|

Cueva de los Verdes (Punta Mujeres)

|

Cueva de los Verdes (Punta Mujeres)

La Cueva de los Verdes se encuentra situada en el norte de la Isla de Lanzarote, en el municipio de Haría.

Está integrada en el vasto paisaje volcánico del Monumento Natural del Malpaís de La Corona.

Su formación es el resultado de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona (datada según los geólogos hace aproximadamente 3000 – 5000 años), que dio lugar a un extenso túnel volcánico subterráneo de más de seis kilómetros de longitud, que discurre desde el cono volcánico hasta el mar.

Dos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo más relevantes, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, se encuentran integrados en el interior de este túnel.

El desprendimiento parcial del techo de una sección de este túnel forma una estructura denominada “Jameo” (vocablo de origen aborigen). No es más que la abertura o boca del terreno que permite el acceso a las diferentes grutas.

Los más de seis kilómetros conocidos se prologan desde el cráter del volcán hasta que se adentra en el mar en un tramo submarino de un kilómetro y medio, denominado “Túnel de la Atlántida”.

Intervención interior

Consciente de los singulares valores estéticos, geológicos e históricos de la Cueva, en los años 60 del siglo XX, el Cabildo de Lanzarote se plantea su acondicionamiento para uso turístico.

Cueva de los Verdes, Lanzarote

Se cuenta para este ambicioso proyecto con el artista lanzaroteño Jesús Soto.

A él debemos tanto la iluminación como la creación del recorrido interior.

El espacio interior apenas sí fue intervenido, siendo la explanada de acceso exterior y el sendero interior donde se realizaron las actuaciones más significativas.

A pesar de lo espectacular del resultado, la intervención artística, muy respetuosa con el entorno, se limita a introducir la luz, perfectamente mimetizada, así como el sonido ambiental.

Jesús Soto, observador inquieto, despliega todo su conocimiento sobre la luz y la sombra.

Investiga meticulosamente la forma adecuada de iluminar y realzar los relieves y las texturas que tapizan las espectaculares bóvedas multicolores del interior de la Cueva.

Soto crea una atmósfera cromática de espacios y entornos artístico-naturales de una belleza extraña y poética.

Agustín de la Hoz

Otro de los nombres que aparece íntimamente ligado a la génesis de este Centro de Arte, Cultura y Turismo es el historiador Lanzaroteño Agustín de la Hoz.

En 1966 publica su obra literaria “Cueva de los Verdes” donde, con posterioridad a una exhaustiva investigación en tono poético, describe concienzudamente la gruta.

A su vez, interpreta los distintos segmentos de la cueva, introduciendo nombres del imaginario histórico insular.

Recorrido

Pocas experiencias suelen ser más interesantes para un viajero, en tanto que aventura y descubrimiento, como el acceso a una cueva.

Sin duda, visitar la Cueva de los Verdes es un verdadero viaje iniciático a las entrañas de la tierra.

Una visita que pretende ser espectacular y única.

El tramo visitable de la Cueva de los Verdes está formado por un kilómetro de galerías superpuestas con interconexiones verticales entre ellas.

En algunos puntos llega a tener tres niveles y permiten al visitante descubrir nuevos espacios desde perspectivas diferentes.

Se cubre en 50 minutos. Las visitas guiadas se establecen cada 20 minutos.

El interior del túnel llega a tener unos cincuenta metros de altura con anchuras que se aproximan a los quince metros.

Existen peculiares formaciones y estructuras pétreas: canales de lava, bloques sólidos arrastrados por la corriente, goterones de lava, depósitos salinos, sucesivos estratos de lava solidificada…

Resulta particularmente espectacular la gama de colores que adornan las bóvedas y paredes de la gruta.

Los colores rojizos son debidos a la oxidación del contenido en hierro de los basaltos.

Las múltiples tonalidades ocres provienen de los reflejos de la luz sobre eflorescencias salinas producidas por las filtraciones de agua desde la superficie.

Llama la atención el agradable clima del interior.

Las corrientes de aire permiten una ventilación natural suave y agradable y la temperatura, constante, se sitúa en torno a 19º C.

Horarios

Horario de entrada: Todos los días de 09:30 a 16:15 horas.

Precios

  • Adultos: 16 euros.
  • Menores (de 7 a 12 años): 8 euros.
  • Niños hasta 6 años: gratis.

Residente canario

  • Adulto: 12,50 euros.
  • Menores (de 7 a 12 años): 6,25 euros.

Residente en Lanzarote: 2 euros.

Adulto con diversidad funcional: 11,20 euros.

Niño con diversidad funcional: 5,60 euros.

Residente Canario con Diversidad Funcional: 9 euros.

Niño Residente Canario con Diversidad Funcional: 4,50 euros.

