Museo de la Piratería-Historia de Teguise

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

El Castillo de Santa Bárbara, ubicado en la cima de Montaña Guanapay de Teguise, abrió sus puertas como Museo de la Piratería en febrero de 2011.

Sin embargo, 9 años más tarde, en enero de 2020, cerró temporalmente para ser reformado y renovado.

Ahora, 5 años después, desde febrero de 2025, la fortaleza reabre, pero en etapa de transición y transformación para convertirse pronto en el Museo de Historia de Teguise.

La fortaleza que da cobijo al museo y que en breve albergará el nuevo museo de historia, era un espacio estratégico que sirvió de escudo a las distintas ofensivas piráticas padecidas por Lanzarote desde el siglo XVI.

Desde lo alto del castillo se percibe toda la isla, en cualquier dirección: Archipiélago Chinijo, el espectacular valle de jable de Famara-Tiagua, Arrecife y la costa este de Lanzarote.

Sitio clave, pues, para defenderse de los piratas.

Museo de la Piratería

El espacio cultural está bastante logrado, sobre todo por su uso de la animación.

Se repasa la vida de piratas universales y, por supuesto, se expone la Historia de los ataques piráticos a Lanzarote. Lo que sufrió la población isleña y cómo se las ingenió para superar la amenaza pirata.

Los piratas y sus utensilios, las armas, tienen su hueco en la muestra.

También sus embarcaciones y mapas de la época.

Aquellas barcazas, mitificadas en el cine, con las banderas ofensivas que declaraban avalanchas y luchas encarnizadas.

Salas e itinerario

Son siete estancias diferentes que repasan y dan contenido a la principal función del castillo.

Un itinerario didáctico a través de reproducciones, ilustraciones, mapas, maquetas, armas, barcos y galeones.

De manera complementaria el Museo de la Piratería acoge referencias de las diferentes fortalezas de Lanzarote.

La conquista normanda o el saqueo protagonizado por Morato Arráez en el Callejón de la Sangre de la Villa de Teguise constituyen algunos ejemplos.

Íntimamente relacionada con la historia del edificio, encontramos reseñas de la cultura del agua, las repercusiones de la piratería y religión, las milicias canarias, y otros temas históricos ampliamente estudiados por el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Teguise.

Sala Piratas de papel

Por otra parte, a mediados de 2014 se incorporó una nueva sala al Museo de la Piratería, la sala Piratas de papel, que alberga un magnífico catálogo de ilustraciones de gran calidad artística referente al mundo de la piratería.

Las obras expuestas provienen del I Concurso Internacional de Ilustración.

Fin de la visita

La visita concluye en lo alto del Castillo.

Si la curiosa muestra pirática es motivo suficiente para acudir a lo alto de la montaña de Guanapay, el paso por esta zona resulta el colofón perfecto.

En un buen día despejado pierdes la mirada hacia el crisol paisajístico al que te enfrentas: Jable, montañas, lava, islotes como Montaña Clara y Alegranza, la isla vecina de Fuerteventura…

Horario de visitas

De domingo a jueves de 10:00 a 15:00 horas.

Cómo llegar al Museo de la Piratería

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Veintinueve Trece 2025

Cartel oficial de la X edición de Veintinueve Trece Colectivo (10–15 de noviembre de 2025). Cabildo de Lanzarote. Actualización pendiente: El Cabildo aún no ha publicado el programa completo por...

Agenda Cultural Tías (noviembre 2025)

Calle principal de Tías, punto de encuentro cultural del municipio. Actualización pendiente: El Ayuntamiento de Tías aún no ha publicado todos los horarios y programas completos. Actualizaremos esta guía en...

Agenda Cultural Arrecife (noviembre 2025): música y arte

Vista aérea de Arrecife y el Charco de San Ginés, epicentro de la cultura insular (Ayuntamiento de Arrecife). Actualización pendiente: Algunos horarios están por confirmar. Actualizaremos esta guía con los...