Norte-Lanzarote

  • Tinajo

    Territorio agrícola y ganadero, sus poblados poseen un encanto rústico labrado con el paso de los siglos. Su accidentada orografía obedece a los efectos de las erupciones volcánicas de 1730 en las cercanas Montañas del Fuego. Tinajo destaca en el ámbito deportivo. Mucha culpa de ello la tiene el club La Santa. Un centro deportivo de alto rendimiento por donde han pasado ganadores del Tour de Francia como Bjarne Rijs o Jan Ullrich.

  • |

    Ruta en bicicleta: Arrecife-Costa Teguise-Arrieta-Los Valles

    Una vez hemos llegado a Arrieta, empieza lo bueno. Justo antes del pueblo, hay un cartel que señala “Tabayesco 1”. Tomamos esa carretera y empieza una subida resguardada del viento, pero larga como ella sola. Es una ruta preciosa, llena de revueltas, que se debe tomar con calma. Usaremos casi siempre plato mediano e incluso alguno tirará del plato chico, aunque no es necesario.

  • Playa de Famara (Teguise)

    Playa de Famara, Lanzarote Seis kilómetros de majestuosa playa. Cobijada por el risco montañoso que acoge el punto más alto de la isla, Peñas del Chache (670 metros), Famara es una de las estampas paisajísticas más impactantes de la isla. Desde su carretera de acceso se contempla el paraíso que vamos a disfrutar. La playa mira a su risco y a las islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y Roque del Oeste (islotes del Archipiélago Chinijo).

  • Playa Bajo el Risco

    Playa Bajo el Risco de Famara, LanzaroteDesde el mirador de Yé se perciben claramente los 500 metros de extensión de la playa, así como su notable anchura (en ciertas zonas de hasta 25 metros), que garantiza una jornada de pacífico esparcimiento. El Río, tal y como se define al brazo de mar que separa Lanzarote de La Graciosa, está generalmente en calma gracias al cobijo del propio Risco de Famara. La estancia en ella es un abrazo directo a la naturaleza. Más detalles

  • Los Caletones (Órzola)

    Playa Los Caletones de aguas tranquilas ideal con niñosEn la entrada del pueblo norteño de Órzola se encuentra este conjunto de calas conocido como Los Caletones. Su accidentada orografía proviene de los restos volcánicos del Volcán de la Corona, en el pago vecino de Yé. Su benigna climatología, en días de poco viento, hace de Los Caletones una apacible zona de baño. La cercanía del Roque del Este y el avistamiento de Alegranza (islotes del Archipiélago Chinijo), unida a la kilométrica postal de lava rodeada de jable, le confieren un alto valor paisajístico. En medio de tanto peñasco conviven la fina arena y algunos mantos de vegetación. Más detalles

  • Teguise-Famara

    Sencillo paseo de Teguise a Famara por el Barranco del Ahorcado. Durante las dos horas aproximadas de sendero se atisban las espectaculares vistas del Risco de Famara y las islas del Archipiélago Chinijo: La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, al norte de Lanzarote. Resulta muy vistoso también el inmenso corredor de jable natural que entra por Caleta de Famara y que atraviesa la isla de oeste a este hasta Guacimeta, en Playa Honda. Ideal para una jornada de ocio contemplativo de toda la familia que puede concluir con un buen baño en la enigmática playa de Famara.

  • Charco del Palo (Mala)

    Hay tres calas en Charco del Palo. Dos piscinas naturales, en cada uno de los extremos de la urbanización, muy bien organizadas espacialmente con rincones de piedra natural. La configuración orográfica de la zona permite la renovación constante de las aguas de estas piscinas. Además, frente al intenso oleaje en su exterior, el baño resulta plácido. Entre una y otra hay un peñasco de dimensiones considerables que hace de muellito. Charco del Palo es una de las pocas zonas nudistas de Lanzarote.

