Las dos propuestas del Festival para hoy han obtenido premios en distintos certámenes como la mención especial del público en el Festival de Málaga y el premio del público en el Festival de Cine de Trento, y la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, respectivamente.

Jordi Morató dirige esta fascinante obra utilizando además de sus recursos, imágenes grabadas por el entonces adolescente Aleix Oliveras y tomas de una historiadora del arte norteamericana. En 77 minutos, el documental cuenta la vida de este Tarzán de la Garrotxa, que se enfrentó con todo tipo de ‘vándalos’: los quads, los constructores de una autopista y el ayuntamiento de la localidad.
Isaki Lacuesta no dudó en apoyar y producir la película a través de La Termita Films y el resultado ha tenido una magnífica acogida por parte del público y de la crítica. Fue la octava película mejor valorada por el público en el Festival de Rotterdam, entre un total de doscientas producciones competidoras, superando en puntuación a obras de Jim Jarmusch y Spike Jones. Cosechó la mención especial del público en el Festival de Málaga y el premio del público en el Festival de Cine de Trento.
Esta es la historia de un hombre con una férrea capacidad de compromiso, con la voluntad de cumplir un sueño “sobre la marcha”, sin miedo a destruir lo construido para volver a empezar con arrojo renovado. ‘Sobre la marxa’ se proyectará en catalán con subtítulos en inglés y español. Es una película para todos los públicos.

Alicia está enferma y sueña con el vestido de la serie japonesa Magical Girl Yukiko. Luis, su padre, hará todo lo que esté en su mano para conseguirlo. Su destino se cruza con el de Bárbara -una atractiva joven con desórdenes mentales- y con el de Damián, un profesor retirado con un tormentoso pasado. Los tres quedarán atrapados en una red de oscuros chantajes.
Carlos Vermut, Concha de Plata al Mejor Director en San Sebastián, ha trabajado como historietista para El Mundo, fue ganador del Premio Injuve y del Notodofilmfest por su corto Maquetas. Ha publicado tres cómics y es creador de la serie de TVE Jelly Jam. En 2011 escribió, dirigió y produjo su primer largometraje con 20.000 euros de su bolsillo: ‘Diamond Flash’, premio Rizoma y una de las películas más vistas en Filmin. “Si puedo resumir, la película en un simple dibujo es que hay película”, suele decir Vermut. Magical Girl se proyectará en castellano sin subtítulos y no está recomendada para menores de 16 años.
Esta decimoquinta edición del Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL 2015), organizada por el Área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote y Fisme Producciones, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, el Patronato de Turismo, la Lanzarote Film Commission, el Ayuntamiento de Arrecife, Arrecife Gran Hotel y Cicar.