Gabinete en disolución (Del 18 de diciembre al 09 de marzo de 2025)

Gabinete en disolución (Del 18 de diciembre al 09 de marzo de 2025)

Gabinete en disolución es una reflexión colectiva sobre la noción de identidad y la pertenencia a través de la abstracción.

La muestra, enmarcada en la 12.ĀŖ Bienal de Arte de Lanzarote, se puede admirar desde el 18 de diciembre, en la Sala deĀ ExposicionesĀ Temporales del Museo Internacional de Arte ContemporĆ”neo – MIAC.

La exposición, comisariada por Gilberto GonzĆ”lez, gestor cultural, comisario y exdirector del Tenerife Espacio de las Artes – TEA, albergarĆ” hasta el 9 de marzo piezas de artistas nacionales e internacionales.

Artistas como Tere Solar, Asunción Molinos, Sara Ramo, Mariela Scafati, Jorge Eielson, Julia Spínola, Thilo Heizmann, Kiko Pérez, Gonçalo Sena, Juan Gopar, Mauro Cerqueira, June Crespo, Rosa Tharrats, Alfonso Fraile, Pancho Lasso, César Moro y Lecuona y HernÔndez.

Esta muestra forma parte de la programación de la 12.ª Bienal de Arte de Lanzarote, una cita que se extenderÔ hasta la segunda mitad de 2025.

Inauguración muestra Gabinete en disolución

Durante la presentación de Gabinete en disolución, en la que participaron MarĆ­a JosĆ© AlcĆ”ntara, directora del Museo Internacional de Arte ContemporĆ”neo – MIAC, y Gilberto GonzĆ”lez, comisario de la exposición, AlcĆ”ntara puntualizó que la cita multidisciplinar ā€œbusca construir un espacio de reflexión y encuentro en torno a la isla; un espacio que permita cuestionar y proyectar una visión renovada del mundo y nos lleve a plantear continuas preguntasā€.

Gabinete en disolución es una selección de obras de artistas que, a través de diversas prÔcticas, se interrogan sobre aquello que estÔ fuera del tiempo.

InspirÔndose en la fotografía anónima Retrato de César Moro (1938), la muestra gira en torno a la idea de que el todo se conforma de partes que son desechables, tal y como se puede apreciar en la imagen citada, que sitúa el retrato de la juventud ya perdida sobre la bandeja de plata que es la arena.

Gilberto GonzĆ”lez afirma que ā€œconstantemente recurrimos a la idea de paisaje para leer el territorio cuando quizĆ” deberĆ­amos entenderlo como un depósito de objetos que seƱalan y nos hacen evidente nuestra ceguera ante la totalidadā€.

De esta manera, la exposición plantea una reflexión en torno a la abstracción, interpretada en este contexto como un ā€œzeitgeist casi irrevocableā€.

La abstracción, en sus múltiples lenguajes y matices, se convierte aquí en una plataforma para cuestionar las nociones de identidad, pertenencia y tiempo en el arte contemporÔneo. 

Una Bienal que se extiende durante 2025

La cita artƭstica isleƱa se prolongarƔ durante el primer semestre de 2025 con mƔs exposiciones, talleres y charlas, entre otras actividades.

Del 27 de enero al 22 de marzo, la artista britÔnica Hannah Collins presentarÔ Entre volcanes, una exposición fotogrÔfica comisariada por Alicia Chillida que se podrÔ ver en La Casa Amarilla.

Esta muestra es un proceso abierto dedicado al volcÔn mexicano Paricutín, en conexión con el volcÔn de Timanfaya.

El proyecto ofrece un espacio de pensamiento sobre temas como la ecología, la sostenibilidad y el futuro de la tierra, del valor mítico del fuego y de la observación del cielo, desde Lanzarote y MichoacÔn, siguiendo las premisas de la 12.ª Bienal. 

La Sala de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Arrecife inaugurarÔ a finales de enero de 2025 la instalación multimedia Las islas, un proyecto de Rogelio López Cuenca y Elo Vega en el que se recurre al considerado uniforme del ejército turístico e identifica al ocioso por antonomasia: la camisa hawaiana, la Aloha shirt, como símbolo turístico.

También en la Casa de la Cultura expondrÔ el artista Daniel Fleitas, un espacio en el que mostrarÔ su trabajo Cúmulo, comisariado por Sonsoles Company, donde elementos naturales se convierten en espejismos que redefinen la realidad, creando una atmósfera de tiempo suspendido.

Otra de las exposiciones serĆ” Lo que no vemos, lo que buscamos, instalada del 14 de marzo al 30 de abril en La Ermita de TĆ­as y comisariada por el colectivo Veintinueve Trece.

La artista Graciela Iturbide explora el paisaje como espacio de misterio y origen.

En esta serie, transforma el paisaje en una metƔfora de lo inexplorado y de aquello que permanece oculto en lo cotidiano.

Durante los meses que dura la Bienal, se llevarÔ a cabo el ciclo de conferencias Durmiendo bajo el volcÔn, coordinado por Fernando Castro Flórez. De marzo y abril, la isla contarÔ con invitados de excepción como son Francisco Jarauta, Félix Duque, Gerardo Mosquera, José María Parreño o Remedios Zafra, entre otros.

Durante el ciclo, se abordarÔn seis cuestiones fundamentales: la insularidad, la relación entre arte y ecología, el origen eruptivo del presente, la situación de los extranjeros y la dinÔmica del extractivismo, la turistificación y la interconectividad.

Con formato de taller y trabajo de investigación tendrÔn lugar los proyectos Teleclub Lanzarote y Espacios dirigidos por artistas. Teleclub Lanzarote, desarrollado en los teleclubs de la isla, es una propuesta de laboratorio/taller/residencia de formación artística, dirigida por el actor y director Pedro Ayose en la que se generarÔn proyectos que creen comunidad.

Por su parte, Néstor Delgado gestionarÔ, en colaboración con TEA Tenerife Espacio de las Artes, un trabajo sobre las transformaciones del modelo cooperativo en las artes visuales, unas jornadas y encuentros con colectivos y asociaciones de las islas y la península que proyectarÔn una mirada retrospectiva a Espacios Dirigidos por Artistas.

ImÔgenes de la inauguración de Gabinete en disolución

TambiƩn te puede gustar

Explora temas similares

No se encontraron publicaciones destacadas.