Teguise-Famara

Teguise-Famara

CÓMO ABORDARLO: Dejar un coche en el casco histórico de La Villa de Teguise y otro en el pueblo de Famara o en la zona de playa que elijamos para un posible baño posterior al pateo. DISTANCIA: 10 kilómetros, 12 o 14 kilómetros según selección de recorrido. DIFICULTAD: Baja. DURACIÓN: Dos horas y media, tres o tres y media según recorrido. A TENER EN CUENTA: Llevar ropa y calzado adecuado. Agua. Alguna chocolatina y bollería. Gorra y crema solar. No nos olvidemos del móvil. PARA DESPUÉS DEL PATEO: Chapuzón en la playa de Famara. Almorzar en Caleta de Famara o Teguise.

Podemos iniciar desde el centro del casco histórico de La Villa de Teguise. En la conurbación noroeste del pueblo encontraremos la ruta de partida, el Barranco del Ahorcado, que tras unas dos horas de marcha, nos situará en las faldas del risco de Famara después de dos horas aproximadas de pateo. El camino es sencillo y cómodo. Muy cómodo gracias a la fijeza de la tierra y a la anchura del sendero, de unos siete-ocho metros. En la salida de Teguise hallaremos los antiguos hornos de cal, elemento fundamental en la construcción arquitectónica lanzaroteña, cuya estructura se halla muy bien conservada.

Vistas de Famara y La Graciosa, senderismo en Lanzarote

Tal y como señala un estudioso de la materia, Enrique Mesa Alonso, «hasta la irrupción del cemento la cal resultaba el producto más utilizado como aglomerante. Se obtenía a partir de depósitos sedimentarios conocidos como caliche y necesitaban cocerse en hornos diseñados a tal efecto denominados caleras«.

Horno de cal tradicional en Teguise, Lanzarote

A partir del cuarto de hora de camino se inicia un descenso gradual hasta el mar. Desde este punto la mirada se pierde en múltiples direcciones. Por momentos sólo tendremos ojos para el inmenso risco de Famara. Pero éstos, forzosamente, posan su atención en las islas de La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara. De vuelta a Lanzarote, el corredor de jable natural resulta interminable visto desde las alturas y se pierde su rastro seco y amarillento camino de Mozaga, en el centro de la isla, y Soo (ver foto inferior izquierda), pueblo vecino de Famara. Procedente del continente africano, el jable entra por este flanco de costa lanzaroteña debido a los vientos alisios predominantes y atraviesa la isla de oeste a este, de Famara a la playa de Guacimeta en Playa Honda. Entre las arenas se adapta a su aridez y movilidad vegetación como la barrilla, el cosco y la aulaga.

Corredor de jable natural de Famara, Lanzarote

Mediado el trayecto tropezamos con distintas edificaciones que de manera desperdigada ocupan, a saber por qué, este espacio natural protegido. El día de paseo amaneció soleado, pero con un viento racheado que nos acompaña como fiel escudero. Poco a poco se va torciendo la jornada, con cargadas y antipáticas nubes bajas que asoman en el horizonte sobre las islas del Archipiélago Chinijo. En breve, tiene toda la pinta, descargarán unas gotas. Éstas cumplen con su papel a la altura de la urbanización conocida como Los Noruegos, a las afueras de Caleta de Famara, con vistas a la kilómetrica playa. A lo lejos se atisba el polideportivo en el que se transforma la costa: las cometas que sobrevuelan las espumosas olas, los surfistas las atraviesan de izquierda a derecha, y las palas de tenis, y los caminantes, y las pistas de fútbol playa en arena mojada… Todo el ejercicio con el aroma a sal y algas y el hilo musical del romper de las olas.

Playa de Famara, Lanzarote

Una vez cubierto este recorrido tenemos dos opciones. Continuar hacia la costa en busca de la civilización caletera, con sus terrazas cerveceras y el pescado fresco de sus restaurantes, a unos dos kilómetros al oeste de Los Noruegos, de 15 a 20 minutos más de camino. O bordear la falda del risco de Famara, desde la trasera de esta urbanización por la continuación del sendero, en dirección al trecho final de la playa que nos llevará unos tres cuartos de hora. Sin viento, tranquila, en ese bendito mes de septiembre, Famara coge su estado más puro.

Es recomendable organizar el pateo ubicando los vehículos uno en Caleta de Famara o en la parte final de la playa, según la opción que escojamos, y otro en el casco histórico de Teguise. En Caleta hay oferta suficiente de restauración en primera línea de mar, en las cercanías del pequeño puerto de pescadores. En la parte final de la playa, si vamos bien pertrechados, existen entre callaos zonas de esparcimiento bastante cómodas para una barbacoa o una paella. De vuelta a Teguise, se puede rematar la jornada en alguna de sus terrazas o cafeterías que decoran y dan vida al patrimonio histórico de la antigua capital lanzaroteña.


