Mancha Blanca-Caldera Blanca

Mancha Blanca-Caldera Blanca

Texto: Ocio Lanzarote. Fotografía: Dani Stein.

CÓMO ABORDARLO: Dejar el vehículo en la salida del pueblo de Mancha Blanca en dirección a Timanfaya. DIFICULTAD: Media. DURACIÓN: Dos horas y media aproximadamente. A TENER EN CUENTA: Llevar ropa y calzado adecuado. Agua. Alguna chocolatina y bollería. Gorra y crema solar. No nos olvidemos del móvil.

En un cruce de caminos, en la carretera Mancha Blanca-Timanfaya, detectaremos sin dificultad el inicio de la ruta. Se trata de una vereda amplísima de tierra, de unos cuatro metros de ancho, desde la que, nítidamente, observaremos el destino del sendero: Caldera Blanca.

Rodeando la senda, las lenguas de colada volcánica acaparan el protagonismo visual. Será la tónica general de la jornada, que sin embargo nunca aburrirá ni resultará monótono debido a las caprichosas y variadas formas que la lava solidificada adoptará según pasen los kilómetros.

vistasdecalderablanca

A los diez minutos de ruta tropezaremos con un cartel informativo. Estamos, quién lo dudaría, en un parque natural. En Timanfaya. En concreto, en el segmento final de las erupciones del siglo XVIII, que atendiendo a la leyenda logró intimidar, y paralizar su paso, la Virgen de los Dolores de Tinajo.

En este punto, el camino se estrecha y la tierra da paso a un empedrado volcánico, rugoso, duro. Es conveniente, pues, calzarse adecuadamente con botas especiales de senderismo. El escenario resulta de una belleza extraordinaria. El líquen verde acoplado a la roca, las higueras, los bobos y la aulaga le confieren al espectáculo volcánico un aire misterioso: Tierra de fuego en silencio.

vistasdecalderablanca

A los tres cuartos de hora de caminata, abordaremos el trayecto de entrada a uno de los conos montañosos de la ruta. Se trata de Montaña Caldereta. Una inmensa boca nos acerca a la ancha caldera. En buen momento llega. Tiempo de descanso y de disfrute contemplativo guarecidos en unas pequeñas chozas de piedra natural construidas por los cabreros de la zona.

vistasdecalderablanca

El sendero continúa en la búsqueda del acceso a Caldera Blanca. Entre montañas atravesaremos una de las franjas más impactantes de la ruta. Bellísimas figuras de lava que la erosión ha logrado esculpir que parecen gigantes pedruscos de olivina, gracias a la riqueza de vegetación que se posa sobre éstas.

A la hora de paseo nos enfrentamos a la suave pendiente de ascenso que guiará nuestros pasos a Caldera Blanca. Momentos previos a su ascenso definitivo vale la pena mirar al norte de la isla. Apreciaremos un manto kilométrico de lava que inunda todo este espacio y se detecta su cansino andar, que interrumpió su conquista en las faldas de lo que hoy es Mancha Blanca. En días despejados, logramos identificar el risco de Famara, La Graciosa y Montaña Clara. Una mezcolanza de postales de una riqueza visual envidiable.

vistasdecalderablanca

Alcanzamos la cima de Caldera Blanca. En ningún momento pudimos sospechar su majestuosa estampa. Tremenda caldera. Sus tonalidades diferentes, blanco, ocre, rojizo, verde; la proliferación de aulagas que salpican su estructura; el viento imperante; el portentoso silencio; la variedad de vistas… Su anillo invita a ser rodeado para capturar instantes y visiones diferentes. «El mejor sendero que he hecho en Lanzarote», dice taxativo nuestro acompañante de hoy, cuyas piernas han recorrido buena parte de la geografía insular. «El mejor, el mejor, ¿eh?», insiste. «Oye, puede ser», respondemos.

Nota: Ocio Lanzarote agradece el trabajo fotográfico de Dani Stein que ilustra esta entrada informativa. Sus fotos.

Ver mapa más grande

Para antes y después: De cara a reponer fuerzas después del pateo tenemos algunas opciones: a unos pocos kilómetros de Mancha Blanca se encuentra Monumento al Campesino, el restaurante Las Cadenas en La Vegueta o Caserío de Mozaga. Si quedaron prendados de la belleza paisajística del parque natural de Los Volcanes, tienen otro punto de contemplación en El Chupadero de La Geria.

También te puede gustar

Explora temas similares

Mancha Blanca – Caldera Blanca

Text: Leisure Lanzarote. Photography: Dani Stein.

