Programa Día de Canarias en Lanzarote 2025

El Día de Canarias, que se celebra cada 30 de mayo, conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias en 1983.
Es una jornada vibrante que celebra la identidad canaria a través de la música, la danza, el deporte, la artesanía y la gastronomía.
En Lanzarote, con su rica herencia cultural, la festividad se vive con un variado programa de eventos en todos los municipios, del 29 de mayo al 1 de junio de 2025.
Arrecife: Tradición Marinera y Ambiente Festivo
Arrecife, la capital de Lanzarote, organiza una celebración de tres días en el Parque José Ramírez Cerdá, rindiendo homenaje a su legado marinero.
- 29-31 de mayo: Feria gastronómica con 14 casetas que ofrecen platos típicos canarios.
- 30 de mayo:
- 11:00 h: Regata de Barquillos de Vela Latina, una competición tradicional a lo largo de la costa.
- Durante todo el día: Degustaciones de “fideos costeros” y paseos en barco guiados por expertos locales.
- 30-31 de mayo: Conciertos en directo con grupos como Los Gofiones, Los Sabandeños, Cristina Ramos y Efecto Pasillo.
Yaiza y Playa Blanca: Cuatro Días de Cultura y Tradición
Yaiza ofrece un programa completo que refleja la esencia canaria.
- 29 de mayo:
- 19:00 h: Obra de teatro “Ya nos invitaron al zaguán” en la Casa de la Cultura.
- 20:30 h: Concierto de la Agrupación Acatife en la Plaza de Los Remedios.
- 30 de mayo:
- 10:30 h: Concierto de la Banda Municipal y talleres de bola canaria.
- 12:00 h: Acto institucional oficial.
- 13:00 h: Exhibición de lucha canaria femenina con el Club de Lucha Tinecheide.
- Por la tarde: Enyesques tradicionales, música, talleres y paseos en camello hasta las 21:00 h.
- 31 de mayo:
- 11:30 h: Exhibición de la Escuela Municipal de Lucha Canaria en la pequeña playa de Playa Blanca.
- 12:30 h: Actuación de la Parranda La Aldaba en la Calle Limones, con muestra de barquillos de cinco metros.
- 20:30 h: Proyección del documental “Destiladera Lanzarote. Revelado 2025” en la Casa de la Cultura.
- 1 de junio:
- Por la mañana: Mercado tradicional en Uga con productos locales y actividades para niños.
Tías: Tradición y Deporte en Puerto del Carmen
Tías combina actividades culturales y deportivas para celebrar este día.
- 29 de mayo:
- 19:30 h: Conciertos de Trío Mistura y Los Campesinos en la Plaza del Varadero.
- 30 de mayo:
- 11:00 h: Acto oficial con degustación de papas con mojo y cata de vinos.
- Durante el día: Lucha canaria, regata de jolateros y talleres artesanales.
- Actuaciones de la Escuela de Música de Tías y grupos folclóricos de Tenerife y La Palma.
- Talleres tradicionales para aprender técnicas como el calado, la cerámica y la cestería.
Tinajo: Sabores Locales y Tradición
La Plaza de Los Dolores en Tinajo acoge la feria “Degustando Tinajo”, combinando música y tradición local.
- 29 de mayo: Inauguración de la feria y Torneo de Bola Canaria, con actuaciones de AMC Timbayba y Paco Perera.
- 30 de mayo: Actuaciones de la Escuela de Cuerda de Tinajo, la Banda Peña San Roque y el “Guiguan Project”.
- 31 de mayo, 22:00 h: Concierto de cierre con Swing del Norte.
- Todos los días: Talleres, demostraciones artesanas y feria de tapas.
Haría: Gastronomía y Creatividad
Haría presenta su tradicional evento “Puesta de Mantel”, un concurso gastronómico y artístico en la plaza.
- 29 de mayo, 20:30 h: Concurso acompañado por música de las parrandas La Aldaba, Son del Norte y Pa’l Porrón.
- Inscripciones hasta el 27 de mayo.
San Bartolomé: Música y Patrimonio
San Bartolomé combina música y tradición en su programa.
- 29 de mayo, 19:30 h: Concierto en la Plaza León y Castillo.
- 30 de mayo: Izada de banderas en San Bartolomé (11:30 h) y en Playa Honda (12:00 h).
Teguise: Historia y Fiesta
Teguise presenta una programación cultural que se extiende todo el fin de semana.
- 29 de mayo, 20:00 h: Tenderete tradicional de entrada gratuita.
- 30 de mayo, 20:00 h: Proyección de “Lanzarote Revelado”.
- 31 de mayo: Actividades culturales en Costa Teguise y La Graciosa.
Talleres Artesanales en la Casa Museo al Campesino
El Cabildo de Lanzarote organiza talleres gratuitos los días 30 y 31 de mayo en la Casa Museo al Campesino en San Bartolomé.
Puedes encontrar más información aquí. Incluyen alfarería, elaboración de jabones naturales, roseta y curtido de cuero.
La participación es gratuita pero requiere inscripción previa.
Consejos para Disfrutar al Máximo
- Planifica tu ruta para no perderte nada.
- Viste con algo tradicional canario para sumarte a la celebración.
- No te vayas sin probar las papas arrugadas, el gofio y los quesos locales.
- Anímate a participar en talleres y actividades para vivir la cultura desde dentro.
- Respeta las tradiciones y comparte la cultura con la comunidad.