Haría

Haría

¿Qué hacer en Haría?

Climatología.

— Visita obligada. Mirador del Río (Yé), Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (Punta Mujeres).

— ¿Dónde comer? En Arrieta, Amanecer. En Punta Mujeres, Lago Azul. En Órzola, Perla del Atlántico.

— Senderismo. Haría-El Bosquecillo. Yé-Volcán de la Corona. El barranco de Tenegüime. Camino de los Gracioseros. Guinate-Gallo-Máguez. Caleta del Sebo-Montaña Amarilla-Caleta del Sebo (La Graciosa).

— Playas y calas. La Garita. Charco del Palo.

— Con niños. Parque Tropical de Guinate. Parque Natural Las Pardelas.

Plano de situación

— Plano de situación.

Del valle de las mil palmeras asoma un extraordinario ejemplo de arquitectura popular canaria. El pueblo de Haría es la capital del municipio más recóndito y menos poblado de la isla, al norte de Lanzarote. Por ello, su estructura urbana, junto a la de Teguise, resulta una las más conservadas. Su rincón más importante es la plaza León y Castillo. Una plazoleta magníficamente arbolada que acoge la vida social y económica del lugar. En ella podemos planificar una parada con vistas a una hipotética ruta turística por el norte. No en vano, en los dominios de la comarca norteña se asienta buena parte de los Centros Turísticos ideados por César Manrique: Mirador del Río (Yé), Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (Punta Mujeres). La tranquilidad hariana se transfiere al resto de núcleos rurales. A unos pocos kilómetros de Haría aparece Máguez. En Yé, bajo la protección del Volcán de la Corona, podemos tomar unos vinos de producción local en sus tascas aprovechando el paso por Mirador del Río .

Haría, Lanzarote

El mirador de Guinate nos ofrece un perfil diferente del Archipiélago Chinijo. Se respira sosiego y quietud, que llega a inquietar, pero a la vez atrapar. Otro atractivo punto lo encontramos en el valle de Temisa, en el tramo de carretera que une Haría con su franja costera mediante el pueblo de Tabayesco.

Vistas de Arrieta, Lanzarote

Si estamos de visita con toda la familia, la ruta de Haría es una de las más completas de la isla. Guinate cuenta con un parque tropical repleto de aves y animales exóticos que conviven en una superficie cercana a los 45.000 metros cuadrados. Por su parte, el parque natural Las Pardelas de Órzola constituye uno de los sitios de recreo infantil más completos de Lanzarote. El niño mantiene un contacto directo y cariñoso con los animales (burros, conejos, cabras, caballos), aprende a disfrutar y responsabilizarse de éstos, a la vez que se divierte en un marco natural espectacular. Para el niño cabe contar con que Haría mira al mar. Las calas de Arrieta, Punta Mujeres, Órzola y Charco del Palo ofrecen numerosas zonas de baño: la playa de La Garita de Arrieta, las calas de Charco del Palo, la playa La Cantería de Órzola y los rincones del Caletón Blanco a unos pocos kilómetros de Órzola.

Playa de La Garita, Arrieta, Lanzarote

En los alrededores de la costa emerge Charco del Palo (Mala), un pueblo nudista de residentes alemanes principalmente con unas envidiables zonas de baño. Otro atractivo punto de contemplación es la silueta de tuneras que conforman Mala y su vecino pueblo de Guatiza, que derivó en la última creación artística de César Manrique en la isla, Jardín de Cactus.

Mala, Lanzarote

La cercanía del litoral enriquece el universo gastronómico. El pescado fresco, preparado de manera sencilla, es el plato estrella del plantel repostero que se desperdiga por toda la costa noreste de Lanzarote. Órzola es un plácido pueblo marinero. Resulta el único punto de la isla con acceso al Archipiélago Chinijo (conjunto de islotes naturales: La Graciosa (el único poblado), Montaña Clara, Alegranza y los roques del Este y el Oeste). Algunos turistas llegaron a La Graciosa…siguen allí. Tiene su explicación.

También te puede gustar

Explora temas similares

Haría

What do do?

– A ought. Mirador del Rio (Ye), Jameos del Agua and Cueva de los Verdes (Punta Mujeres).
– Where to eat? In Arrieta, Dawn. In Punta Mujeres, Lago Azul. In Órzola, Pearl of the Atlantic.
– Beaches and coves. La Garita. Charco del Palo.
– For children. Guinate Tropical Park. Parque Natural Las Pardelas.