WHERE TO START: Park your car at the exit of the town of Mancha Blanca towards Timanfaya. DIFFICULTY: Medium. DURATION: Approximately two and a half hours. WHAT TO BRING: Wear appropriate clothing and shoes. Bring water, some chocolate or snacks, a hat and sun screen. Do not forget your cell phone.

At a crossroads, on the Mancha Blanca-Timanfaya road, you will easily spot the beginning of the trail. It is a very wide dirt path, about thirteen feet [four meters] wide, from which you can clearly see the end of the trail: Caldera Blanca. Around the trail, strips of volcanic lava dominate the scenery. This will be the leitmotiv of today’s hike, constantly changing and keeping us engaged as we observe, all along the trail, how solidified lava takes the most abstract and varied forms.

vistasdecalderablanca

Ten minutes into the hike we will come across a sign informing us that, no doubt, we are in a nature reserve. This is Timanfaya. To be exact, we are in the area where the last eruptions took place in the 18th century. According to the legend, this is where the Virgin of Los Dolores of Tinajo stopped the melting of the volcanic lava. At this point, the trail becomes narrower and the dirt is replaced by hard, rough volcanic rocks. This is why it is advisable to wear hiking boots. The scenery is extraordinarily beautiful. You’ll spot green lichen growing on rocks, fig trees, bobo trees and gorse bushes. They all contribute to giving this volcanic scenery a mysterious aura: a silent earth of fire.

vistasdecalderablanca

After walking for 45 minutes you will tackle the path that leads to one of the mountain peaks of our hike. It’s called Montaña Caldereta. Through an immense opening you will approach the wide crater. Perfect timing! Time to take a break and contemplate the beautiful scenery, taking cover in small natural stone shelters carved by the local goatherds.

vistasdecalderablanca

The trail continues in search of the access to Caldera Blanca. Through the mountains you will cross one of the most impressive parts of the trail. The beautiful shapes of lava that have been sculpted by erosion look like gigantic chunks of olivine, thanks to the luscious vegetation that grows on them. After hiking for about an hour you approach a smooth uphill stretch which will lead you to Caldera Blanca. Just before reaching the top it’s worth taking a moment to look towards the north of the island. You will be able to appreciate several kilometers completely covered with lava and you can see the how this treacherous soil interrupted the conquest of the island on the side of what is now called Mancha Blanca. On a clear day you can easily spot the Famara cliff (risco de Famara), the island of La Graciosa and Montaña Clara. A mix of postcards of breathtaking beauty.

vistasdecalderablanca

We finally reach the top of Caldera Blanca. We couldn’t have imagined how majestic it is. What an amazing crater! With its various shades of color: white, ochre, reddish, and green; the abundance of gorse bushes that spot its slopes; the incessant wind; the powerful silence; the diversity in scenery… Its ring invites us to walk around and capture different moments, different visions. «This is the best hike I’ve taken in Lanzarote» says our walking companion for the day without hesitation, and this is coming from someone who has already walked most of the geography of the island. «The best, the best, isn’t it?» he insists, to which we say: «You know, it might be».

Note: Leisure Lanzarote grateful for the photographic work of Daniel Stein illustrating this post informative. His photos.


See the map in a larger size

For before and after: There are a few options to recover our strength after the hike: a few miles from Mancha Blanca is Monumento al Campesino, Las Cadenas restaurant in La Vegueta or Caserío de Mozaga If you enjoyed the beautiful scenery of the nature reserve of Los Volcanes, there is another spot with a great panoramic view: El Chupadero of La Geria.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Ruta en bicicleta: Arrecife-Puerto Calero-Arrecife

A primera vista podríamos pensar que la ruta es sencilla: salimos por la Avenida, pasando por Playa Honda y llegamos a Matagorda… Nada más lejos de la realidad. Esta ruta que hoy proponemos es un poco más enrevesada.

Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

Ruta en bicicleta: Monumento al Campesino-La Santa

El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.

Femés-Papagayo

Una dura ruta que atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El camino recorrido durante las cuatro horas aproximadas de pateo resulta muy monótono, pero en él se obtienen, desde una privilegiada posición, unas magníficas vistas de las bellezas del sur de Lanzarote como las Salinas de Janubio, Playa Blanca con Corralejo e Isla de Lobos al fondo y entre otros puntos de interés algunos recónditos acantilados y calas del sureste de la isla. Tras el intenso ejercicio, nada mejor que las cristalinas aguas de Papagayo para reponer fuerzas.