Veintinueve Trece 2025
Cartel oficial de la X edición de Veintinueve Trece Colectivo (10–15 de noviembre de 2025). Cabildo de Lanzarote. Actualización pendiente: El Cabildo aún no ha publicado el programa completo por…
Cartel oficial de la X edición de Veintinueve Trece Colectivo (10–15 de noviembre de 2025). Cabildo de Lanzarote. Actualización pendiente: El Cabildo aún no ha publicado el programa completo por…
Fachada del Cabildo de Lanzarote, sede principal de la programación cultural insular (Cabildo de Lanzarote). Actualización pendiente: Algunos horarios o localizaciones pueden variar. Actualizaremos esta guía en cuanto se publiquen…
Vista aérea de Arrecife y el Charco de San Ginés, epicentro de la cultura insular (Ayuntamiento de Arrecife). Actualización pendiente: Algunos horarios están por confirmar. Actualizaremos esta guía con los…
Presentación municipal de la Agenda Cultural de Teguise 2025 en la Plaza de la Villa (Ayuntamiento de Teguise). Actualización pendiente: Algunos horarios o programas aún están por confirmar. Actualizaremos esta…
Cartel oficial del Festival Internacional de Teatro de Bolsillo 2025 (microteatro, piezas de 15 minutos). Festival Internacional de Teatro de Bolsillo (FITB) 2025 — Tías: microteatro en 15 minutos El…
El consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Samuel Martín, ha destacado la importancia de estas colaboraciones científicas que actualmente sitúan en la isla a una expedición de nueve investigadores…
El Ayuntamiento de Teguise destina más de 360.000 euros en la renovación del parque infantil de Guatiza. Esta iniciativa incluye nuevos elementos de juego para el espacio público, adaptado a…
El Monumento al Campesino o Escultura de la Fecundidad vuelve a su sitio sobre la Peña de Tajaste. Aún quedan algunos retoques estéticos, pero estos se llevarán a cabo con…
San Bartolomé ocupa el centro de la isla. El asentamiento rural de El Islote, enclavado en los alrededores de las coladas volcánicas de Timanfaya, es uno de sus espacios más atrayentes, en las cercanías de la obra de César Manrique, Monumento al Campesino. En San Bartolomé encontramos algunas de las casas más representativas de la arquitectura popular, Museo Tanit y Casa Mayor Guerra entre otras.
El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.
La Villa de Teguise es uno de los pocos entramados urbanos de la isla que conservan su estructura arquitectónica. Su casco peatonal empedrado le confiere un aire rústico que coincide con su parsimonioso día a día. Sus monumentos y palacios más admirables explicitan el carácter central que ocupó en el mundo de la cultura y la religión en la isla. No en vano, fue la primera capital de la isla.
En las siete salas del Emigrante Canario se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.
El Museo Aeronáutico de Lanzarote constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. Más detalles
La majestuosa instantánea desde su cumbre resalta por la riqueza colorista que se funde en una inclasificable mezcla cromática: el ocre, las verdes palmeras y piteras, las flores rosa de los verodes, las piedras liquenadas de ese suave verde orégano… Antes de proceder al descenso del barranco debemos tomar conciencia de que la primera hora de camino se torna como tarea altamente dificultosa y si nos confiamos podemos sufrir un resbalón peligroso.
