Zürych

Manuel Ramón Luis Elvira

La isla de Lanzarote siempre se ha destacado por engendrar a artistas de un nivel, una creatividad y una originalidad especiales, que han destacado en las diferentes corrientes artísticas. La música no se iba a quedar rezagada y, tras un periodo de recesión y letargo, está volviendo a regenerarse un movimiento que debe durar en el tiempo y debe contar con el apoyo institucional necesario para que, no sólo no desaparezca, sino que avance y se extienda por todos los sectores de la población.

Zürych, grupo de pop-rock de Lanzarote

El pasado viernes día 29 de febrero desembarcó en la isla redonda de Gran Canaria la banda de rock lanzaroteña Zürych para dar un concierto en el mítico y capitalino Pub La Calle. Allí, ante un numeroso y entendido público, el grupo conejero deleitó a todos los presentes con una hora y media de un concierto contundente, lleno de buena música, de saber estar en un escenario, de rock n’ roll genuino, de preciosas melodías y de ritmos pegadizos, modernos y frescos que dejaron a muchos boquiabiertos ante semejante avalancha de clase musical. Por ello, el público reclamó, al grito de «¡¡otra, otra!!» la presencia de los músicos para que hicieran un bis. Carlos Toledo en el bajo y coros, Rubén Padrón en la batería, Juanje Luzardo en los teclados, Ane Hernández en la guitarra y coros, y Carlos Ortega en la guitarra y a la voz, pusieron patas arriba la sala y volvieron a dejar bien claro que Zürych merece una atención especial en el panorama musical insular, regional, nacional e internacional.

Su concierto fue toda una lección magistral y una demostración de que la isla vuelve a contar con un grupo puntero que hace una música al alcance de muy pocos, quizás porque, como dice uno de sus estribillos, está cerca de las… ESTREEEEELLAS… ESTREEEEEELLAS…

¡Felicidades Zürych!

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Los locales feroces

Lanzarote vive del turismo. Últimamente más bien malvive pero sobrevive gracias al turismo. Una gran parte de la sociedad local se ha abierto a la gente que los honra con su visita, ha demostrado apertura de mente, se ha esforzado por presentar su mejor cara, su cordialidad, su educación. Y los visitantes se lo pagan, cada uno recordándonos que vivimos en un paraíso. Sin embargo, todavía existe un minoría étnica de la sociedad lanzaroteña, llamados “los locales feroces” al cual el dios del mar ha otorgado la misión de proteger sus aguas de la presencia bárbara de la sub-raza llamada los “surfista-de-fuera”.

Sí, lo recomiendo

Marisa García Hace alrededor de dos meses conocí a Coro, terapeuta en linfodrenaje Vodder. La experiencia me ha resultado muy positiva, tanto física como mentalmente. Es un masaje tan sutil...

Una cata para no olvidar

Y llegó como quién ve llegar a un amigo del pasado, de pronto, por sorpresa… nadie se esperaba que un vino del año 1881 fuera el que sin lugar a dudas y después de tantas joyas el que más color e intensidad tuviera de todos. Cosa lógica quizás en un vino de crianza reductiva pero no en uno con este tipo de crianza donde el oxígeno pide permiso para traspasar el roble y conferir a estos vinos sus característicos aromas ajerezados, sin duda no hay palabras por parte mía de poder describir este gran vino ya que mis conocimientos son muy limitados pero sólo diré que es lo mejor que he tenido la gran suerte de beber y sentir.