Ver mapa más grande

También te puede gustar

Explora temas similares

Teguise – Famara

WHERE TO START: Park a car in the old village of La Villa of Teguise and another car in the town of Famara or at the beach area that we have chosen for a possible dip in the sea after the walk. DISTANCE: 6.25 miles [10 kilometers], 7.5 or 8.75 miles [12 or 14 kilometers], according to the choice of route. DIFFICULTY: Low. DURATION: Two and a half, three, or three and a half hours, according to the route. WHAT TO BRING: Wear appropriate clothing and shoes. Bring water, some chocolate or snacks, a hat and sun screen. Do not forget your cell phone.. AFTER THE WALK: A dip in the sea at Famara beach. You can have lunch in Caleta de Famara or in Teguise.

We can start in the center of the old village of La Villa of Teguise. We will find the starting point in the northwest of the village, the Barranco del Ahorcado, which after a walk of approximately two hours, will take us to the base of the cliff of Famara. The trail is very simple and comfortable. It is very comfortable thanks to the firmness of the ground and the width of the trail, about 22-28 feet wide. At the exit of Teguise we find the old lime ovens, a fundamental element in the Lanzarote architecture. The structure of these ovens is very well preserved.

Views of Famara and La Graciosa, hiking in Lanzarote

As an expert on the subject said, Enrique Mesa Alonso, «until the introduction of cement, lime was the product that was most commonly used as binding material. It was obtained from sedimentary deposits known as caliche and it had to be baked in specially designed ovens called caleras«.

Traditional lime oven in Teguise, Lanzarote

Fifteen minutes into the hike a gradual descent to the sea begins. From this point your gaze is lost in multiple directions. At times we will only have eyes for the immense Famara cliff. But our eyes, inevitably get caught by the beauty of the islands of La Graciosa, Alegranza and Montaña Clara. Back on Lanzarote, the extension of the natural volcanic sand called jable seems endless from above and it gets less dry and yellowish as our gaze moves towards Mozaga, in the center of the island, and Soo (see picture at lower left), a village close to Famara. From the African continent, the jable is brought to this side of the coast of Lanzarote due to the predominant trade winds and it crosses the island from west to east, from Famara to the Guacimeta beach in Playa Honda. In this sandy soil some vegetation like a saltwort plant called barrilla, the aizoon or cosco, as it’s known locally, and gorse bushes or aulaga thrive, having adapted to its aridity and mobility.

Stretch of natural jable sand of Famara, Lanzarote Half way into the hike we run into some scattered buildings that, for some reason, occupy this natural protected space. The day for the outing started out sunny, but with a gusty wind that keeps us company very faithfully all the way through. Little by little, the day turns against us, with heavy and unfriendly clouds that can be seen on the horizon over the islands of the Chinijo Archipielago. Soon, it seems very likely, they will unload a few drops. The rain starts when we get to the place called Los Noruegos, just outside Caleta de Famara, with views of the kilometric beach. In the distance, we can see the multiple sports place into which the coast has transformed: the kites that fly over the foamy waves, the surfers crossing them from left to right, the tennis racquets, the hikers, and the beach soccer courts on the wet sand… Everybody is working out with the smell of salt and algae and the musical sound of the breaking waves.

Famara Beach, Lanzarote

Once we get to this point in the hike we have two options. To continue towards the coast seeking the urban area of Caleta, with its beer terraces and its restaurants serving fresh fish. This would be about two kilometers to the west of Los Noruegos, a walk of an additional 15 to 20 minutes. Or we can walk along the base of the Cliff of Famara, following the continuation of the trail that we can find at the end of Caleta, towards the last segment of the beach, which will take us about three quarters of an hour. During the beautiful month of September, with no wind and quiet, Famara is at its best. It is advisable to organize the hike by parking one car in Caleta de Famara or at the end of the beach, depending to the option we choose, and the other at the old village of Teguise. In Caleta there are few restaurants right by the sea shore, close to the old fishermen’s port. At the end of the beach, if we are well equipped, there are some pretty comfortable flat areas for a barbecue or a paella in between the cliffs. Back in Teguise, you can cap the day at one of its terraces or cafeterias that decorate and give life to the historic patrimony of the former capital of Lanzarote.


Zoom in on the map

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Ruta en bicicleta: Arrecife-Puerto Calero-Arrecife

A primera vista podríamos pensar que la ruta es sencilla: salimos por la Avenida, pasando por Playa Honda y llegamos a Matagorda… Nada más lejos de la realidad. Esta ruta que hoy proponemos es un poco más enrevesada.

Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

Ruta en bicicleta: Monumento al Campesino-La Santa

El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.

Femés-Papagayo

Una dura ruta que atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El camino recorrido durante las cuatro horas aproximadas de pateo resulta muy monótono, pero en él se obtienen, desde una privilegiada posición, unas magníficas vistas de las bellezas del sur de Lanzarote como las Salinas de Janubio, Playa Blanca con Corralejo e Isla de Lobos al fondo y entre otros puntos de interés algunos recónditos acantilados y calas del sureste de la isla. Tras el intenso ejercicio, nada mejor que las cristalinas aguas de Papagayo para reponer fuerzas.