La voz de la tierra: 60 aƱos de Los Campesinos (Hasta finales de octubre de 2024)

La voz de la tierra: 60 aƱos de Los Campesinos recoge, precisamente, los 60 aƱos de historia de Los Campesinos.
La muestra se puede admirar en la Casa Amarilla, en plena Calle Real de Arrecife, hasta finales de octubre.
El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas.
Y los sƔbados de 10:00 a 14:00 horas.
Los domingos y festivos el centro permanece cerrado.
La entrada es gratuita.
La voz de la tierra: 60 aƱos de Los Campesinos
La muestra recoge el mÔs de medio siglo de existencia de la agrupación folclórica, una de las mÔs importantes e influyentes de Lanzarote y de todo el archipiélago, Medalla de Oro de Canarias en el año 2003.
Ā«La voz de la tierraĀ» es, a juicio de los propios Campesinos, un recorrido por la historia de la veterana agrupación, pero tambiĆ©n āun paseo por las huellas del tiempo, una invitación a contemplar la belleza cruda de Lanzarote a travĆ©s del cuerpo y el alma de sus folkloristas.
Y es que, como ellos mismos afirman, en sus canciones y danzas, se encuentra āel aliento de la tierra, la danza de los volcanes y la melancolĆa de la sequĆaā.
La muestra estÔ organizada por los propios Campesinos, bajo la dirección de Miguel A. Corujo.
La dirección artĆstica y creativa es responsabilidad de Carmen Corujo, mientras que los textos que acompaƱan la exposición son de Benito Cabrera.
La iluminación es de Shelma ZebensuĆ, encargĆ”ndose Ć©l mismo de los audiovisuales, junto a Adriana Sandec.
A su vez, Sandec es responsable de las fotografĆas de la exposición, que se combinan con imĆ”genes del archivo de Los Campesinos.
Toda la música y el montaje de la exposición corresponde a Los Campesinos.
Escribir versos en el viento
La agrupación folclórica nacida en 1964 sostiene que la exposición no es solo un homenaje al grupo y toda su trayectoria, sino que tambiĆ©n supone un reconocimiento āa la esencia mĆ”s pura de la vida rural, un testimonio lĆrico de la existencia en medio de la aspereza de una isla moldeada por el fuego y la aridezā.
Los firmantes del disco āIsla con vientoā (1997) se muestran en āLa voz de la tierraā como unos āpoetas del jableā, que han labrado su propia identidad artĆstica a fuerza de escribir āversos en el viento donde el trabajo de la tierra y la mĆŗsica tradicional se enredan como los hilos de un telar ancestral, tejiendo la esencia misma de Lanzaroteā.
Poetas del Jable
Como complemento a la exposición āLa voz de la tierraā en La Casa Amarilla, en el CIC El AlmacĆ©n podrĆ” verse la videoinstalación de danza contemporĆ”nea Ā«Poetas del Jableā, una obra dirigida y protagonizada por el bailarĆn Javier Ferrer, que cuenta con dirección de fotografĆa y edición de Alejandro DĆaz y mĆŗsica original de Hordur Bjarnson.
āPoetas del Jableā explora la relación simbiótica entre el cuerpo humano y los elementos naturales: el viento, el sol y la tierra. A travĆ©s de la danza, el bailarĆn interactĆŗa Ćntimamente con estos elementos, revelando la profunda conexión entre el cuerpo y la naturaleza.