¿Qué hacer en Tinajo?
— Climatología.
— ¿Dónde comer? Amëndoa (La Santa). Las Cadenas (La Vegueta). Caserío de Mozaga (Mozaga). Esterlicia (Tiagua).
— Espacios culturales. Museo Agrícola El Patio. Centro de Visitantes de Timanfaya.
— Senderismo. Ruta del jable. Tremesana. Mancha Blanca-Caldera Blanca.
El municipio de Tinajo está situado en el oeste de Lanzarote. Territorio agrícola y ganadero, sus poblados poseen un encanto rústico labrado con el paso de los siglos. Su accidentada orografía obedece a los efectos de las erupciones volcánicas de 1730 en las cercanas Montañas del Fuego. En Mancha Blanca, que limita con el espectacular Parque Nacional de Timanfaya, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Dolores, patrona de Lanzarote, que según la leyenda logró paralizar el avance de las lenguas de lava. En su honor, desde principios de los 90 del pasado siglo, se celebra el mayor festejo insular a mediados de septiembre: la romería de Dolores y la feria de Artesanía (enlace Eventos Culturales).
El paisaje geológico de la lava no es el único impactante de este municipio. Los fuertes alisios que predominan en la isla han creado una corriente constante de jable procedente del continente africano. En su trayecto, el encantador pueblo de Tiagua es zona de paso. Aunque pueda resultar paradójico, la arena desértica continúa aprovechándose para obtener fruta y verdura de primera calidad como sandías, melones, batatas y calabazas. Vale la pena recorrer la ruta del jable. El arraigo agrario se mantiene en este municipio. Cada domingo, los quesos de leche de cabra y los productos de la tierra se exhiben en el Mercado Agrícola de la plaza de Mancha Blanca.
También en Mancha Blanca se asienta el Centro de Visitantes de Timanfaya. Un espacio cultural que acoge una exposición permanente sobre el fenómeno vulcanológico de las Islas Canarias y de Timanfaya, además de su flora, fauna y litoral. Su carácter educativo se extiende al conocimiento in situ de las coladas volcánicas de las Montañas del Fuego. Una ruta de senderismo gratuita de gran calidad: Tremesana.
Tinajo destaca en el ámbito deportivo. Mucha culpa de ello la tiene el club La Santa. Un centro deportivo de alto rendimiento por donde han pasado ganadores del Tour de Francia como Bjarne Rijs o Jan Ullrich. Asentado en el pueblo marinero de La Santa, el recinto polideportivo es una de las instalaciones más completas de Canarias. La Santa es reconocida internacionalmente por sus olas. Miles de surfistas se pelean día a día por la excelencia de esta ola.