Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (MiƩrcoles 10 y jueves 11 de junio)
Los próximos dĆas 10 y 11 de junio, la Fundación CĆ©sar Manrique desplaza a Lanzarote una selección del XVII Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC). Durante dos jornadas, en la sala JosĆ© Saramago de la Fundación CĆ©sar Manrique (La Plazuela, Arrecife), se proyectarĆ”n dos largometrajes y una selección de cortometrajes (bajo el epĆgrafe āPetróleo y Frackingā), presentados previamente en la sede del Festival en Tenerife. La entrada es gratuita y no requiere invitación. Eso sĆ, el aforo de la sala es de 100 personas.
El FICMEC, dirigido por David Baute y desarrollado en Garachico, Tenerife, del 27 al 31 de mayo, con gran Ć©xito de pĆŗblico, recoge el testigo del Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias que se celebraba desde principios de los ochenta en el Puerto de la Cruz y que fue pionero en EspaƱa en lo que respecta en su temĆ”tica: el primer certamen cinematogrĆ”fico del paĆs centrado en la cuestión medioambiental. Se presenta como un espacio de reflexión sobre la inconmensurable aceleración de hechos y procesos vinculados a la naturaleza y su deterioro, a travĆ©s del audiovisual y desde un lugar como Canarias.
La realización de esta actividad en Lanzarote, organizada por la Fundación CĆ©sar Manrique, es resultado de la colaboración entre la FCM y el FICMEC que se inició el pasado aƱo con la proyección de dos pelĆculas, una documental (A la sombra de los volcanes, del realizador canario Pedro Felipe Acosta) y otra de ficción (Beasts of the southern wild, del director Benh Zeitlin), el 12 de junio de 2014. El director del Festival estarĆ” presente en las proyecciones e introducirĆ” las pelĆculas.
Las pelĆculas programadas para su proyección en la sala JosĆ© Saramago son:
MiƩrcoles, 10 de junio, a las 19:30 horas
Corn Island, de George Ovashvili, Georgia. Largometraje de ficción que cuenta la historia de un anciano y su nieta en el rĆo Enguri que forma la frontera entre Georgia y la RepĆŗblica de Abjasia. Las tensiones entre los dos paĆses no han disminuido desde la guerra de 1992-1993. Cada primavera, el rĆo trae suelo fecundo desde el CĆ”ucaso hasta las llanuras de Abjasia y noroeste de Georgia, creando pequeƱas islas: pequeƱos grupos de tierra de nadie. Las islas son refugios para la vida silvestre, pero en ocasiones tambiĆ©n para el hombre.
Nuestra historia comienza cuando un viejo granjero de Abjasia pone el pie en una de las islas. El anciano se construye una cabaƱa para Ć©l y su nieta adolescente, Ć©l ara la tierra y juntos siembran maĆz. El maĆz madura y la nieta florece, el anciano se enfrenta al ciclo ineludible de la vida.
Jueves, 11 de junio, a las 18:00 horas
Se proyectarĆ” una selección de cuatro cortometrajes internacionales que se estrenaron dentro de la sección FICMEC EN CORTO āPetróleo y Frackingā, que busca aquellos relatos personales sobre el medio ambiente, el paisaje y su relación con el hombre.
Jueves, 11 de junio, a las 19:30 horas
Virunga, de Orlando von Einsiedel, Reino Unido. El documental trata de un grupo de personas valientes que arriesgan sus vidas para salvar a los últimos gorilas de montaña del mundo, en medio de una nueva guerra civil y una lucha por lo recursos naturales del Congo.