Punto de interpretación itinerante y sostenible en La Geria
La Geria cuenta con su primer punto de interpretación itinerante y sostenible para visitantes que divulgarĆ” los valores agrĆcolas, volcĆ”nicos y etnogrĆ”ficos de este espacio natural protegido.
El Cabildo de Lanzarote ha integrado un moderno centro de información en este paraje natural que forma parte de las iniciativas desarrolladas a travĆ©s del proyecto ‘Salvar La Geria’.
TendrĆ” carĆ”cter itinerante y se pretende ubicar en los espacios y fincas que se estĆ”n restaurando a travĆ©s de la cuadrilla de ‘Salvar La Geria’. Hasta la fecha, los planes de empleo de recuperación de fincas abandonadas han sido ejecutados por Grevislan, filial de Adislan que emplea a personas con discapacidad.
La Geria cuenta, por tanto, con un espacio de información integrado en el territorio para la divulgación -en varios idiomas- de los valores agrĆcolas, volcĆ”nicos y etnogrĆ”ficos de este espacio natural protegido que hasta la fecha no contaba con ningĆŗn centro de interpretación o información a visitantes.
El Cabildo de Lanzarote, a travĆ©s de la ConsejerĆa de Agricultura, GanaderĆa y Promoción Económica y la ConsejerĆa de Medio Ambiente, Ć”reas que dirige el consejero Francisco Fabelo, viene trabajando desde hace tiempo en varias iniciativas tendentes a fomentar la divulgación y el conocimiento de los valores de este espacio, tanto a residentes como a turistas. Recientemente se puso en marcha una audio-guĆa sobre La Geria que se puede descargar gratuitamente en los dispositivos con sistema Android e iOS con todo tipo de contenidos relacionados con este espacio natural protegido y que estĆ” disponible en varios idiomas. Cabe recordar que los usuarios de esta aplicación podrĆ”n descargarse seis rutas disponibles de senderos desde varios puntos de interĆ©s explicados con audio, obtener un posicionamiento real por GPS y realidad aumentada, entre otros datos significativos y usos prĆ”cticos que ofrece la citada aplicación.
A esto, se suma ahora un punto de información e interpretación itinerante y sostenible vinculado al proyecto ‘Salvar La Geria’. Este centro interpretativo contempla un moderno diseƱo integrado en el paisaje y estĆ” concebido āpara que ademĆ”s de que en Ć©l se ofrezca información sobre este espacio natural, sirva tambiĆ©n como refugio de las personas que trabajan en los planes de empleo del Cabildo para la recuperación de fincas abandonadas, vinculados al proyecto ‘Salvar La Geria’. Planes de empleo que hasta el pasado mes de diciembre fueron adjudicados y desarrollados por la entidad Grevislan, filial de Adislan que emplea a personas con discapacidad de la isla de Lanzaroteā, explicó el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San GinĆ©s, durante una visita a este punto de información, en la que ademĆ”s estuvo acompaƱado por el consejero responsable de la iniciativa, Francisco Fabelo, la alcaldesa de Yaiza, Gladys AcuƱa, y -entre otros- la responsable de Grevislan, Ćngeles PĆ©rez López.
De esta forma y con carĆ”cter temporal e itinerante, el punto de interpretación se trasladarĆ” a las fincas en las que la cuadrilla de ‘Salvar La Geria’ estĆ© desarrollando estas labores de recuperación de espacios degradados.
San GinĆ©s anunció tambiĆ©n que el Cabildo prevĆ© firmar próximamente un convenio de colaboración con la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan) para la gestión de este punto de información. āUna vez se formalice dicho convenio con Adislan, el centro se pondrĆ” en funcionamientoā, afirmó.
Asimismo, el consejero detalló que āen este Punto de Información los visitantes podrĆ”n conocer la historia del entorno a travĆ©s de paneles divulgativos, editados en cuatro idiomas, que explicarĆ”n, por ejemplo, el origen volcĆ”nico del territorio, su historia agraria, sus tipos de cultivos y las diversas variedades de uva que se crĆan en los socos de este espacio singular de Lanzaroteā.
Por Ćŗltimo, el presidente apuntó que ācon todas estas iniciativas que estĆ” desarrollando el Cabildo de Lanzarote a travĆ©s del proyecto global ‘Salvar La Geria’, como las audio-guĆas, la Wine Run o el evento Sonidos LĆquidos, entre otros, se pretende no solo recuperar el valor paisajĆstico y medioambiental de este paraje, fuertemente antropizado (intervenido por la mano del hombre) sino tambiĆ©n promover el empleo y la dinamización económica de este espacio, potenciando las actividades ya existentes e impulsando nuevas oportunidades vinculadas al agro lanzaroteƱoā.
[nggallery id=78]