El barranco de los conejos (La Graciosa)

El barranco de los conejos (La Graciosa)

Alfredo Martínez

A falta de monte y desde que abril irrumpe en el calendario, nada mejor en Lanzarote que tirarse a la playa.

Playas, como sabrán, las hay para todos los gustos y de todos los colores.

Al norte, sur, este y oeste de su geografía. En La Graciosa, islote al noroeste de Lanzarote, también. Playa Francesa, Las Conchas, El Salao, Montaña Amarilla…

Allí fui, pero a una playa que no conocía.

Barranco de Los Conejos, La Graciosa, Lanzarote, playas

La foto corresponde al barranco de los conejos.

El amigo Chagüi nos habló de esta pequeñita pero preciosa cala situada entre Caleta del Sebo y Pedro Barba (los núcleos de población graciosera), a media horita de pateo desde el puerto.

Sólo unas pocas gaviotas acompañan la estancia en los escasos 20 metros de arena. Las aguas cristalinas y sus fondos multicolores invitan al baño. Haciendo el cristo puedes perder la mirada en el imponente risco de Famara y Punta Fariones…y puedes perder la orientación ensimismado.

El periódico, un libro, unas palas de madera, la radio o el brain training. Da igual lo que te lleves. El tiempo se para en La Graciosa.

Te descuidas un poco y no llegas al barco de regreso a Lanzarote.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Los locales feroces

Lanzarote vive del turismo. Últimamente más bien malvive pero sobrevive gracias al turismo. Una gran parte de la sociedad local se ha abierto a la gente que los honra con su visita, ha demostrado apertura de mente, se ha esforzado por presentar su mejor cara, su cordialidad, su educación. Y los visitantes se lo pagan, cada uno recordándonos que vivimos en un paraíso. Sin embargo, todavía existe un minoría étnica de la sociedad lanzaroteña, llamados “los locales feroces” al cual el dios del mar ha otorgado la misión de proteger sus aguas de la presencia bárbara de la sub-raza llamada los “surfista-de-fuera”.

Sí, lo recomiendo

Marisa García Hace alrededor de dos meses conocí a Coro, terapeuta en linfodrenaje Vodder. La experiencia me ha resultado muy positiva, tanto física como mentalmente. Es un masaje tan sutil...

Una cata para no olvidar

Y llegó como quién ve llegar a un amigo del pasado, de pronto, por sorpresa… nadie se esperaba que un vino del año 1881 fuera el que sin lugar a dudas y después de tantas joyas el que más color e intensidad tuviera de todos. Cosa lógica quizás en un vino de crianza reductiva pero no en uno con este tipo de crianza donde el oxígeno pide permiso para traspasar el roble y conferir a estos vinos sus característicos aromas ajerezados, sin duda no hay palabras por parte mía de poder describir este gran vino ya que mis conocimientos son muy limitados pero sólo diré que es lo mejor que he tenido la gran suerte de beber y sentir.