de 700 ponencias sobre los más variados aspectos relacionados con la contaminación global por plásticos, de macro a nano, con una atención particular en los microplásticos, serán debatidas por los casi mil investigadores e investigadoras de todo el mundo que han acudido a esta cita trascendental.
A lo largo de la semana, entre el lunes 23 y el viernes 27, en horario de mañana y tarde, las mentes más lúcidas de la ciencia dedicadas a estudiar el impacto de los plásticos sobre la salud ambiental y humana, avanzarán hacia conclusiones que pretenden alertar sobre el uso incontrolado, los efectos y responsabilidades en torno a este asunto.
El consejero de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, dará la bienvenida a las personas asistentes a la Conferencia, en los primeros compases de la jornada del lunes.
Para este décimo aniversario de MICRO se ha habilitado la sala de exposiciones “Voces del Territorio”, que reúne algunas de las iniciativas ciudadanas relacionadas con la sensibilización y lucha anti-plásticos en Lanzarote.
La visita a la exposición se completará con un programa de presentación de los proyectos ambientales por parte de sus responsables, entre otras acciones que se darán a conocer desde sus redes sociales.
Voces del territorio
La reunión científica se complementará en esta ocasión con una exposición en un espacio anexo del edificio y con entrada libre, dedicada a ilustrar la fragilidad de la isla frente a la contaminación por plásticos, así como las diversas iniciativas locales que han surgido para enfrentar este desafío.
A través de una narrativa que explora el progreso y su impacto en un territorio insular tan vulnerable, la muestra de acciones cívicas y materiales buscará sensibilizar a quienes la visiten sobre la importancia de soluciones adaptadas a las realidades locales y de fomentar la participación en la protección de nuestro entorno.