Casa Museo César Manrique Haría CMCMH

Casa Museo César Manrique Haría CMCMH

taller pintura cesar lanzarote
El taller del artista se mantiene intacto.

La impronta de César Manrique, presente en todos los rincones de Lanzarote, está aún más acusada en la Casa Museo que fuera su hogar hasta el último día de su vida; un lugar de máximo interés a visitar en Haría por quienes lleguen a esta espectacular isla y pretendan completar la visión artística y personal de este genial hombre.

Dicen quienes le conocieron que aun siendo estudiante universitario, en Madrid, ya César Manrique se planteaba revolucionar el panorama paisajístico de la isla, que por entonces solo exhibía campos de aulaga y moñigos de cabra por doquier.

Visitar hoy su Casa Museo, en el norte de Lanzarote, es un lujo para los sentidos y para el espíritu porque el entorno del que se rodeó el insigne artista transmite aún el torbellino de creatividad en el que vivió y trabajó hasta el último momento; una casa rural, en medio de un privilegiado palmeral, con estancias diseñadas por César Manrique combinando sabiamente confort y estética.

La reciente apertura al público de la Casa Museo César Manrique, declarada Bien Cultural en el año 2003, es un proyecto de la Fundación que lleva su nombre y es en sí, un homenaje a la arquitectura tradicional en su integración con la naturaleza, constantes en el quehacer de este creador canario y universal.

La CMCM, en Haría, ocupa una superficie construida de 1.100 metros cuadrados; se pueden admirar su dormitorio, el de invitados, salón, cocina, dos cuartos de estar, cuatro cuartos de baños y dos patios.

En su interior, el visitante conocerá de los gustos y preferencias del artista a través de más de 1.500 objetos, entre éstos, una treintena de sus obras de arte, además de piezas de variada naturaleza, como piletas, vasijas, llaves, muebles, alfombras, escultura y libros, amén de sus herramientas y útiles de trabajo.

El conjunto lo componen, además, piscina, porche y pérgolas y muy especialmente su taller, donde aún permanecen trabajos inacabados, libros a medio leer y notas inconclusas…

La apertura de esta Casa Museo en Haría constituye un paso relevante para el futuro de la Fundación César Manrique y una gran contribución a la infraestructura cultural y turística de Lanzarote y en especial del municipio norteño que ya acoge en su territorio importantes Centros de Arte y Cultura y esculturas monumentales, denominados por el artista, “Jugetes del Viento”.

Visitar Lanzarote y las obras de César Manrique, entre éstos, los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes, el Mirador del Río y el Parque Nacional de Timanfaya y dar un recorrido por el interior de la sede de la Fundación y la Casa Museo en Haría, posibilita descubrir la visión futurista de este insigne artista clave en el desarrollo de la Isla.

Porque César Manrique supo anticiparse a su tiempo y ver con los ojos del corazón las bellas obras que el hombre puede realizar en armonía con la Naturaleza, convirtiendo parajes inhóspitos y de pocos encantos en sitios verdaderamente hermosos y llenos de espiritualidad.

Horarios de visita:
Lunes a domingo: de 10:30 a 14:30 (última visita: 13:50 h)
Aforo limitado, con turnos de visita
Se recomienda la compra anticipada de tickets
Tickets:
Adultos: 10€
Combinado Casa Museo-Fundación César Manrique: 15€
Niños: 5€
Las entradas se pueden adquirir en la Casa Museo y en la Fundación César Manrique.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.

Museo Aeronáutico de Lanzarote (San Bartolomé)

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-museo-aeropuerto.jpg" width="260" height="150" title="Museo Aeronáutico de Lanzarote" alt="Museo Aeronáutico de Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a>El <strong>Museo Aeronáutico de Lanzarote</strong> constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. <a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-miac.jpg" width="260" height="150" title="Museo Internacional de Arte Contemporáneo en Arrecife" alt="Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Castillo de San Jose, Arrecife" border="0" class="izquierda" /></a>El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) de Arrecife se creó en 1975 bajo la supervisión del artista lanzaroteño César Manrique. Localizado en una fortaleza construida en el siglo XVIII, el Castillo de San José, tras algunas reformas y rehabilitaciones, se convierte en el espacio que es en la actualidad: dos salas abovedadas que acogen la Colección MIAC de manera permanente, con la Sala Lasso – dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso - y la Sala Artistas Canarios; y la sala de exposiciones temporales – en la planta baja - donde se desarrolla el programa de exposiciones y actividades.<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> (Más detalles)</a>

Salinas de Janubio

<a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-janubio.jpg" width="260" height="150" title="Salinas de Janubio, Lanzarote" alt="Salinas de Janubio, Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a><strong><em>Salinas de Janubio</em></strong> es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de <strong><em>Lanzarote</em></strong>. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. <a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>