Entrevista a Beatriz Salazar, presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote

Beatriz Salazar, presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), hace especial hincapiĆ© en la necesidad del trabajo conjunto entre el sector pĆŗblico y privado para afrontar los desafĆos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
āAfrontamos los retos que nos depara el 2025 apelando a la colaboración entre administracionesā
El absentismo laboral, la reducción de la jornada, el descenso de los tipos de interĆ©s, la moderación de la inflación, asĆ como el rĆ©cord turĆstico son algunos de los grandes temas que marcan la agenda para este aƱo.
Salazar apeló nuevamente a la necesaria colaboración entre administraciones del sector pĆŗblico y privado para afrontar los retos que plantea el 2025.Ā
Destacó importantes avances con respecto a las tasas de desempleo en la isla, ya que las cifras de demandantes de empleo se redujeron en 656 personas en 2024, lo que supone un 2.6% menos que en noviembre y un 8,3% con respecto a diciembre de 2023.
No obstante, incidió en intensificar el trabajo entre los agentes sociales implicados para superar los desafĆos económicos mĆ”s importantes para Lanzarote, con el objetivo de avanzar de forma decidida en el fortalecimiento del tejido productivo de la isla.
Para Salazar, el absentismo y la reducción de la jornada laboral son dos de los grandes temas que se deben afrontar en los próximos meses.
āNo cabe duda de que el absentismo laboral frena el crecimiento y la productividad de las pymes en la isla, con unas cifras que lejos de descender, sitĆŗan a Canarias como la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de trabajadores que faltan a su puesto de trabajoā, sostuvo.Ā
En este sentido, recordó la importancia que ejerce el turismo sobre el modelo productivo en las islas.
āYa no solo es nuestro motor económico, sino que ejerce de un papel tractor al tirar del resto de sectores, como el comercio, una actividad que tambiĆ©n genera mucho empleoā.
En esta lĆnea, Beatriz Salazar recordó que, āprecisamente, el sector hotelero estĆ” sufriendo mucho por este absentismo, ya que ha pasado de un 6% antes de la pandemia a cerca de un 20% de ausencias en el trabajoā.
āEsta situación nos preocupa ya que pone en riesgo la estabilidad de las empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo, algo a lo que le sumamos las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que debemos ponerle solución atendiendo a la raĆz del problemaā, matizó.
La reducción de la jornada laboral es otro de los grandes retos para la isla, ya que en palabras de la presidenta de la CEL, āsi no la gestionamos bien podrĆan verse afectadas muchas pymes, pues son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a mĆ”s personal que cubra las horas necesariasā.
Para Salazar, āla reducción de la jornada debe atender a las especificidades de cada uno de los sectores, por lo que no podemos aplicarla de forma genĆ©ricaā.
Asimismo, tambiĆ©n se refirió al rĆ©cord de cifras turĆsticas que registró Lanzarote el pasado aƱo, con mĆ”s de tres millones viajeros entre enero y noviembre.
āEstas cifras, que contribuyen a fortalecer la economĆa de la isla, deben conllevar un anĆ”lisis profundo de la situación actual en relación al desarrollo sostenible de la isla, por lo que precisa de un debate sosegado entre agentes implicados para avanzar hacia la isla que queremosā.Ā
Por Ćŗltimo, aludió al descenso de los tipos de interĆ©s, que se espera que sigan bajando a lo largo del aƱo, asĆ como la estabilización de la inflación, lo que supone un alivio para las economĆas familiares, asĆ como para las pequeƱas y medianas empresas.
āEllo conlleva a reducir el coste de los precios y de las hipotecas variables, asĆ como la adquisición de vivienda, lo que protege el poder adquisitivo de los hogaresā, concluyó.