  • Bañadero de Guatiza

    Cala en Guatiza para darse un buen baño al norte de Lanzarote Una pequeñísima cala de unos 50 metros. Se caracteriza por sus apacibles aguas, resguardadas de los fuertes vientos de la zona por unos diques de piedra natural. En uno de sus extremos hay un cuidado solarium de madera, muy cobijado confortable. En la otra punta de la cala, en días de marea baja, hay una pequeña zona de arena por donde se entra al baño. El lugar es un enclave muy tranquilo. (Más detalles)

  • Piscina Natural Cueva del Agua (Guatiza)

    La quebradiza costa de Los Cocoteros y la particular morfología de la Cueva del Agua motivan la renovación constante de las aguas que dan vida a esta caprichosa forma geológica. El resultado es una majestuosa piscina natural. En los aledaños del mar hay diferentes zonas de reposo donde posar la toalla y tenderse leyendo un libro tan ricamente, completamente cobijado de los vientos imperantes en el noreste de la isla. Un espeso silencio rodea la estancia en Cueva del Agua, roto por la suave entrada del agua del vecino litoral al interior de la gruta.

  • Piscinas Naturales de Punta Mujeres (Punta Mujeres)

    Piscinas naturales ideales para sus vacaciones con niños en LanzaroteLas piscinas ocupan toda la bahía de sur a norte del pueblo. Su contorno natural, de lava solidificada de las erupciones del cercano Volcán de la Corona, se mitiga con unas escalinatas bien robustas y seguras en puntos estratégicos para la toma del baño. Hay dos piscinas muy concurridas, la primera viniendo del sur y la central (cercana al bar del pueblo). En el resto de calitas puede encontrar más sosiego para la lectura, la toma del sol o la contemplación de la actividad pesquera en pequeñas barquitas. (Más detalles)

  • Playa La Garita (Arrieta)

    Playa de La Garita, Arrieta, LanzaroteCon casi un kilómetro de extensión, su ubicación la cobija de los fuertes vientos imperantes en la zona. El paseo de acceso cuenta con una pequeña y acogedora terraza donde se sirven tapas y platos variados. También está equipada con duchas y vestuarios. Ideal como complemento de la tradicional ruta turística por los centros turísticos del norte, Jameos del Agua, Mirador del Río, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus, el paso por La Garita permite un kit kat relajante por sus magníficas aguas. (Más detalles)

  • Playa Las Malvas (Tinajo)

    Una pequeña cala de arena negra, de apenas 300 metros, producto de la erosión de las coladas volcánicas de Timanfaya. Tiene ese perfil místico de las montañas del fuego de Lanzarote. Las malvas es una de las playas menos transitadas de Lanzarote. Ideal, pues, para aquellos que desean alejarse de los núcleos y playas masificados.

  • Haría-El bosquecillo

    El valle de las mil palmeras de Haría (norte de Lanzarote) es una de las piezas más espectaculares del variado paisaje lanzaroteño. Contemplarlo desde las alturas, en dirección a El Bosquecillo, resulta uno de los activos de este sendero. Durante el camino se consiguen también bellas panorámicas de Famara y el Archipiélago Chinijo desde unos 500 metros de altura. La conclusión de este sendero en El Bosquecillo enriquece la jornada con una posible barbacoa o almuerzo en medio de la naturaleza.

  • Restaurante Amanecer (Arrieta)

    Pescadito fresco. Abae, mero, cherne, bocinegro o sama. El Amanecer se abarrota, por lo que resulta recomendable acudir bien pronto, entre las 12:30 y 13:00 horas, y entretener el tiempo con algunos entrantes mientras nos preparan la mesa. La carta de entradas es escueta. Gambas al ajillo, mejillones al vapor, queso fresco y algunas ensaladas, además de las sopas de pescado y marisco, preparadas correctamente. Sin grandes artificios se presentan los platos principales, protagonizados por el pescado fresco del día.

  • |

    La Cueva (Lagomar, Nazaret)

    Vida nocturna en Cueva Lagomar,, Nazaret, LanzaroteAlgo de bohemia e ilusión sobrevuela cada noche, de martes a domingo, alrededor de Nazaret. Es éste, La Cueva Lagomar, uno de los pocos espacios en Lanzarote donde conviven en armonía las parejas que conversan tranquilas con gentes dependientes de los vatios de sonido. Para uno o lo otro te puedes acomodar, y dejarte llevar, en las acogedoras cuevitas, con sus amplias bancadas de madera y piedra natural. O en la fresca terraza con vistas a la piscina tropical, rodeada de vegetación, que separa el restaurante y la discoteca. Más detalles

  • |

    Jameos del Agua (Punta Mujeres)

