Museo Tanit (San Bartolomé)

Museo Tanit (San Bartolomé)

HORARIO: De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas.
TARIFAS: 6 euros (gratuita para niños de hasta 12 años).
DIRECCIÓN: C/ Constitución, 1, San Bartolomé.
INFORMACIÓN: 928 520 655, 928 802 549 y www.museotanit.com.
Plano de situación

PLANO DE SITUACIÓN:

El museo etnográfico Tanit se asienta en las antiguas bodegas de una casa tradicional canaria del siglo XVIII, en concreto de 1735. Sus dependencias acogen una completa visión, aunque quizá un tanto desordenada, de los bienes y enseres utilizados por nuestros antepasados hasta la mitad del siglo XX. Todos los patrones de la vida pretérita, trabajo, familia, ocio y cultura, encuentran su espacio gracias al riquísimo material cuidadosamente mantenido por los fundadores de la instalación cultural, José Perdomo y Remi Quintana.

Museos en Lanzarote. Horario del Museo Tanit en Lanzarote. Museo Etnográfico de Tanit, San Bartolomé, Lanzarote

Localización y precios del Museo Tanit de Lanzarote. Lagar, prensa de madera para extraer el mosto de la uva, del museo Tanit, San Bartolomé, Lanzarote

La agricultura y la viticultura constituyen dos referencias básicas del museo. La completa maquinaria expuesta, la estrujadora, el arado, la saranda, los cribos, el trillo o el molino de mano, logra componer una acertada idea de la laboriosa y sacrificada tarea de subsistir en aquellos tiempos. Entre las piezas, destaca el antiguo lagar de Tanit. Este complejo recipiente (una prensa de madera), donde se pisaba la uva para obtener el mosto, estuvo en funcionamiento desde 1780 a 1902. Su estado de conservación (ver foto a la derecha), con 228 años de vida, sorprende y resulta merecedor del destacado espacio que ocupa en el museo.

El bloque principal de este espacio cultural cobija una extensa muestra de cerámica y piedra, viejas máquinas de trabajos de casa como la trapera, la rueca y la devanadera, las coloridas y folclóricas vestimentas de hombre y mujer, así como diversas piezas referentes al ocio tradicional como los instrumentos musicales, el timple, el laúd y la guitarra. Hay muchísimo material, al que en ocasiones se echa en falta las convenientes explicaciones para situarnos.

Espacios Culturales y Museos en Lanzarote. Objetos antiguos del Museo Tanit, San Bartolomé, Lanzarote

En las zonas comunes, a la intemperie, encontramos los aljibes, las monturas de los burros y camellos, las destiladeras de agua y otras curiosidades que nos conducen a una réplica de una ermita típica lanzaroteña y a un desahogado jardín canario con mucho colorido procedente de las tuneras, piteras e higueras y los carruajes que adornan este espacio.

Junto al jardín se encuentra la sala Princesa Ico. En ella se presenta una colección de armas antiguas: pistolas, escopetas, granadas y un espectacular falconete del siglo XIX, al que había que cargar 300 gramos de pólvora para disparar un proyectil. En este aposento se complementa la atención de museo con las indumentarias del pasado, como los sombreros y la vestimenta de Los Diabletes de Teguise. También llaman la atención el camastro y el catre esmeradamente custodiado.

Cultura tradicional de Lanzarote. Etnografía en Lanzarote. Objetos antiguos del Museo Tanit, San Bartolomé, Lanzarote

La ruta por Tanit puede concluir en la tienda del museo donde la casa apuesta por la bibliografía histórica y etnográfica sobre Canarias y Lanzarote.

Para antes y después: A unos pocos kilómetros de Tanit podemos ir de tapas al Monumento al Campesino. De camino al sur, hacia La Geria, El Chupadero resulta un enclave muy agradable.

También te puede gustar

Explora temas similares

Artículos similares:

Museo de la Piratería-Historia de Teguise

En las siete salas del <em><strong>Emigrante Canario</strong></em> se logra condensar la doble cara, en el mejor de los casos, del fenómeno migratorio: El abandono dramático del hogar motivado por la pobreza en el siglo XIX y la prosperidad obtenida en las Américas, principal destino de la inmigración canaria en esos años, con el envío de valiosas letras de cambio a los familiares que permanecieron en el Archipiélago.

Museo Aeronáutico de Lanzarote (San Bartolomé)

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-museo-aeropuerto.jpg" width="260" height="150" title="Museo Aeronáutico de Lanzarote" alt="Museo Aeronáutico de Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a>El <strong>Museo Aeronáutico de Lanzarote</strong> constituye un viaje al pasado inmediato lanzaroteño, donde el Aeropuerto de Guacimeta ha resultado un pilar básico en la transformación social, cultural y económica que vivió la isla en la segunda mitad del siglo XX. La pieza museística está sustentada en el material fotográfico histórico y en la exposición de antiguas piezas de Guacimeta que contrastan con las complejidades que mueve el aeropuerto lanzaroteño en la actualidad. <a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-aeronautico-de-lanzarote/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>

Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC – Castillo de San José

<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-miac.jpg" width="260" height="150" title="Museo Internacional de Arte Contemporáneo en Arrecife" alt="Museo Internacional de Arte Contemporáneo, Castillo de San Jose, Arrecife" border="0" class="izquierda" /></a>El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) de Arrecife se creó en 1975 bajo la supervisión del artista lanzaroteño César Manrique. Localizado en una fortaleza construida en el siglo XVIII, el Castillo de San José, tras algunas reformas y rehabilitaciones, se convierte en el espacio que es en la actualidad: dos salas abovedadas que acogen la Colección MIAC de manera permanente, con la Sala Lasso – dedicada al artista lanzaroteño Pancho Lasso - y la Sala Artistas Canarios; y la sala de exposiciones temporales – en la planta baja - donde se desarrolla el programa de exposiciones y actividades.<a href="https://ociolanzarote.com/espacios-culturales/museo-internacional-de-arte-contemporaneo-arrecife/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> (Más detalles)</a>

Salinas de Janubio

<a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><img src="https://ociolanzarote.com/wp-content/imagenes/2013/cartel-janubio.jpg" width="260" height="150" title="Salinas de Janubio, Lanzarote" alt="Salinas de Janubio, Lanzarote" border="0" class="izquierda" /></a><strong><em>Salinas de Janubio</em></strong> es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de <strong><em>Lanzarote</em></strong>. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. <a href="https://ociolanzarote.com/rutas-turisticas/salinas-janubio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Más detalles</a>