Román León García
La ruta que hoy abordamos es sencilla pero larga. Hemos de tener en cuenta que las tres horas no nos las quita nadie, si bien el «paseo» se nos hará muy entretenido por la diversidad de paisajes y recovecos.
Salimos desde la rotonda de Playa Honda que está en el lado industrial de la autovía. Marcharemos con cuidado por la carretera de servicio, pasando el aeropuerto, donde torcemos a la derecha con dirección a Güime. La subida al pueblo es corta pero endemoniada. No hay que ser impacientes. Si es necesario, meteremos plato pequeño y sanseacabó. Una vez entre las casas, seguiremos la senda natural de la carretera que es más bien recta. Si vemos un cruce a la izquierda, no lo tomaremos, sino que seguiremos en la dirección que llevamos. En poco rato habremos llegado al final del casco urbano y nos encontraremos con una carretera perpendicular, donde giraremos a la izquierda hacia Montaña Blanca.
La subida es muy constante y no requiere demasiado esfuerzo si no hay viento. En la siguiente rotonda, vamos a ir dirección Tías-La Candelaria. Cuidado aquí porque los coches van muy rápido y hay cambios de rasante peligrosos. Nada más llegar a Tías, la Iglesia de la Candelaria la vemos a mano derecha, con una subida cortísima a la vez que inclinada. En algún caso, habrá quién se baje de la bici. Pero como hemos dicho, es muy corta. Es un buen momento para tomar un poco de aire y agua, comer y admirar el paisaje hasta la costa.
En la Candelaria, tomaremos la carretera que va hacia Masdache, o sea, en dirección contraria al mar. La subida es muy escalonada, aunque serpenteante, por lo que parece una etapa pirenaica, para los que quieran emular a Armstrong o Induráin. Cuidado, eso sí, con los coches.
Una vez llegamos a puerto, Masdache se abre ante nosotros y nos enseña La Geria por la izquierda. Sin embargo, en el cruce con la carretera principal, nosotros vamos a tomar dirección contraria hacia el Monumento al Campesino. Una vez llegados a este punto, todo será una cómoda bajada de nuevo hasta Playa Honda, pasando por San Bartolomé y el circuito de karts.
Datos de interés:
— Duración: 3 horas y media (nivel turista).
— Distancia aproximada: 40 km.
— Dificultad: media.
— Recomendaciones: puesta a punto de la bici, buen calentamiento previo,
avituallamiento, casco y cámara de repuesto.