    Los Jameos del Agua es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique y constituye el reflejo de uno de sus pilares creativos: la armonía entre la naturaleza y la creación artística. A principios de los años sesenta del siglo XX, y debido al abandono del entorno, se hace necesario acometer labores de limpieza y de acondicionamiento. Aunque las obras se dilataron en el tiempo, podemos señalar el año 1966 como fecha de la apertura de las primeras fases al público. Más detalles

  • |

    Cueva de los Verdes (Punta Mujeres)

    Cueva de los Verdes atractivo turistico en Lanzarote La Cueva de los Verdes se encuentra situada en el norte de la Isla de Lanzarote, en el municipio de Haría, e integrada en el vasto paisaje volcánico del Monumento Natural del Malpaís de La Corona. Su formación es el resultado de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona (datada según los geólogos hace aproximadamente 3000 – 5000 años), que dio lugar a un extenso túnel volcánico subterráneo de más de seis kilómetros de longitud que discurre desde el cono volcánico hasta el mar. (Más detalles)

  • |

    Jardín de Cactus (Guatiza)

    Jardin de Cactus, atraccion turistica en Lanzarote, obra de Cesar ManriqueEl Jardín de Cactus representa un magnífico ejemplo de una intervención arquitectónica integrada en el paisaje. César Manrique realiza este audaz complejo arquitectónico manteniendo el binomio inquebrantable de arte y naturaleza que se respira en todas sus intervenciones espaciales. La elección de este entorno privilegiado, como en tantas obras de Manrique, condiciona tanto las soluciones estéticas adoptadas como los contenidos del mismo, que tienen un sentido de continuidad… Más detalles

  • Mirador del Río

    Mirador del rio. Atractivo turistico en LanzaroteEl Mirador del Río se encuentra situado en lo alto del Risco de Famara, a 475 metros de altitud, en la zona más septentrional de la isla desde donde podemos contemplar una de las vistas panorámicas más espectaculares de Lanzarote. Se trata de una las creaciones arquitectónicas más representativas de César Manrique… (Más detalles)

  • Casa Juan Ramón – Los Lechoncitos (Conil)

    Escondido en el pueblo de Conil (Tías) se encuentra Casa Juan Ramón. Un coqueto sitio de tapas variadas asentado en un pequeño almacén típico de las construcciones lanzaroteñas y en una acogedora terraza. La carta es variada en tapas y raciones. Las vueltas de solomillo y la carne de cochino son unos fijos en la variable carta de Casa Juan Ramón, aunque, puestos a tomar carne, le sugerimos la ración de conejo frito que está muy lograda.

  • Ruta Norte

    Rutas en coche  por el norte de LanzaroteUna ruta turística por el norte de Lanzarote depara un sinfín de postales paisajísticas. Isla de contrastes de por sí, esta variedad de perspectivas se incrementa en esta zona geográfica. Resulta la localización con mayor vegetación, sobre todo en los coquetos pueblos del municipio de Haría, como Máguez, Guinate o Tabayesco. Su accidentada orografía ofrece unas inquietantes panorámicas como las del mirador de Yé, Guinate o el barranco de Tenegüime. Por otro lado, el norte lanzaroteño acoge las principales intervenciones de arte naturaleza del genial artista César Manrique. (Más detalles)

  • Restaurante Casa Torano (El Golfo)

    La avenida de El Golfo es un reguero de restaurantes en primera línea de mar. El lugar, ante todo, es un enclave muy acogedor. Cuesta abandonarlo durante la sobremesa debido a las fascinantes puestas de sol que se forman en su horizonte. La cocina de Torano no se complica la vida. Sin florituras, los platos se presentan con extremada sencillez. Son los productos frescos del mar los grandes protagonistas.

