Monumento al Campesino (San Bartolomé)

Monumento al Campesino (San Bartolomé)

El Monumento al Campesino está situado en el centro geográfico de la isla, en el municipio de San Bartolomé.

Es una de las obras de César Manrique más cargada de referencias simbólicas, dedicada a los campesinos de Lanzaroate.

Está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña, no reproduciendo un modelo concreto existente, sino conjugando los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla.

En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar, etc.

César Manrique siempre mostró su fascinación por la arquitectura popular.

La consideraba símbolo de la identidad y un rasgo distintivo de la isla.

En 1972 recopiló en un libro, “Lanzarote, arquitectura inédita”, un extenso inventario fotográfico que recoge las muestras más significativas de la arquitectura tradicional.

Escultura “Fecundidad”

Aislada sobre el horizonte, destaca una monumental escultura denominada “Fecundidad”, dedicada al campesino lanzaroteño.

Está realizada con antiguos tanques de agua de veleros y diversos objetos pintados y ensamblados entre sí, formando un conjunto de formas geométricas de gran impacto visual.

El grupo escultórico “Fecundidad” fue realizado en 1968.

El diseño de la obra es de César Manrique y su confección corrió a cargo de Jesús Soto.

Soto fue colaborador de César en casi todas las obras espaciales de Lanzarote.

En el desarrollo se tuvieron que solventar diversos problemas técnicos debido a su complejidad.

Y esto no sólo por la altura que alcanza la obra, 15 metros, sino también provocados por la resistencia que opone al viento.

Se utilizó fundamentalmente el hormigón y el hierro.

Descansa sobre un montículo de piedras denominado La Peña de Tajaste, un pequeño islote que no fue afectado por la actividad volcánica histórica.

Artísticamente, podemos destacar la audacia al disponer las estructuras cúbicas que simbolizan una persona sobre un animal de carga.

La pureza de las líneas y la modularidad volumétrica hacen de esta escultura un magnifico reflejo del arte de vanguardia.

Casa-museo del campesino

En cuanto al grupo de edificaciones de La Casa-Museo del Campesino podemos destacar la planta semicircular que se articula en torno a una plaza central abierta desde donde se distribuyen numerosas dependencias.

En el interior de estas podemos contemplar numerosos objetos y herramientas relacionados con la cultura insular y la agricultura.

La Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad es una mirada lúcida y vanguardista sobre la arquitectura insular y que, en la actualidad, cobra renovada vigencia debida, sobre todo, al puente que establece entre lo tradicional y lo moderno.

Nuevas intervenciones

Continuando un proyecto elaborado por César Manrique antes de su fallecimiento, se añadieron otras construcciones anexas.

Estas se realizaron en el interior de una antigua cantera dedicada a la extracción de piedra.

Las obras consistieron fundamentalmente en la creación de nuevas zonas con usos específicos: restaurante, centro de venta de productos artesanos, explanada para exhibiciones folclóricas, talleres de artesanía, etc…

Monumento al Campesino resulta uno de los establecimientos donde el visitante de Lanzarote puede degustar los platos tradicionales de su gastronomía.

La situación estratégica de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad la sitúan como el punto neurálgico desde el cual deben partir las distintas rutas para realizar las visitas a los restantes Centros de Arte, Cultura y Turismo.

Precios y Horarios

Horario de visita: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Tarifas: Entrada gratuita.

Horario del restaurante: De 12:00 a 16:00 horas

También te puede gustar

Explora temas similares

Monumento al Campesino

In the geographical center of Lanzarote, in a significant crossroads where we can reach any point of the island, highlights one of the works of César Manrique more full of symbolic references: the architectural complex of the Farmer’s Museum and Monument to fertility.

It consists of a series of buildings that are inspired by the traditional architecture of Lanzarote prototype, not playing a particular model exists, but combining the typical elements most characteristic of the different geographical areas of the island.

In it are elements as representative as fireplaces, eras, tanks, patios, carpentry, press, etc.

Cesar Manrique always showed his fascination with popular architecture, which was considered a symbol of identity and a distinctive feature of the island.

In 1972 he compiled a book, Lanzarote, novel architecture, an extensive photographic inventory includes the most important examples of traditional architecture.

Sculpture «Fertility»

Isolated on the horizon, stands a monumental sculpture called «Fertility», dedicated to rural Lanzarote.

It is made with old sailing water tanks and other objects painted and assembled together, forming a set of geometric forms with high visual impact.

The sculpture «Fertility» was released in 1968.

The design of the work is of Cesar Manrique and his clothing was given by Jesus Soto, associate of Caesar in almost every work space in Lanzarote.

In the development had to solve various technical problems due to their complexity, not only by how high the work, 15 meters, but also caused by the resistance of the wind. Was used primarily concrete and iron.

It rests on a mound of stones called La Peña de Tajaste, a small islet that was not affected by historic volcanic activity.

Artistically, we highlight the audacity to have cubic structures that symbolize a person on a pack animal.

The purity of the lines and modularity make this volume a magnificent sculpture reflects the avant-garde art.

House-museum of peasant

Regarding the group of buildings of the Casa-Museo del Campesino semicircular we can highlight that revolves around a central open plaza where many units are distributed.

Within these we can see many objects and tools related to island culture and agriculture.

The Farmer’s Museum and Memorial Fertility is a lucid, cutting-edge look on the island architecture and that, today, is renewed importance due mainly to the bridge established between the traditional and modern.

New measures

Continuing a project developed by Cesar Manrique before his death, other outbuildings were added.

These were carried out inside an old quarry for the extraction of stone.

The works consisted mainly of the creation of new areas with specific uses: restaurant, sales center handicrafts, folk esplanade for exhibitions, craft workshops, etc … Monumento al Campesino is one of the establishments where visitors can taste Lanzarote traditional dishes of local gastronomy.

The strategic location of the Farmer’s Museum and Memorial Fertility place it as the focal point from which different paths must start to make visits to other Centres of Art, Culture and Tourism.

Visiting hours: Daily from 10:00 to 18:00.

Restaurant: Daily from 12:00 to 16:00.

Fee: Free admission.

Phone: 928 520 136.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.

Museo Aeronáutico de Lanzarote (San Bartolomé)

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-museo-aeropuerto.jpg" width="260" height="150" title="Museo Aeronáutico de Lanzarote" alt="Museo Aeronáutico de Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a>El <strong>Museo Aeronáutico de Lanzarote</strong> constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. <a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-miac.jpg" width="260" height="150" title="Museo Internacional de Arte Contemporáneo en Arrecife" alt="Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Castillo de San Jose, Arrecife" border="0" class="izquierda" /></a>El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) de Arrecife se creó en 1975 bajo la supervisión del artista lanzaroteño César Manrique. Localizado en una fortaleza construida en el siglo XVIII, el Castillo de San José, tras algunas reformas y rehabilitaciones, se convierte en el espacio que es en la actualidad: dos salas abovedadas que acogen la Colección MIAC de manera permanente, con la Sala Lasso – dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso - y la Sala Artistas Canarios; y la sala de exposiciones temporales – en la planta baja - donde se desarrolla el programa de exposiciones y actividades.<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> (Más detalles)</a>

Salinas de Janubio

<a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-janubio.jpg" width="260" height="150" title="Salinas de Janubio, Lanzarote" alt="Salinas de Janubio, Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a><strong><em>Salinas de Janubio</em></strong> es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de <strong><em>Lanzarote</em></strong>. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. <a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>