Submarinismo

Submarinismo

Los fondos marinos de Lanzarote constituyen una de las fuentes más ricas de biodiversidad. En pequeñas inmersiones de submarinismo, en pleno proceso de aprendizaje, podremos observar chuchos, sepias, caballitos y estrellas de mar, medregales, túnidos, meros, así como variedad de especies vegetales.

Submarinismo en Lanzarote

El submarinismo es un deporte de riesgo, pero su práctica resulta segura si se aprenden las premisas básicas para manejarnos bajo el agua con los pesados equipamientos de aire. Los buenos cursos de iniciación constan de cuatro inmersiones en piscinas o en playas cerradas y otros cuatro chapuzones en situación real. Se aprende a respirar, a compensar los oídos, a resolver bajo el agua los potenciales problemas que puedan surgir y, sobre todo, a adquirir seguridad en el medio. Es recomendable evitar las clases masificadas y buscar la calidad en la instrucción con pequeños grupos de cuatro o cinco compañeros e incluso sesiones individualizadas o en pareja. El proceso de enseñanza se complementa con cinco módulos teóricos relativos a fisiología y el medio marino principalmente.

Especies marinas de los fondos de Lanzarote

Según los practicantes, el inicio puede resultar un tanto complejo, pero poco a poco se van adquiriendo las habilidades que nos permiten introducirnos en un nuevo mundo. La sensación de tranquilidad y relax es extrema. Por otro lado, el ocio contemplativo inherente al ejercicio del submarinismo supone el claro punto de diferenciación de este deporte. Nadar al lado de un mero, acompañar al medregal, asistir al somnoliento movimiento de los chuchos o contemplar la explosión de colores de la vegetación, caballitos y estrellas de mar no tiene precio.

Caballito de mar, fondos marinos de Lanzarote

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Ruta en bicicleta: Arrecife-Puerto Calero-Arrecife

A primera vista podríamos pensar que la ruta es sencilla: salimos por la Avenida, pasando por Playa Honda y llegamos a Matagorda… Nada más lejos de la realidad. Esta ruta que hoy proponemos es un poco más enrevesada.

Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

Ruta en bicicleta: Monumento al Campesino-La Santa

El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.

Femés-Papagayo

Una dura ruta que atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El camino recorrido durante las cuatro horas aproximadas de pateo resulta muy monótono, pero en él se obtienen, desde una privilegiada posición, unas magníficas vistas de las bellezas del sur de Lanzarote como las Salinas de Janubio, Playa Blanca con Corralejo e Isla de Lobos al fondo y entre otros puntos de interés algunos recónditos acantilados y calas del sureste de la isla. Tras el intenso ejercicio, nada mejor que las cristalinas aguas de Papagayo para reponer fuerzas.