Teguise rinde homenaje a Leandro Perdomo SpĂnola con motivo del XX aniversario de su fallecimiento (Martes, 17 de diciembre de 2013)
Teguise rinde homenaje a Leandro Perdomo SpĂnola, con motivo del XX aniversario de su muerte, mañana martes, 17 de diciembre de 2013, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Teguise. Una exposiciĂłn fotográfica, y charla-coloquio, nos recordará la vida de Leandro Perdomo, y el paso por los distintos lugares que forjaron a este escritor, desde su nacimiento en el Puerto del Arrecife, sus vivencias en Teguise, esa inmersiĂłn en el mundo vanguardista vivido en Las Palmas, la cara y cruz del nacimiento de “Volcán” y sus trabajos en la mina, y por Ăşltimo, el regreso a su tierra donde terminĂł la gran obra de su vida.
Al escritor y periodista Leandro Perdomo SpĂnola se le considera un quijote costumbrista del siglo XX. Tradiciones y costumbres de nuestros pueblos brotan de los personajes que Leandro llevĂł a sus narraciones. Leandro Perdomo Leandro Perdomo (Arrecife, 1921 – Teguise, 1993) pasĂł su infancia y primera juventud en la ciudad que le vio nacer y en la que se iniciĂł en el periodismo como director del semanario PronĂłsticos (1946-1948). En 1946 se trasladĂł a Las Palmas de Gran Canaria, donde viviĂł hasta 1957. En esos años publicĂł algunos artĂculos en Falange y Diario de Las Palmas. En el año 1957 emigrĂł a BĂ©lgica, paĂs en el que fundĂł y dirigiĂł la revista Volcán (1963-1968). Este semanario fue el primero creado en Europa para los emigrantes españoles en BĂ©lgica y en el resto del continente europeo, de ahĂ la relevancia internacional de la publicaciĂłn y su autor. En 1968, Perdomo regresĂł a Lanzarote estableciendo su residencia en la casa familiar de Teguise. Desde allĂ, y durante dĂ©cada y media, escribiĂł intensamente sobre los vertiginosos cambios que se producĂan en la Isla. En esos años siguiĂł colaborando con diferentes medios de comunicaciĂłn, como el diario La Provincia o el semanario Lancelot. Su mirada crĂtica y humana se plasmĂł en numerosos artĂculos y publicaciones que han logrado hacer de Ă©l una de las figuras literarias más importantes de siglo XX en Lanzarote. Fue nombrado el Hijo Ilustre de la Villa de Teguise. Entre sus libros, compuestos principalmente por textos publicados en prensa, destacan: Diez cuentos (1953), El Puerto de la Luz. Tipos y estampas (1955), Nosotros los emigrantes (1970), Lanzarote y yo (1974), Desde mi cráter (1976) y CrĂłnicas isleñas (1978).