Nosotros tambiƩn decimos no

Nosotros tambiƩn decimos no

Editorial

Una cadena humana de miles de ciudadanos de Lanzarote hace frente en la costa este y noreste de la isla al desastre ecológico causado por la explosión y posterior fuga de toneladas de petróleo procedente de las extracciones de Repsol, a apenas unas decenas de kilómetros de las islas mÔs orientales del Archipiélago Canario, Lanzarote y Fuerteventura. La solidaridad se extiende a muchos turistas, quienes ven empañadas sus vacaciones, pero arriman el hombro como uno mÔs. La intensidad de la explosión ha sido tal que el brillo dorado de Papagayo empieza a teñirse de negro. Sin embargo, la principal afección estÔ mostrÔndose especialmente virulenta con los 10 kilómetros de playas de Puerto del Carmen y, al norte de la isla, con la reserva natural de Archipiélago Chinijo.

La propia compañía Repsol reconoce que sufre miles de fugas en sus extracciones petrolíferas anualmente. Es decir, cabe la posibilidad de que el primer pÔrrafo cobrara visos de realidad. MÔxime cuando, según coincidencia técnica, no tenemos la infraestructura tecnológica para extraer crudo a 3.500 metros de profundidad con unas mínimas garantías de seguridad, como resulta el caso de esas hipotéticas bolsas de petróleo a pocos kilómetros de nuestro litoral.

La trÔgica posibilidad, pues, nos lleva a pronunciarnos. Los editores de esta revista, aún tratÔndose de una temÔtica que escapa de su competencia, han coincidido en aportar su pequeño granito de arena. Y nos pronunciamos en una dirección: Frenar lo que resulta una obvia incompatibilidad. La amenaza anterior con nudistas disfrutando del Barranco del Quíquere o de Los Caletones, turistas en Los Hervideros tomando fotos de chapapote o la surrealista estampa de un almuerzo a base de pescado fresco y marisco en El Golfo con las piezas suturando fuel al momento de trocearlas.

¿Cómo torpedear el proyecto recientemente aprobado en el Consejo de Ministros del Gobierno Español? Por ahora, sumÔndonos al liderazgo que estÔn ejerciendo las instituciones representativas de Lanzarote, su Cabildo y siete ayuntamientos. En plena sintonía con la esfera institucional de Fuerteventura y el apoyo del Ejecutivo Regional, los ciudadanos de esta isla tienen una oportunidad para reflejar la negativa a las pretensiones del Gobierno de la Nación y Repsol. La cita es este sÔbado, 24 de marzo, a partir de las 19:00 horas, desde la calle Real de Arrecife: Manifestación contra las prospecciones petrolíferas.

La única arma civilizada que tenemos en nuestras manos es ésta. La capacidad y poder personal, únicos e intransferibles, que como agentes cívicos responsables ante su presente y futuro, estemos en posición de manifestar. No compartimos la depresiva percepción respecto a la lucha democrÔtica de cada ciudadano. Lejos de este prisma y de quien nos prefiere aletargados entendemos que es el sendero para mostrar nuestra disconformidad. Por consiguiente, es diferente, porque no es lo mismo, una participación de 5.000 a 20.000 ciudadanos. En este sentido, contamos y cuentas en la parte que podemos ayudar al frente jurídico e institucional abierto por nuestras corporaciones.

TambiƩn te puede gustar

Explora temas similares

ArtĆ­culos similares:

Espectacular avistamiento de delfines en Lanzarote

Hoy queremos contarte nuestra experiencia del maravilloso atardecer con delfines en Lanzarote que vivimos el miƩrcoles pasado, 3 de febrero de 2021. Disfrutamos tanto con esta experiencia que sentƭamos la...

Documental Las Manos – Una experiencia inspiradora

Ayer fuimos a ver el documental Las Manos en el Auditorio Jameos del Agua y me conmovió tanto que me entraron ganas de compartir esta experiencia inspiradora con vosotros. Desde...

Cena en Casa BrĆ­gida (18 de agosto de 2012)

Crónica descripitiva de nuestra experiencia gastronómica en Casa Brígida. Fue el 18 de agosto de 2012. Cuatro comensales. Entrantes: Ventrescas de atún con tomate aliñado, un golosinoso rulo de cabra y unas habas salteadas con pulpitos y verduras. Stratvs malvasía. De platos principales, lomo de cherne al horno, bacalao, lomitos de pÔmpano y chuletón de cebón.