Efecto dominó

Efecto dominó

Alfredo Martínez

A diez metros de la brisa marinera de la bahía de Arrecife. A la sombrita. Con un quinto de cerveza o un vaso de vino entre la mano y el buche. Un hervidero lúdico se sitúa todas las mañanas y tardes en el chiringuito del antiguo Parador de turismo de la capital lanzaroteña. El dominó y la baraja invitan al paseo y el encuentro con amigos y conocidos. Bien ganado que se lo tienen.

Jugando al dominó en la marina de Arrecife, Lanzarote

Ríen, discuten decisiones erróneas del compañero, celebran los cierres de partida y hablan de ésto y aquello. Reparten las fichas o las cartas. Se toman cada movimiento, esto es, cada decisión, con la paciente sabiduría que ha dado los años. No están solos. Alrededor de una mesa de cuatro, siempre, siempre, aparecerá un comentarista-entrenador, o dos o tres, que hacen pequeño a Andrés Montes-Luis Aragonés: «Ésa no», «juega el doble uno y cierras», «arrastra», «achícate», «yo hubiera jugado el chilasquillo»… Rara vez juegan. Sólo comentan, pero qué sería de un dominó o una ronda sin estos comentaristas, algo así como una ensalada sin aliño. Las fichas, los naipes, la compañía y las viejas historias. El caso es que engancha el entretenimiento y explica su fidelidad al espacio y a la felicidad del hostelero: «De 9 a 1 y de 4 y media a 8…no fallan», dice.

Como para ausentarse. Brisa fresca, vistas espectaculares de la majestuosa bahía, cerveza y vino económicos, amigos y diversión. «Mucho trabajé, mucho ahorré, mucho crié y ya estoy tranquilo para mí y mis partiditas, mis vinitos, las roscas y el queso…y luego paseo con mi mujer y los nietos», me cuenta un señor. «Y el trabajo, ¿acaso lo añora?», le pregunto. «Tú tas bobo», responde sin necesidad de añadir explicación alguna a tan obvia sentencia.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Los locales feroces

Lanzarote vive del turismo. Últimamente más bien malvive pero sobrevive gracias al turismo. Una gran parte de la sociedad local se ha abierto a la gente que los honra con su visita, ha demostrado apertura de mente, se ha esforzado por presentar su mejor cara, su cordialidad, su educación. Y los visitantes se lo pagan, cada uno recordándonos que vivimos en un paraíso. Sin embargo, todavía existe un minoría étnica de la sociedad lanzaroteña, llamados “los locales feroces” al cual el dios del mar ha otorgado la misión de proteger sus aguas de la presencia bárbara de la sub-raza llamada los “surfista-de-fuera”.

Sí, lo recomiendo

Marisa García Hace alrededor de dos meses conocí a Coro, terapeuta en linfodrenaje Vodder. La experiencia me ha resultado muy positiva, tanto física como mentalmente. Es un masaje tan sutil...

Una cata para no olvidar

Y llegó como quién ve llegar a un amigo del pasado, de pronto, por sorpresa… nadie se esperaba que un vino del año 1881 fuera el que sin lugar a dudas y después de tantas joyas el que más color e intensidad tuviera de todos. Cosa lógica quizás en un vino de crianza reductiva pero no en uno con este tipo de crianza donde el oxígeno pide permiso para traspasar el roble y conferir a estos vinos sus característicos aromas ajerezados, sin duda no hay palabras por parte mía de poder describir este gran vino ya que mis conocimientos son muy limitados pero sólo diré que es lo mejor que he tenido la gran suerte de beber y sentir.