  • Camino de los Gracioseros

    Sendero camino de los gracioseros al norte de Lanzarote A la salida del pueblo de Yé en dirección a Guinate encontraremos un cartel que anuncia un desvío hacia Mirador del Río. Al tomar esta salida, a los 300 metros aproximadamente visualizaremos una edificación que se diferencia notablemente del perfil urbano de esta localidad del norte de Lanzarote. Se trata del hotel rural Finca La Corona. A poca distancia, a la izquierda, asoma un camino empedrado donde podemos estacionar el vehículo. Tal y como recomendamos en el encuadre de la izquierda, este sendero se hace bastante exigente a nivel físico por la fuerte pendiente descendente y ascendente que abordaremos. En poco tiempo y en muy poca distancia pasaremos de los 600 a los 0 metros del nivel del mar. (Más detalles)

  • Restaurante Amêndoa (La Santa)

    Restaurante Amendoa, donde comer en La Santa, LanzaroteAmêndoa ha dejado de ser un descubrimiento. Se ha confirmado como una de las cocinas alternativas más solventes de la isla con muy buena relación calidad-precio. Es un trabajo gastronómico sencillo, con productos frescos de primera calidad, pero a la vez cuidado y mimado. Su carta resulta un cóctel mestizo donde cabe la cocina italiana, las influencias orientales y la dieta mediterránea. Más detalles

  • Windsurf

    Windsurf en Lanzarote, actividades y deportes de aventuraEn Lanzarote las mejores zonas para la práctica del windsurf se encuentran en Jameos (Punta Mujeres, al noreste de la isla), las playas de Las Cucharas y Los Charcos de Costa Teguise (en el centro este de Lanzarote) y la playa de Guacimeta de Playa Honda (también en el centro este de la isla). El fuerte predominio de los vientos en estos espacios garantiza una dinámica y atractiva sesión de wind. Más detalles

  • Surf

    Dónde practicar Surf en Lanzarote y coger las mejores olas de Lanzarote Lanzarote es conocida en el mundo del surf gracias a la ola de La Santa y El Quemao en el noroeste de la isla. Otras calas muy favorables para la práctica del surf son las de Montaña Amarilla, Playa Francesa, El Corral y La Alhambra en la isla de La Graciosa (al norte de Lanzarote), la playa bajo del risco de Famara, San Juan y el muelle de Famara, Caleta Caballo, Caletón Blanco, Jameos, Punta Mujeres, en la costa del Castillo del Águila en Playa Blanca y, entre otras opciones, las olas del pueblo de El Golfo. (Más detalles)

  • César Manrique

    Cesar Manrique, LanzaroteEn 1966, Manrique regresa de manera definitiva a Lanzarote. En la isla, que iniciaba entonces su desarrollo turístico, promueve un modelo de intervención en el territorio en claves de sostenibilidad que procuraba salvaguardar el patrimonio natural y cultural insular; modelo que fue determinante en la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993. Más detalles

  • Yé-Volcán de la Corona

    Senderismo Lanzarote, Yé- Volcán de la Corona El Volcán de la Corona (Yé) es uno de los puntos más enigmáticos del norte de Lanzarote. Su rodeo y ascenso y bajada constituyen una jornada diferente. Desde su cúspide se contemplan imágenes espectaculares, como la inmensa plantación de viña de la zona, la salpicada costa de Arrieta y Punta Mujeres y el malpaís que inunda la costa noreste en dirección a Jameos del Agua y Órzola. Debemos apurar la atención si procedemos a introducirnos en el interior del volcán, pero el camino en su conjunto es muy seguro, abordable para toda la familia…. (Más detalles)

  • Tiagua-Caleta de Famara (Ruta del jable)

    Sendero entre Tiagua y Caleta de Famara en LanzaroteDe apariencia desértica, el camino hacia Soo y Caleta de Famara nos mete de lleno en la ruta del jable de origen marino, que ha ocupado buena parte de la superficie de la isla. Aunque pueda parecer una paradoja, el árido escenario fue terreno de siembras de cereales, trigo y centeno, plantación de huertas de tomates, melones, sandías, batatas y calabazas. Más detalles

  • Guinate-Gallo-Máguez

    Como acostumbra el norte lanzaroteño, es éste un sendero lleno de sorprendentes contrastes. Las postales procedentes del tránsito por este paraje protagonizan el día. Tropezaremos con la isla de La Graciosa y el perfil de Montaña Clara en el horizonte, el barranco de Guinate salpicado de parras y palmeras y el caprichoso nacimiento de las flores rosadas de veroles conforman el resto del cuadro.

