¿Una vez al año?

¿Una vez al año?

Editorial

En su segunda edición, el Festival Malpaís de Arrecife ha confirmado que la capital lanzaroteña, con todos sus déficits en infraestructura cultural, puede generar vida. La estampa de la masa seguidora de las actividades artísticas desarrolladas por el casco histórico habla por sí sola. Niños, jóvenes y no tan jóvenes se dejaron llevar y disfrutaron. Antes, durante y después de tanta cultura, las terrazas y los bares estaban desbordadas, los parques mantuvieron a los niños con sus padres y, en suma, Arrecife mostró durante el pasado fin de semana una imagen contraria a la que acostumbra desde que los comercios del centro dan el cierre a las 14:00 del sábado.

Festival Malpais 2008 de Arrecife de Lanzarote

El año pasado, en el primer Malpaís, se produjo una respuesta similar y a su conclusión, la tradición retornó a la capital: esas tardes de sábado fantasmales y domingos de un pueblo del viejo Oeste de apariencia abandonado a los que sólo falta un par de aulagas recorriendo la calle Real. Ahora, mientras se degusta la miel del éxito, es cuando corresponde hacerse la pregunta, esta vidilla, ¿sólo es asumible una vez al año?

A nuestro entender, la respuesta es obvia. Arrecife debe abrirse y dotar de vida aquellos espacios que, aún con déficits, puedan insuflar oxígeno. La Plazuela, el Charco, el Ramírez Cerdá, la plaza de San Ginés o el parque Islas Canarias constituyen valiosas piezas con todas sus potencialidades aún por desarrollar. Este Malpaís ha evidenciado que el conjunto histórico de Arrecife y su bahía, a falta de teatros, auditorios o palacios de congresos, resultan infraestructuras válidas para fomentar cultura.

Arrecife no debe contar sólo con dos fechas, Malpaís y las fiestas de San Ginés, donde se concentre en exclusiva el arte en la calle. Estas citas tendrían que ejercer un papel finalista o, si se quiere, de gustosa guinda de un gran pastel donde el esparcimiento y la vida compartida en la capital estén en primera plana. En este sentido, cobra interés la pregunta de muchos consumidores de los eventos del pasado fin de semana, ¿volverá a repetirse el páramo posterior al primer Malpaís?

Alrededor de un proceso de transformación como el que precisa la capital surgen innumerables excusas, pero una alcanza el principal protagonismo, «no hay dinero», suele declarar la clase dirigente. A falta de cuartos, que no lo dudamos, la decidida voluntad de dibujar una Arrecife viva arrasaría con todo.

Mientras llega la voluntad, a disfrutar que son dos días. Este viernes y sábado, Manumayá, el próximo martes Pedro Guerra y el 25 y 26 de abril, el bailaor Antonio Canales.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Los locales feroces

Lanzarote vive del turismo. Últimamente más bien malvive pero sobrevive gracias al turismo. Una gran parte de la sociedad local se ha abierto a la gente que los honra con su visita, ha demostrado apertura de mente, se ha esforzado por presentar su mejor cara, su cordialidad, su educación. Y los visitantes se lo pagan, cada uno recordándonos que vivimos en un paraíso. Sin embargo, todavía existe un minoría étnica de la sociedad lanzaroteña, llamados “los locales feroces” al cual el dios del mar ha otorgado la misión de proteger sus aguas de la presencia bárbara de la sub-raza llamada los “surfista-de-fuera”.

Sí, lo recomiendo

Marisa García Hace alrededor de dos meses conocí a Coro, terapeuta en linfodrenaje Vodder. La experiencia me ha resultado muy positiva, tanto física como mentalmente. Es un masaje tan sutil...

Una cata para no olvidar

Y llegó como quién ve llegar a un amigo del pasado, de pronto, por sorpresa… nadie se esperaba que un vino del año 1881 fuera el que sin lugar a dudas y después de tantas joyas el que más color e intensidad tuviera de todos. Cosa lógica quizás en un vino de crianza reductiva pero no en uno con este tipo de crianza donde el oxígeno pide permiso para traspasar el roble y conferir a estos vinos sus característicos aromas ajerezados, sin duda no hay palabras por parte mía de poder describir este gran vino ya que mis conocimientos son muy limitados pero sólo diré que es lo mejor que he tenido la gran suerte de beber y sentir.