Playas

Guía completa de las mejores playas de Lanzarote. Calas secretas, playas familiares y los rincones más espectaculares de la costa.

  • Playas de Papagayo (Playa Blanca)

    La mejor playa de lanzarote, Papagayo Papagayo es la joya de la corona de las playas de Lanzarote. El baño más apetecible que resalta por su magnífica arena dorada y el contraste colorístico de sus aguas. Son casi dos kilómetros de diferentes calitas bautizadas como playa Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y El Papagayo. La cercanía con el núcleo turístico de Playa Blanca permite situarnos en sus envidiables aguas en apenas cinco minutos en coche desde su hotel. En suma, un lugar paradisíaco para frecuentar durante sus vacaciones en Lanzarote. (Más detalles)

  • Playa de Famara (Teguise)

    Playa de Famara, Lanzarote Seis kilómetros de majestuosa playa. Cobijada por el risco montañoso que acoge el punto más alto de la isla, Peñas del Chache (670 metros), Famara es una de las estampas paisajísticas más impactantes de la isla. Desde su carretera de acceso se contempla el paraíso que vamos a disfrutar. La playa mira a su risco y a las islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y Roque del Oeste (islotes del Archipiélago Chinijo).

  • Piscinas Naturales de Los Charcones

    Los Charcones, piscinas naturales en LanzaroteUno de los tesoros poco conocidos de Lanzarote. Las piscinas naturales de Los Charcones conforman un paraíso de relajación. Alejadas del bullicioso núcleo turístico de Playa Blanca y de sus pobladísimas playas, perderse en cualquier plato natural de mar resulta una poderosa carga de pilas. Guarecida en la despejada costa suroeste de la isla, Los Charcones se benefician de un clima más fresco debido a los vientos dominantes en la zona, que hacen más llevadero el peso del sol. Más detalles

  • Playa Bajo el Risco

    Playa Bajo el Risco de Famara, LanzaroteDesde el mirador de Yé se perciben claramente los 500 metros de extensión de la playa, así como su notable anchura (en ciertas zonas de hasta 25 metros), que garantiza una jornada de pacífico esparcimiento. El Río, tal y como se define al brazo de mar que separa Lanzarote de La Graciosa, está generalmente en calma gracias al cobijo del propio Risco de Famara. La estancia en ella es un abrazo directo a la naturaleza. Más detalles

  • Los Caletones (Órzola)

    Playa Los Caletones de aguas tranquilas ideal con niñosEn la entrada del pueblo norteño de Órzola se encuentra este conjunto de calas conocido como Los Caletones. Su accidentada orografía proviene de los restos volcánicos del Volcán de la Corona, en el pago vecino de Yé. Su benigna climatología, en días de poco viento, hace de Los Caletones una apacible zona de baño. La cercanía del Roque del Este y el avistamiento de Alegranza (islotes del Archipiélago Chinijo), unida a la kilométrica postal de lava rodeada de jable, le confieren un alto valor paisajístico. En medio de tanto peñasco conviven la fina arena y algunos mantos de vegetación. Más detalles

  • Playa de Las Conchas (La Graciosa)

    Las Conchas, playa de La GraciosaAl norte de La Graciosa, principal isla del Archipiélago Chinijo a un kilómetro al noroeste de Lanzarote, aparece de la nada la paradisíaca playa de Las Conchas. Este margen de costa mira a las islas vecinas y deshabitadas de Montaña Clara y Alegranza. El espectáculo paisajístico es de una poderosa envergadura. Sus 600 metros de extensión y una anchura media bastante desahogada gruesa permiten al bañista perderse en medio de este rincón natural. (Más detalles)

  • Playa La Cocina (Montaña Amarilla)

    Playa Montaña Amarilla (La Cocina), La Graciosa, LanzaroteEn medio de un entorno rústico y aislado, rodeado de jable y vegetación, emerge la figura de Montaña Amarilla (172 metros). Este pequeño monte resulta impactante por su gran belleza paisajística, sus endiabladas y variadas formas geológicas y su colosal mezcolanza multicolor. El amarillo sobresale, pero los tonos rojizos y marrón y las poblaciones vegetales que salpican su estructura, le confieren un aura mágica. En su falda aparece esta coquetísima cala, de apenas 50 metros de extensión, con un finísimo jable y unas inmejorables aguas, azul turquesa y verde, que invitan al baño instantáneo. Seguir leyendo

  • Barranco del Quíquere (Puerto del Carmen)

    Localizado a unos tres kilómetros al sur de Puerto del Carmen, su prolongada costa rocosa y la excelencia de su clima hacen de esta franja de litoral un lugar de ensueño. El acceso a su principal cala se realiza por un seguro espacio escalonado. Desde su cúspide la postal invita a bajar rápidamente: decenas de bañistas tomando el sol como Dios los trajo al mundo que parecen lagartijas recostadas a la piedra natural.

