Tegoyo-Uga (Ruta de La Geria)

Tegoyo-Uga (Ruta de La Geria)

CÓMO ABORDARLO: Dejar un coche en el pueblo de Tegoyo, a la altura de la iglesia, y otro en Uga. DISTANCIA: 7 kilómetros. DIFICULTAD: Baja. DURACIÓN: Dos horas y media. A TENER EN CUENTA: Llevar ropa y calzado adecuado. Agua. Alguna chocolatina y bollería. Gorra y crema solar. No nos olvidemos del móvil.

Quizá uno de los senderos más atractivos de la isla. Durante las poco más de dos horas de pateo se obtienen diferentes perspectivas de dos de los espacios más espectaculares de Lanzarote, que se funden en uno en esta ruta de La Geria: Timanfaya y La Geria. El camino lo iniciaremos en Tegoyo, pueblo del municipio de Tías que se encuentra entre Conil y La Asomada. Tomamos la carretera que nos dirige al sur, a La Geria, y pasados unos 500 metros por asfalto, el sendero se desvía camino de Caldera Gaida (está señalizado).

Interior restaurante Lagomar, Nazaret, Lanzarote

Entre pequeñas edificaciones rurales transitamos hacia este bello paraje de Gaida. La altitud de la zona permite contemplar la elegante figura de La Geria con Timanfaya al fondo. Resulta espectacular la explosión de colores que se entremezclan, fundiéndose en una gama inclasificable de tonos rojos, ocres, negros, verdes… Conviven así, de manera tan singular, desde las erupciones de 1736.

Interior restaurante Lagomar, Nazaret, Lanzarote

El manto de rofe negro se ha enriquecido con la mano del hombre. Los recovecos de piedra natural que esconden los viñedos de uva tan característicos de La Geria conforman otro aspecto a visualizar. Desde lo alto de Gaida, la juguetona disposición de estos aprovechamientos agrícolas resalta en nuestra atención.

Interior restaurante Lagomar, Nazaret, Lanzarote

En dirección sur, camino de Montaña Tinasoria (a 500 metros de altitud), continuamos gozando con muy parecidas vistas. Llama la atención que pareciendo monótono el paisaje, éste ofrezca notables diferenciaciones según la posición en la que nos encontremos. En suma, pequeños detalles que se van incorporando al inventario de sensaciones de contemplar estas maravillas de la naturaleza.

Interior restaurante Lagomar, Nazaret, Lanzarote

Con las lluvias de esta temporada 2008/09, Montaña Tinasoria se suma al repertorio colorístico de la ruta. La rica vegetación que acoge su rocosa estructura nos ofrece el fresco necesario para tomar aliento e hidratarnos. Recobradas las fuerzas, les recomendamos que aprovechen su cima. La pacífica contemplación del terreno recorrido y el que nos queda por delante supone una grata sensación.

El descenso de Montaña Tinasoria se tiene que abordar con mucha calma. Recordemos que pisamos un espacio natural protegido y que, en buena medida, depende del buen uso de éste para que continúe manteniendo esa categoría. Hay pequeñas veredas marcadas, siempre rodeadas de rofe, por las que podemos transitar con tranquilidad.

Interior restaurante Lagomar, Nazaret, Lanzarote

Es una franja con pequeñas, y no tan pequeñas, edificaciones: bodegas, restaurantes y grande viviendas. Las últimas casas, que coinciden con El Chupadero y Bodegas La Geria, nos determinan el punto de continuidad del camino, a nivel del mar en este caso. La ruta en este caso se transforma en presenciar in situ las raíces de uva que bañan toda la superficie de La Geria. De aquí a Uga nos queda un pequeño paseo de un cuarto de hora.


Ver mapa más grande

Para después del pateo: Comer en El Golfo, en La Bodega de Santiago o en Casa Gregorio. Nosotros nos decidimos por unas cervezas en El Chupadero.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Ruta en bicicleta: Arrecife-Puerto Calero-Arrecife

A primera vista podríamos pensar que la ruta es sencilla: salimos por la Avenida, pasando por Playa Honda y llegamos a Matagorda… Nada más lejos de la realidad. Esta ruta que hoy proponemos es un poco más enrevesada.

Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

Ruta en bicicleta: Monumento al Campesino-La Santa

El centro de Lanzarote es especialmente recomendable, en días de poco viento, para las rutas cicloturistas de cualquier nivel. Hay múltiples opciones y direcciones que tomar, pero para este itinerario en particular se ha tomado la posibilidad de aprovechar unas bajadas y subidas sencillas.

Femés-Papagayo

Una dura ruta que atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El camino recorrido durante las cuatro horas aproximadas de pateo resulta muy monótono, pero en él se obtienen, desde una privilegiada posición, unas magníficas vistas de las bellezas del sur de Lanzarote como las Salinas de Janubio, Playa Blanca con Corralejo e Isla de Lobos al fondo y entre otros puntos de interés algunos recónditos acantilados y calas del sureste de la isla. Tras el intenso ejercicio, nada mejor que las cristalinas aguas de Papagayo para reponer fuerzas.