El centro geográfico de Lanzarote tiene un sabor eminentemente cultural. En esta zona se ha concentrado la mayor parte de sus habitantes y sus actividades económicas tradicionales, la agricultura y la pesca principalmente. A estas fuentes de supervivencia rinde tributo César Manrique con su peculiar Monumento al Campesino. Además, la antigua capital lanzaroteña, Teguise, y la actual, Arrecife, se localizan en esta franja de territorio. El entorno natural en el que se desenvuelve la vida en el interior de la isla cobra toda su envergadura en La Geria y Caleta de Famara. Más detalles
Román León García La ruta que hoy abordamos es sencilla pero larga. Hemos de tener en cuenta que las tres horas no nos las quita nadie, si bien el «paseo»…
A finales de los ochenta del siglo XX, un grupo de personas ideó la transformación de una antigua bodega agrícola en Tiagua en centro etnográfico de la cultura y tradiciones lanzaroteñas. Los esfuerzos en esa dirección vieron luz el 15 de enero de 1994. Los materiales expuestos están muy organizados y cuentan con unas sencillas explicaciones en cada estación, que permiten al visitante comprender aquellos duros tiempos. (Más detalles)
Si estás buscando un buen lugar para comer en Teguise, Lanzarote, sin duda te recomendamos el Restaurante Hespérides. Situado en La Villa de Teguise, en la tradicional Casa León, resulta…
En el interior del Parque Nacional existe un tramo de unos 14 kilómetros de longitud acondicionado para su visita. El trazado de la carretera, perfectamente mimetizada con el entorno, se desarrolla a lo largo del núcleo principal de las erupciones donde se localiza una concentración de elementos de interés geológico y geomorfológico, de gran singularidad, como hornitos, cuevas y malpaíses. (Más detalles)
El conjunto arquitectónico de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña, no reproduciendo un modelo concreto existente, sino conjugando los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla. En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar… Más detalles
El paraje natural de La Geria es reconocido como uno de los espacios más espectaculares de Lanzarote. Entre las barreras de piedra natural y sus miles de hectáreas de parra emerge como de la nada este coqueto y encantador rincón, El chupadero, finca bodega, especializado en vinos y tapas, dispone de una extensa carta de licores, así como de cafés e infusiones. Tiene un vino blanco de producción propia pasable y la principal oferta… (Más detalles)
El Monumento al Campesino es un tributo artístico de César Manrique al agricultor y ganadero lanzaroteños. El lugar es una maravilla para degustar tapas de la cocina tradicional canaria. Ambiente fresco en la terraza, donde apetece estar con la pareja o en familia conversando entre la destiladera y otros elementos de la decoración tradicional de la arquitectura canaria. Se aprecia el sello Manrique en la construcción, donde el blanco y el verde juegan un papel esencial.
Rodeada de la singular estampa paisajística de La Geria, la panorámica de este lugar de pinchos y tapas captura la espalda de Timanfaya. La cepa apuesta decididamente por un amplio abanico de montaditos. El gran acierto de su cocina se sustenta en las sustanciosas tapas. Cocina sencilla, trabajada, con acertadas combinaciones de buenos productos.
Casona tradicional de La Villa que acoge una oferta gastronómica sencilla y diversa con buena relación calidad-precio. El lugar resulta un enclave encantador. Ofrece una variopinta selección de entrantes de sabores canarios e internacionales, con especial protagonismo de los platos orientales, que se puede complementar con otros platos más sustanciosos exclusivamente de carnes: El correcto curry rojo al estilo thai, la hamburguesa especial, un solomillo uruguayo y el apetecible cordero con frutos secos y cus cus.
La Geria se localiza en el suroeste de la isla, en el municipio de Yaiza. Bordea por su cara este al Parque Nacional de Timanfaya. La unión de estas dos significativas piezas de suelo conforma una de las estampas paisajísticas más imponentes de Canarias. Es un paraje natural protegido que ocupa una superficie de 5.255,5 hectáreas. Su senda es perfecta para una ruta de vinos. (Más detalles)
La entidad encargada de velar por la obra del artista lanzaroteño César Manrique acoge en el museo permanente del Taro de Tahíche, sede de la Fundación César Manrique (FCM) y antigua residencia del creador, las dos vertientes principales de actuación artística del conejero: sus pinturas y su obra de arte público. El museo expone la colección de arte contemporáneo de la FCM. Podrán apreciarse obras pictóricas de Pedro González, Chirino o Gerardo Delgado y grabados de primeras espadas, y amigos de Manrique, del arte español como Picasso, Tàpies, Joan Miró o Chillida. Más detalles
El Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, en Lanzarote, ofrece una reflexión científica a una de las mayores erupciones de la Tierra. Las que tuvieron lugar entre 1730 y 1736 en Timanfaya. Casi un tercio de la isla se vio afectada por la actividad volcánica y quedó arrasada por un valle de cenizas y lava. (Más detalles)
Rodeando la senda, las lenguas de colada volcánica acaparan el protagonismo visual. Será la tónica general de la jornada, que sin embargo nunca aburrirá ni resultará monótono debido a las caprichosas y variadas formas que la lava solidificada adoptará según pasen los kilómetros. Bellísimas figuras de lava que la erosión ha logrado esculpir que parecen gigantes pedruscos de olivina, gracias a la riqueza de vegetación que se posa sobre éstas. Alcanzamos la cima de Caldera Blanca. En ningún momento pudimos sospechar su majestuosa estampa. Tremenda caldera. Sus tonalidades diferentes, blanco, ocre, rojizo, verde.