Para antes o después

No se entiende la visita a este centro turístico si no lo hacemos también a Jameos del Agua. Éste comparte numerosos puntos de atracción vulcanológicos.

Por la zona, un poco al norte, en el pueblo de Yé, asoma Mirador del Río, otra magnífica intervención de César Manrique que nos descubre Archipiélago Chinijo.

Para comer, pescadito fresco en Amanecer (Arrieta).

También te puede gustar

Explora temas similares

|

Cueva de los Verdes

Cueva los Verdes is a cave located in the northern area of Lanzarote, in the municipality of Haria, part of the vast volcanic landscape of the Malpais Natural Monument of La Corona.

The cave was formed as a result of a series of eruptions of La Corona Volcano (dated, according to geologists, some 3,000 to 5,000 years ago), which gave way to an extensive (some four miles long) underground volcanic tunnel, which extends from the volcanic crater all the way to the ocean.

Two of the most important Centres for Art, Culture and Tourism, Cueva de los Verdes and Jameos del Agua, are both part of the interior of this tunnel.

The partial detachment of the ceiling of a tunnel section forms the structure known as a «Jameo,» (a term of native origin), which in fact is no more than an opening in the ground which allows access to the various caves.

Four miles of tunnel extend from the volcano’s crater all the way to the shore, where for nearly a mile it continues underwater in what is called the «Tunnel of Atlantis» [Tunel de la Atlantida].

Interior Adaptation

Cueva de los Verdes, Lanzarote

Fully aware of the unique aesthetic value of this site, geologists and historians during the 1960’s, together with the Lanzarote government, began conditioning the space for tourist use.

This ambitious project included the participation of the Lanzarote artist Jesus Soto. It is to him we owe the lighting of the cave, as well as the creation of the tour throughout its interior.

The interior space has received little adaptation; the levelled area giving access to the exterior and the interior path were what received the most significant conditioning.

Although the result is spectacular, the artistic adaptation, in maintaining respect for the environment, is limited to the introduction of light and ambient sound, both perfectly entwined with the serene environs.

Jesus Soto, a very active observer, puts his extensive knowledge of light and shade on display, having meticulously investigated the appropriate way to illuminate and create a relief with the textures that cover the spectacular multicoloured ceilings of the Cave’s interior.

Soto creates a chromatic atmosphere of artistic and natural spaces and environments with a strange poetic beauty. Another of the names that is closely associated to the creation of this Centre for Art, Culture and Tourism is the Lanzarote historian Agustin de la Hoz, who published his literary work «Cueva de los Verdes» in 1966, in which he describes the cave in thorough details, with a rather poetic tone after an exhaustive investigation.

Also, he describes the different sections of the cave, introducing names from the island’s historic imaginary.

Tour

Few experiences tend to be so interesting for a traveller, in terms of adventure and exploration, as is entering a cave.

Without a doubt, visiting Cueva de los Verdes is a true voyage of discovery deep into the Earth’s entrails.

This trip promises to be spectacular and unique.

The path through the Cave is made up of miles of superimposed galleries with vertical interconnections between them.

At certain points there are as many as three levels, allowing the visitor to discover new spaces from varying perspectives.

The tour is completed in 50 minutes. Guided tours start every 20 minutes.

The interior of the tunnel is some 150 feet [50 m] high, and up to 50 feet [15 m] in width.

There are some peculiar stone formations and structures: lava channels, solid blocks drawn in by the current, huge lava formations, saline deposits, successive layers of solidified lava, etc.

Particularly impressive is the wide range of colors adorning the cave’s ceilings and walls.

The reddish colors are the result of the oxidization of the basalt stones’ iron content.

The multiple ochre tones result from the light’s reflection on the fluorescent salts produced by water filtering through from the surface.

You’ll notice the pleasant climate inside the Cave.

The air current creates a light and agreeable natural ventilation, and the temperature generally hovers around 66º F.

Opening hours

Open 7 days a week from 9.30 to 16.15.

Prices

  • Adults: €16.
  • Children (7-12 years): €8.
  • Children <6 years: Free.

Canary Islands residents

  • Adult: €12,50 euros.
  • Children (7-12 years): €6.25.

Residents in Lanzarote: €2.

Adult with functional diversity: €11.20.

Child with functional diversity: €5.60.

Canary Island Resident with Functional Diversity: €9.

Canary Island Resident Child with Functional Diversity: €4.50.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Ruta en bicicleta: Arrecife-Puerto Calero-Arrecife

A primera vista podríamos pensar que la ruta es sencilla: salimos por la Avenida, pasando por Playa Honda y llegamos a Matagorda… Nada más lejos de la realidad. Esta ruta que hoy proponemos es un poco más enrevesada.

Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

Ruta en bicicleta: Monumento al Campesino-La Santa

El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.