Haría is known as the valley of a thousand palm trees.  It looks out towards a fine example of the canary architecture. The village of Haría is the most remote town capital and is the least populated on the north of Lanzarote. Its urban structure as well as that of Teguise is one of the most conserved. Its most important spot is the Plaza León and Castillo. This is a beautiful wooded plaza that welcomes social and economic wellbeing. If visiting the north of the island this is a perfect stop to do a bit of sightseeing. Not surprisingly, the northern region of Lanzarote is dominated by many of Cesar Manrique´s tourist attractions; Mirador del Rio (Yé) Jameos and Cueva de los Verdes (Punta Mujeres). The peacefulness of this village is transferred to other rural communities, a few miles ahead and you will reach Máguez. In Yé, under the vigilant Volcán de la Corona, we can enjoy a locally produced glass of wine in one of the local bars and then take a stroll along Mirador del Rio.

Haría, Lanzarote

The view from Guinate is slightly different to that of a town from the Archipelago of Chinijo. It breathes serenity and stillness and allows you to be caught in the moment. Another attractive spot is found in the valley of Themis. This can be found on the road that links Haría to the coastal route of Tabayesco.

Vistas de Arrieta, Lanzarote

If you are visiting with the whole family then the route of Haría would be perfect as its one of the most comprehensive on the island. Guinate has a tropical park filled with exotic birds and animals that live in an area of nearly 45,000 square meters. Due to this the natural park of Las Pardelas de Órzola is considered one of most comprehensive children´s play area in Lanzarote.

The children can maintain a direct and caring contact with the animals (donkeys, rabbits, goats, horses) and can learn to enjoy and take responsibility for them at the same time as having fun in a spectacular natural environment. From Haría children have the pleasure of seeing the sea. Not only can they see the sea but also the amazing coves of Arrieta, Punta Mujeres, Órzola and Charco del Palo, here they offer many different bathing areas; e.g. the beach of La Garita, Arrieta, the coves of Charco del Palo, the beach of  La Cantería de Órzola and the hidden corners of Caletón Blanco that are just a few kilometres away from Órzola.

Playa de La Garita, Arrieta, Lanzarote

On the outskirts of the coast emerges a small town called Charco del Palo (Mala). This mainly consists of German residents and many of them nudists mainly due to the splendid and unforgettable bathing areas that there are surrounding them. Another attractive point is the silhouette of a cactus that is formed by Mala and the neighboring town of Guatiza. This resulted in the last artistic creation of César Manrique on the island and was named Jardín de Cactus.

Mala, Lanzarote

The proximity of the coast enriches the world of gastronomy. Simply prepared fresh fish is the dish of the day and is used throughout the northeast coast of Lanzarote. Órzola is a quiet fishing village. It is the only place in which you can catch a ferry/boat across to the Archipelago of Chinijo as well as to the other small natural islands of La Graciosa (the only town), Montaña Clara, Alegranza and los roques del Este and el Oeste. Some tourists have travelled to La Graciosa and still remain there… There must be a reason why…

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Lanzarote, una isla única ¡Descúbrela!

Lanzarote es una isla única con playas de arena dorada, aguas transparentes color turquesa y espectaculares paisajes volcánicos. Si quieres saber qué hacer en Lanzarote, qué ver o dónde comer,...

Ferry Lanzarote – La Graciosa

El Ferry Lanzarote – La Graciosa es el barco de línea regular que une Lanzarote y la octava isla, La Graciosa. Ver Horarios y Precios. En pocos minutos podrás descubrir...

Arrecife

El principal atractivo de la ciudad es su franja marítima que hacia su casco histórico entronca con sus mejores valores patrimoniales, el conjunto histórico del Castillo de San Gabriel (1742) conformado por esta fortaleza y la ya mítica silueta del puente de Las Bolas. Este paseo se une a la avenida de la iglesia (finales del siglo XVII) y el Charco de San Ginés, un pequeño núcleo marinero que derivó con el paso de los años en la capital de la isla.

San Bartolomé

San Bartolomé ocupa el centro de la isla. El asentamiento rural de El Islote, enclavado en los alrededores de las coladas volcánicas de Timanfaya, es uno de sus espacios más atrayentes, en las cercanías de la obra de César Manrique, Monumento al Campesino. En San Bartolomé encontramos algunas de las casas más representativas de la arquitectura popular, Museo Tanit y Casa Mayor Guerra entre otras.