  • Haría

    Pueblo y minucipio de Haría, el valle de las mil palmeras en LanzaroteDel valle de las mil palmeras asoma un extraordinario ejemplo de arquitectura popular canaria. El pueblo de Haría es la capital del municipio más recóndito y menos poblado de la isla, al norte de Lanzarote. Por ello, su estructura urbana, junto a la de Teguise, resulta una las más conservadas. En los dominios de la comarca norteña se asienta buena parte de los Centros Turísticos ideados por César Manrique: Mirador del Río (Yé), Jameos del Agua y Cueva de los Verdes (Punta Mujeres). Más detalles

  • El Hotelito de El Golfo

    Alojamiento y reserva en hotel en El Golfo, LanzaroteEl Hotelito de El Golfo es una encantadora casita rural del pueblo de pescadores de El Golfo. Su ubicación resulta envidiable. Ocupa un lugar estratégico de cara a contemplar la bella postal paisajística de esta franja de costa de Lanzarote. La orografía, un litoral volcánico producto de las erupciones de Timanfaya, tiene un aire místico. La cercanía del curioso Charco de Los Clicos, las calas de arena negra y el mar bravo componen… Más detalles

  • Apartamentos Caleta Campos (Arrieta)

    Alquiler de aprtamentos en Arrieta, Caleta CamposCaleta Campos se localiza en el encantador pueblo costero de Arrieta, al noreste de Lanzarote. La urbanización es modesta, pero muy coqueta y cuidada. Se respira un aire rústico en las estancias y la zona común resalta por sus jardines con vegetación autóctona. Cada uno de los 12 apartamentos cuenta con dos dormitorios, salón comedor, cocina y cuarto de baño completamente equipados. Todas las moradas miran al mar y a la piscina comunitaria. Los apartamentos tienen también su propia terraza que aprovecha las bondades de su localización. (Más detalles)

  • |

    Excursiones a caballo

    Excursiones para montar a caballo en LanzaroteEn el valle de La Asomada con la quietud de la costa marítima del sureste de Lanzarote como fondo. Entre La Asomada y La Geria cabalgando hacia puntos estratégicos que nos revelan espectaculares estampas de este espacio natural protegido lanzaroteño. Hacia las faldas del coqueto pueblo de Uga. En suma, en los alrededores de las instalaciones de Lanzarote a caballo transitan las excursiones a caballo que organiza esta empresa. Más detalles

  • Villas Finca La Crucita (Haría)

    La Crucita la conforman siete casonas rurales. Incrustadas en pleno corazón de Haría su estancia es garantía de cargar plenamente las pilas. Perfectamente equipadas con conexión televisiva satélite, horno y microondas, y un sistema de calefacción que arropa en cuanto hace acto de presencia la habitual humedad del pueblo norteño. La Crucita cuenta con un amplio espacio común arbolado, una buena pista de bola canaria o petanca y una pequeñísima piscina con hamacas y bancos que permiten refrescarse y tomar el sol.

  • Villas Finca La Corona (Yé)

    Se trata de un conjunto de casonas rurales de gran lujo localizado en el norte de Lanzarote, en el apacible pueblo de Yé. la urbanización constituye en su conjunto un ejemplo de clase, elegancia y confort. Ningún detalle pasa por alto, una cuidada decoración enaltece la estancia y una apuesta decidida por la calidad en todos los equipamientos de las casas hacen de La Corona un remanso pacífico con conexión directa a la naturaleza.

  • Villas Casa Tomarén (El Islote)

    Siete casonas de piedra volcánica en medio de las coladas del centro geográfico de Lanzarote componen Casa Tomarén, una tradicional construcción arquitectónica del siglo XVIII restaurada recientemente. Amplias y confortables, están debidamente equipadas para dar reposo al conjunto de la familia. Todas las estancias cuentan con una doble habitación, salón y cocina y dos baños. Canal satélite, dvd y conexión wifi de Internet. Las casas tienen acceso a un jameo natural donde se asienta una espectacular piscina rodeada de césped, palmeras y cactus.

  • Club La Santa (La Santa)

    Club La Santa es la mejor instalación deportiva de Canarias. Pocos recintos de alto rendimiento han tenido como ilustres huéspedes, ya sea de vacaciones o durante sus períodos de entrenamiento, a los ganadores del Tour de Francia Bjarne Riis o Jan Ullrich, al maratoniano tricampeón del mundo Stig Jepsen o al velocista británico Linford Christie. Según temporada, entre los 100 y 140 euros por noche, que incluye la participación gratuita en el completo paquete polideportivo del complejo de apartamentos.