Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José, dependiente de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se creó por iniciativa de César Manrique en 1975.

Localizado en una fortaleza construida en el siglo XVIII, el Castillo de San José, tras algunas reformas y rehabilitaciones, se convierte en el espacio que es en la actualidad.

A día de hoy alberga dos salas abovedadas que acogen la Colección MIAC de manera permanente, con la Sala Lasso – dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso – y la Sala Artistas Canarios; y la sala de exposiciones temporales – en la planta baja – donde se desarrolla el programa de exposiciones y actividades.

El MIAC mantiene una línea de trabajo centrada en la reflexión de la contemporaneidad a través de proyectos expositivos, jornadas y conferencias.

Además, sirve de apoyo a la producción creadora con proyectos como ArteLanzarote, Encuentro Bienal o Siglo XXI.

El MIAC traslada una visión de museo como espacio de diálogo sobre la evolución de la cultura y su impacto en la sociedad.

Horarios

Horario de entrada: Todos los días de 11:00 a 18:00 horas.

Horario del Restaurante Castillo de San José con acceso gratuito y entrada exterior.

  • Miércoles a sábado: 12:30 a 23:30. Servicio ininterrumpido.
  • Domingos a martes: de 11:00 a 18:00

Horario del Servicio de Bar – Cafetería

  • Domingos a martes: de 11:00 a 18:00
  • Miércoles a sábado: de 11:00 a 23:30

Precios

  • Adultos: 5,20 euros.
  • Menores (de 7 a 12 años): 2,60 euros.

Residente canario

  • Adulto: 4 euros.
  • Menores (de 7 a 12 años): 2 euros.

Residente en Lanzarote (>7 años): 1 euro.

Adulto con diversidad funcional: 3,60 euros.

Niño con diversidad funcional: 1,80 euros.

Residente Canario con Diversidad Funcional: 3 euros.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.

Museo Aeronáutico de Lanzarote (San Bartolomé)

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-museo-aeropuerto.jpg" width="260" height="150" title="Museo Aeronáutico de Lanzarote" alt="Museo Aeronáutico de Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a>El <strong>Museo Aeronáutico de Lanzarote</strong> constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. <a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Salinas de Janubio

<a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-janubio.jpg" width="260" height="150" title="Salinas de Janubio, Lanzarote" alt="Salinas de Janubio, Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a><strong><em>Salinas de Janubio</em></strong> es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de <strong><em>Lanzarote</em></strong>. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. <a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Pueblo Marinero (Costa Teguise)

<strong>Pueblo Marinero</strong> es una de las arterias principales de la vidilla nocturna de Costa Teguise. Dos puntos de ocio cuentan con un atractivo diferente: <strong>Orient Express</strong> y <strong>Cocktail Bar Hook</strong>. El primero es un moderno local de dos plantas, que aprovecha muy bien sus espacios para crear diferentes ambientes. <strong>Cocktail Bar Hook</strong> hace de su estancia principal un tributo al mundo pirata. Apuesta sobre seguro con la música. <em>Soul</em>, <em>pop</em>, <em>rock</em> que suena en directo a través de los vídeos musicales. Su terraza resulta muy agradable.