  • Playa Francesa (La Graciosa)

    Playa Francesa en la isla de La Graciosa, LanzaroteFrancesa es la playa más apetecible de la costa sur de La Graciosa. Rodeada de un bello paraje rústico y completamente aislada, su jable y espectaculares aguas son de una calidad sobresaliente. Sus 435 metros de extensión se dividen en dos franjas de playa por un bajísimo dique de piedra natural. Un rasgo característico de esta cala procede de su absoluta tranquilidad. Más detalles

  • Playa Grande (Puerto del Carmen)

    Playa Blanca, conocida en Lanzarote como Playa Grande, tiene un kilómetro doscientos metros de extensión y una anchura media de 20 metros aproximadamente. Es el pulmón principal sobre el que gravita el urbanismo de Puerto del Carmen. En su agradable avenida, con vistas a esta franja de costa, se desarrolla una extensa oferta de ocio gastronómica, nocturna y lúdica. Las aguas de Playa Grande acompañan. Además de por sus preciosas y variantes tonalidades, azul, turquesa y un suave verde, por su carácter apacible y refrescante.

  • Playa de Guacimeta (Playa Honda)

    La kilométrica playa de Guacimeta ve interrumpida su tranquilidad por la presencia constante de los aviones que llegan a Lanzarote. Su ubicación, bordea el aeropuerto de la isla, permite contemplar un aeroplano a apenas 100 metros de altura mientras tomas apaciblemente el sol, emerges del agua o lees el periódico del día. Este espectáculo aéreo, sobre todo en los días de máxima afluencia aeroportuaria (jueves y domingos), añade un plus a las magníficas condiciones de sol y playa de Guacimeta.

  • Charco del Palo (Mala)

    Hay tres calas en Charco del Palo. Dos piscinas naturales, en cada uno de los extremos de la urbanización, muy bien organizadas espacialmente con rincones de piedra natural. La configuración orográfica de la zona permite la renovación constante de las aguas de estas piscinas. Además, frente al intenso oleaje en su exterior, el baño resulta plácido. Entre una y otra hay un peñasco de dimensiones considerables que hace de muellito. Charco del Palo es una de las pocas zonas nudistas de Lanzarote.

  • Bañadero de Guatiza

    Cala en Guatiza para darse un buen baño al norte de Lanzarote Una pequeñísima cala de unos 50 metros. Se caracteriza por sus apacibles aguas, resguardadas de los fuertes vientos de la zona por unos diques de piedra natural. En uno de sus extremos hay un cuidado solarium de madera, muy cobijado confortable. En la otra punta de la cala, en días de marea baja, hay una pequeña zona de arena por donde se entra al baño. El lugar es un enclave muy tranquilo. (Más detalles)

  • Piscina Natural Cueva del Agua (Guatiza)

    La quebradiza costa de Los Cocoteros y la particular morfología de la Cueva del Agua motivan la renovación constante de las aguas que dan vida a esta caprichosa forma geológica. El resultado es una majestuosa piscina natural. En los aledaños del mar hay diferentes zonas de reposo donde posar la toalla y tenderse leyendo un libro tan ricamente, completamente cobijado de los vientos imperantes en el noreste de la isla. Un espeso silencio rodea la estancia en Cueva del Agua, roto por la suave entrada del agua del vecino litoral al interior de la gruta.