Museo del Vino de El Grifo se asienta en las antiguas bodegas construidas sobre lava volcánica en 1775. La edificación es pura arquitectura tradicional lanzaroteña, sustentada en los anchos muros de piedra volcánica y techada con vigas de madera procedentes, en su mayor parte, del desguace de los barcos. Por sí misma, la construcción constituye un punto de disfrute y contemplación. El recorrido… (Más detalles)
La agricultura y la viticultura constituyen dos referencias básicas del museo. La completa maquinaria expuesta, la estrujadora, el arado, la saranda, los cribos, el trillo o el molino de mano, logra componer una acertada idea de la laboriosa y sacrificada tarea de subsistir en aquellos tiempos. Sus dependencias acogen una completa visión, aunque quizá un tanto desordenada, de los bienes y enseres utilizados por nuestros antepasados hasta la mitad del siglo XX. Más detalles
Un recorrido espectacular en pleno parque natural de Los Volcanes. La lava solidificada con el paso de los siglos resulta la estampa más singular del sendero. En medio de esta estampa se aprecia la mano del hombre con la singular obra arquitectónica que cobija la agricultura insular. Más detalles
Bodega Stratvs acoge una interesante propuesta cultural que recorre todo el proceso de elaboración del vino. Desde la llegada y selección de la uva que terminará en caldo de malvasía o tinto, la fase de maceración y fermentación, el procedimiento de crianza y el embotellado final. La visita empieza con la muestra de las entrañas de una parra en el exterior de esta bodega del espacio natural de La Geria y concluye con una cata en un rincón de la tienda del gourmet. Más detalles
Quizá uno de los senderos más atractivos de la isla. Durante las poco más de dos horas de pateo se obtienen diferentes perspectivas de dos de los espacios más espectaculares de Lanzarote, que se funden en uno en esta ruta de La Geria: Timanfaya y La Geria.
La estampa con las caprichosas combinaciones de las lenguas de lava y el picón atrapa al senderista. El negro, el rojizo y el ocre, junto a la escasa vegetación verde, se entremezclan en una sublime explosión de colores. A la media hora aproximada, la guía nos invitará a introducirnos en una burbuja volcánica. Sin lugar a dudas, la experiencia va resultando una mejor fórmula para conocer el espacio natural de Timanfaya. Una leve mirada al horizonte por cubrir nos revela que sí, que esta caminata va a resultar algo especial. Además, el sendero es muy sencillo. Se requiere una mínima forma física para abordarlo.
La antigua construcción que acoge Cafetería Cejas contiene suficientes elementos como para ser visitada por sí sola. El ambiente es muy tranquilo. Sus usuarios principales suelen ser turistas que van a visitar el casco histórico de Teguise y paran para reponer fuerzas o bien como complemento de su paso por La Villa con los ojos puestos en la singular construcción. (Más detalles)
Un aire tradicional respira en todo el salón al que sin embargo se le unen unos cuantos guiños decorativos modernos. El resultado, lejos de confundir, es de una brillantez sobresaliente. La carta de El Aljibe del Obispo ha crecido acertadamente desde que abriera sus puertas.
Un sendero apto para toda la familia. Unas dos horas y media de pateo por un camino muy sencillo. La mezcla de paisajes de La Geria con la espalda de Timanfaya constituye un deleite contemplativo. Buena parte de la ruta transcurre por un espacio natural protegido, por lo que, consecuentemente, debemos caminar evitando el deterioro de la zona. Para después del pateo existe una variada oferta gastronómica en las cercanías de La Geria.
Román León García Casa Gregorio es un bar-restaurante calificable sólo con las siguientes palabras: un sitio de toda la vida. Y efectivamente es así. Está enclavado en el centro de…