Museo AgrÃcola El Patio (Tiagua)
El Museo AgrÃcola El Patio está formado por una antigua casona agrÃcola que acoge el centro etnográfico.
Los materiales expuestos están muy organizados y cuentan con unas sencillas explicaciones en cada estación, que permiten al visitante comprender aquellos duros tiempos.
Las fotografÃas que complementan el paseo testimonian, el aprovechamiento de las tierras volcánicas para dar fruto: cebolla, papa, tomate y millo principalmente.
La alfarerÃa, el trabajo con cerámicas y otras manifestaciones artesanas como la elaboración de rosetas, asà como las vestimentas del antiguo agricultor componen otro aspecto predominante en el museo.
Una salida a la desesperación
En 1845, unos agricultores de Tiagua, sin opciones de futuro, pidieron al Marqués de la Quinta Roja, Francisco de Ponte, la posibilidad de cultivar unos terrenos vÃrgenes de su propiedad.
Un siglo después, en 1947, la finca se convirtió en la gran superficie agrÃcola de Lanzarote.
Doblaban el espinazo sobre la tierra más de 25 agricultores ayudados por más de 20 camellos en el traslado de los productos agrarios hacia todos los puntos de la geografÃa insular.
Transformación en Centro Etnográfico – Museo AgrÃcola El Patio
A finales de los ochenta del siglo XX, un grupo de personas ideó la transformación de este amplio espacio asentado en Tiagua en centro etnográfico de la cultura y tradiciones lanzaroteñas.
Los esfuerzos en esa dirección vieron luz el 15 de enero de 1994. A las diez de la mañana de esa jornada dos matrimonios alemanes, procedentes de Frankfurt, abrieron este paseo por la memoria de los últimos siglos en la isla.
El mantenimiento en situación real del Lagar llama la atención del ingenio de la época para hacer gofio.
En similares condiciones se encuentran la Bodega, la Tahona y la Capilla, aunque en todas ellas se echan en falta algunas directrices para comprender la correspondiente función que cubrÃan.
Sobran las explicaciones, sin embargo, en el antiguo dormitorio del agricultor. Los camastros hablan por sà solos. Escupidera mediante que evitara el paso frÃo al patio donde estaba el excusado, con la pequeña mesa de noche y la imagen de la virgen garantizando el buen descanso.
El gran patio interior que conecta todos los puntos estratégicos del museo tuvo que correr un gran protagonismo en la socialización de los trabajadores.
Ideal parece para el descanso a la sombra, los juegos recreativos y la parranda cuando el trabajo lo permitiera.
El cuidado en el mantenimiento de las piezas de este caserÃo hace natural la estancia en el museo.
Puntillosa también se ha comportado la gerencia del Museo El Patio en el coqueto estado en el que se encuentra la floristerÃa, los jardines y la amplia superficie agrÃcola en la trasera del museo etnográfico.
El Bodegón
El Museo AgrÃcola El Patio ofrece a sus visitantes como guinda a su estancia un aperitivo de vino malvasÃa y algún manjar de la tierra.
En el Bodegón de la infraestructura provista de una amplia terraza de grandes mesas y bancadas se podrá degustar este punto final.
En nuestro caso, en ese dÃa de septiembre de 2007, unas tostas untadas de chorizo chacón con el amable caldo de malvasÃa.
Dirección: C/ Echedey, 18, Tiagua, Lanzarote.
Horarios: De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados de 10:00 a 14:30 horas; cerrado los domingos.
Tarifas: 4 euros para residentes y 5 para visitantes.
Contacto: 928 529 134 – [email protected].
Ubicación:
Para antes y después
A unos pocos kilómetros en coche podemos ir de tapas al Monumento al Campesino.
En el vecino pueblo de Teguise podemos tomar café o té en CafeterÃa Cejas o en el Hespérides.
Muy cerca de La Villa de Teguise se encuentra la espectacular Cueva Lagomar.