  • Playa La Arena (Playa Quemada)

    Playa de La Arena de arena negra en Playa Quemada, Lanzarote Playa La Arena se nutre de las magníficas condiciones de la costa sureste de Lanzarote, cobijada de sus fuertes vientos imperantes y el cielo casi siempre despejado. La playa está situada a unos pocos pasos del apacible pueblito marinero de Playa Quemada. Desde lo alto la figura de Playa La Arena resulta majestuosa. El marco es de postal gracias a la poderosa estampa negra de su jable fundiéndose con sus aguas de suave azul. Más detalles

  • Playa de Janubio (Yaiza)

    Janubio resulta un reducto pacífico de relajación y contemplación. De relajación porque ni un ligero ruido acompaña al viento imperante. Y de gustosa contemplación por la cercanía de las majestuosas Salinas de Janubio, su laguna verde y el espeso negro de la playa que resultan una explosión de colores digna de observar. Por su localización, Janubio constituye una parada opcional a la ruta del sur lanzaroteño.

  • Playa de Matagorda (Puerto del Carmen)

    Matagorda tiene una extensión de 850 metros y otros 30 de anchura media. Enclavada en el extremo norte de este núcleo y rodeada de urbanizaciones hoteleras y de apartamentos, es una de las calas más transitadas de la isla. Con servicio de hamacas y sombrillas, la vasta extensión de jable resulta un espacio idóneo para el paseo y la práctica deportiva en general.

  • Piscinas Naturales de Punta Mujeres (Punta Mujeres)

    Piscinas naturales ideales para sus vacaciones con niños en LanzaroteLas piscinas ocupan toda la bahía de sur a norte del pueblo. Su contorno natural, de lava solidificada de las erupciones del cercano Volcán de la Corona, se mitiga con unas escalinatas bien robustas y seguras en puntos estratégicos para la toma del baño. Hay dos piscinas muy concurridas, la primera viniendo del sur y la central (cercana al bar del pueblo). En el resto de calitas puede encontrar más sosiego para la lectura, la toma del sol o la contemplación de la actividad pesquera en pequeñas barquitas. (Más detalles)

  • Playa La Garita (Arrieta)

    Playa de La Garita, Arrieta, LanzaroteCon casi un kilómetro de extensión, su ubicación la cobija de los fuertes vientos imperantes en la zona. El paseo de acceso cuenta con una pequeña y acogedora terraza donde se sirven tapas y platos variados. También está equipada con duchas y vestuarios. Ideal como complemento de la tradicional ruta turística por los centros turísticos del norte, Jameos del Agua, Mirador del Río, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus, el paso por La Garita permite un kit kat relajante por sus magníficas aguas. (Más detalles)

  • Playa Bastián (Costa Teguise)

    Una de las calas de baño más extensas de Costa Teguise. De fácil acceso, su localización la hace una de las playas más asocadas de los fuertes vientos tan comunes de este núcleo turístico. Sobresale el ambiente deportivo del paseo marítimo y la zona de esparcimiento entre éste y la playa equipada de recovecos de piedra natural con sus respectivos espacios de barbacoa.

  • Playa El Ancla o Playa del Rey (Costa Teguise)

    Es una de las mejores zonas de baño de Costa Teguise. Sus tranquilas aguas tienen un color brillante. Apetece el chapuzón a simple vista. El viento, fiel acompañante de la vida en Costa Teguise, queda en un segundo plano por lo recogida que se encuentra esta cala. Su fino jable se encuentra en perfecto estado y en su salida hay duchas que nos permiten asearnos toda vez que haya concluido la jornada de playa.

  • Playa Las Malvas (Tinajo)

    Una pequeña cala de arena negra, de apenas 300 metros, producto de la erosión de las coladas volcánicas de Timanfaya. Tiene ese perfil místico de las montañas del fuego de Lanzarote. Las malvas es una de las playas menos transitadas de Lanzarote. Ideal, pues, para aquellos que desean alejarse de los núcleos y playas masificados.

  • Calas de La Peñita (Puerto del Carmen)

    Cala de La Peñita para darse un bañó en las playas de Puerto del CarmenSe trata de las playas más tranquilas de La Tiñosa, cuando a unos pocos pasos todo es bullicio. Su rocosa geografía divide esta porción de costa en diferentes calas de playa. La arena es dorada, de alta calidad, y el agua brilla de lo limpia y apetecible que está. El viento, tan fiel a Lanzarote, no se nota tanto en Puerto del Carmen y menos en este concreto espacio de sol y jable. Las calas miran al sur donde emerge, imponente, el Monumento Natural de Los Ajaches y se percibe nítidamente la isla vecina de Fuerteventura y la isla de Lobos. (Más detalles)