Fundación César Manrique (Tahíche)

Fundación César Manrique (Tahíche)

LOCALIZACIÓN: Taro de Tahíche, s/n, Tahíche, Lanzarote.
HORARIO: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas, festivos incluidos. Cerrado el 01 de enero.
TARIFAS: El precio de la visita es de 8 euros. Niños gratis.
INFORMACIÓN: 928 843 138 y www.fcmanrique.org.
Plano de situación

PLANO DE SITUACIÓN:

La entidad encargada de velar por la obra del artista lanzaroteño César Manrique acoge en el museo permanente del Taro de Tahíche, sede de la Fundación César Manrique (FCM) y antigua residencia del creador, las dos vertientes principales de actuación artística del conejero: sus pinturas y su obra de arte público.

Fundación César Manrique. Museos en Lanzarote. Turistas en la exposición permanente de la Fundación César Manrique, Tahíche, Lanzarote

La primera parada del museo expone la colección de arte contemporáneo de la FCM. Podrán apreciarse obras pictóricas de Pedro González, Chirino o Gerardo Delgado y grabados de primeras espadas, y amigos de Manrique, del arte español como Picasso, Tàpies, Joan Miró o Chillida. De las muestras de arte contemporáneo propiedad de la Fundación pasamos a las salas de espacios y bocetos donde se presentan algunos de los trabajos previos de Manrique a la hora de intervenir en el espacio público.

Los planos del Mirador del Río (Lanzarote), el Parque Marítimo del Mediterráneo (Ceuta) o el Centro Cultural de Sevilla se pueden admirar en esta estancia junto a los bocetos de los clásicos juguetes del viento de Manrique o el logotipo del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote). La antigua residencia de Manrique, sede de su Fundación, es un fiel reflejo del arte-naturaleza de César que impregna toda su obra pública: Los pasadizos de blanco impoluto jugando con la piedra natural, los majestuosos salones en las espectaculares burbujas volcánicas y el lago piscina del patio central.

Horarios y tarifas de la Fundación César Manrique en Lanzarote. Qué ver y visitar en Lanzarote. Vistas de las burbujas volcánicas de la Fundación César Manrique

El museo artístico se interrumpe momentáneamente con el paso a un nivel inferior, a las llamadas burbujas volcánicas naturales, de la que fue residencia de Manrique. El visitante podrá recrearse en un vivo ejemplo del considerado arte-naturaleza con los salas creadas por el lanzaroteño a raíz de la estructura natural de la lava y su continuación en el jameo-piscina de uno de los jardines del edificio.

Piscina y jardines de la Fundación César Manrique

Lo más destacado de la obra pictórica de Manrique (Colección Manrique) constituye la última estación del museo permanente de la FCM. Los fuertes colores que empleaba, dando formas de naturaleza a sus óleos, resulta lo más llamativo de sus cuadros. Una vez concluida la visita, se puede acceder a los amplios jardines del Taro de Tahíche, donde se podrá apreciar el amplio mural que el artista lanzaroteño realizó con piedra volcánica y azulejos en el interior de un dibujo con motivo de la inauguración, en 1992, de la Fundación César Manrique.

La entidad manriqueña pone en marcha anualmente una extensa oferta de actividades culturales y formativas de diferentes ámbitos que le ha valido encumbrarse como una de las organizaciones culturales más importantes de España. Además, ejerce en la isla y en Canarias un papel de defensa ecologista en el campo de la concienciación y la participación en los debates públicos de mayor interés en Lanzarote. En la agenda de ocio diaria de ociolanzarote.com les daremos cumplida cuenta de éstas.

Para antes y después: Podemos acercarnos al Jardín de Cactus (Guatiza), obra pública de Manrique, pasear por el casco histórico de Teguise, a unos pocos kilómetros de la Fundación, donde, además, existen diferentes propuestas gastronómicas y cafés y terrazas. Les recomendamos para un café, un té o un licor Cafetería Cejas o el Hespérides. Para comer o cenar, Ikarus.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.

Museo Aeronáutico de Lanzarote (San Bartolomé)

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-museo-aeropuerto.jpg" width="260" height="150" title="Museo Aeronáutico de Lanzarote" alt="Museo Aeronáutico de Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a>El <strong>Museo Aeronáutico de Lanzarote</strong> constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. <a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-miac.jpg" width="260" height="150" title="Museo Internacional de Arte Contemporáneo en Arrecife" alt="Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Castillo de San Jose, Arrecife" border="0" class="izquierda" /></a>El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) de Arrecife se creó en 1975 bajo la supervisión del artista lanzaroteño César Manrique. Localizado en una fortaleza construida en el siglo XVIII, el Castillo de San José, tras algunas reformas y rehabilitaciones, se convierte en el espacio que es en la actualidad: dos salas abovedadas que acogen la Colección MIAC de manera permanente, con la Sala Lasso – dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso - y la Sala Artistas Canarios; y la sala de exposiciones temporales – en la planta baja - donde se desarrolla el programa de exposiciones y actividades.<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> (Más detalles)</a>

Salinas de Janubio

<a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-janubio.jpg" width="260" height="150" title="Salinas de Janubio, Lanzarote" alt="Salinas de Janubio, Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a><strong><em>Salinas de Janubio</em></strong> es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de <strong><em>Lanzarote</em></strong>. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. <a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>