El sector turístico lucha para evitar el cierre del Museo Atlántico.
Desde la patronal turística de Lanzarote se insta a que el espacio se abra durante el verano.

Con la llegada del verano y el regreso de la normalidad turística, son varios los espacios que están reclamando soluciones de cara a la temporada estival que está a punto de empezar.
Uno de los espacios más afectados es el Museo Atlántico de Lanzarote que, por el momento, sigue cerrado a la espera de que se dictaminen nuevas normativas de cara a su posible reapertura.
Desde la patronal turística de la isla, bajo la representación de Asolan, se está pidiendo que el Museo Atlántico vuelva abrir, puesto que no hacerlo significa “tirar una gran inversión a la basura”.
La representante, Susana Pérez, ha asegurado que se buscarán alternativas junto a la Asociación de Buceo para plantear, en un futuro cercano, las alternativas viables para la reapertura del centro.
Por su parte, Cristóbal Sánchez, un conocido restaurador de Lanzarote, propietario de La Cascada, también ha explicado que, por la repercusión del museo en la isla, sería altamente favorable que volviera a abrir sus puertas.
De hecho, desde los informativos de Antena 3 se llegó a explicar que el museo de Lanzarote sería uno de los más seguros en caso de apertura, y que no supondría, en ningún caso, un peligro para la salud de los visitantes.
La experiencia de observar aquello que reside bajo el agua ha atrapado a muchísimos turistas hasta el momento, puesto que es uno de los grandes atractivos de Lanzarote.
Son muchas las personas que buscan ese tipo de experiencias, bucear o solamente observar aquello que sucede bajo el océano.
De hecho, para comprobarlo, solo hace falta ver la cantidad de referencias culturales que tenemos de situaciones de este tipo, donde se ha plasmado la realidad bajo el mar como un evento ideal para todo tipo de entretenimiento.
Desde películas como la clásica ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ u obras de dibujos como ‘Sirenita’, hasta mitos como ‘Atlantis’, son muchas las veces que nos hemos preguntado cómo sería vivir bajo del mar.
No en vano, en relación con este tipo de historias, también se han construido entretenimientos que nos han permitido vivir en lo más profundo del océano.
El videojuego ‘Bioshock’, por ejemplo, construye una historia en una ciudad erigida bajo las aguas, en uno de los títulos más exitosos de los últimos tiempos.
Para los que quieran vivir otro tipo de experiencia virtual, en páginas online como Starvegas hay slots como «Lord of the Ocean» y de «Dolphins Pearl» que permiten que las partidas parezcan desarrolladas en el fondo del océano.
De hecho, esas partidas se pueden jugar desde nuestra casa, y es que en el caso de los bonos sin depósito podemos jugar incluso sin poner un euro de nuestro bolsillo, puesto que el propio casino nos dará créditos para gastar a nuestro antojo.
En el caso de que queramos algo más real, en Internet también nos podemos encontrar con cámaras que retransmiten en directo aquello que pasa debajo del agua, como en la página ‘Skyline Webcams’.
Sea como fuere, parece evidente que la atracción por los fondos marinos es un aliciente tanto para turistas como para locales, que pueden disfrutar del hábitat natural construido debajo del mar Atlántico.
Precisamente, eso mismo es lo que el Museo Atlántico ha permitido experimentar a lo largo de los últimos años.
A la espera de la resolución definitiva, las voces se han empezado a alzar recomendando que el museo vuelva a abrir lo más pronto posible.