Gratuito

  • Playas de Papagayo (Playa Blanca)

    La mejor playa de lanzarote, Papagayo Papagayo es la joya de la corona de las playas de Lanzarote. El baño más apetecible que resalta por su magnífica arena dorada y el contraste colorístico de sus aguas. Son casi dos kilómetros de diferentes calitas bautizadas como playa Mujeres, El Pozo, Caleta del Congrio, Puerto Muelas y El Papagayo. La cercanía con el núcleo turístico de Playa Blanca permite situarnos en sus envidiables aguas en apenas cinco minutos en coche desde su hotel. En suma, un lugar paradisíaco para frecuentar durante sus vacaciones en Lanzarote. (Más detalles)

  • Playa de Famara (Teguise)

    Playa de Famara, Lanzarote Seis kilómetros de majestuosa playa. Cobijada por el risco montañoso que acoge el punto más alto de la isla, Peñas del Chache (670 metros), Famara es una de las estampas paisajísticas más impactantes de la isla. Desde su carretera de acceso se contempla el paraíso que vamos a disfrutar. La playa mira a su risco y a las islas de La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y Roque del Oeste (islotes del Archipiélago Chinijo).

  • Piscinas Naturales de Los Charcones

    Los Charcones, piscinas naturales en LanzaroteUno de los tesoros poco conocidos de Lanzarote. Las piscinas naturales de Los Charcones conforman un paraíso de relajación. Alejadas del bullicioso núcleo turístico de Playa Blanca y de sus pobladísimas playas, perderse en cualquier plato natural de mar resulta una poderosa carga de pilas. Guarecida en la despejada costa suroeste de la isla, Los Charcones se benefician de un clima más fresco debido a los vientos dominantes en la zona, que hacen más llevadero el peso del sol. Más detalles

  • Playa Bajo el Risco

    Playa Bajo el Risco de Famara, LanzaroteDesde el mirador de Yé se perciben claramente los 500 metros de extensión de la playa, así como su notable anchura (en ciertas zonas de hasta 25 metros), que garantiza una jornada de pacífico esparcimiento. El Río, tal y como se define al brazo de mar que separa Lanzarote de La Graciosa, está generalmente en calma gracias al cobijo del propio Risco de Famara. La estancia en ella es un abrazo directo a la naturaleza. Más detalles

  • Los Caletones (Órzola)

    Playa Los Caletones de aguas tranquilas ideal con niñosEn la entrada del pueblo norteño de Órzola se encuentra este conjunto de calas conocido como Los Caletones. Su accidentada orografía proviene de los restos volcánicos del Volcán de la Corona, en el pago vecino de Yé. Su benigna climatología, en días de poco viento, hace de Los Caletones una apacible zona de baño. La cercanía del Roque del Este y el avistamiento de Alegranza (islotes del Archipiélago Chinijo), unida a la kilométrica postal de lava rodeada de jable, le confieren un alto valor paisajístico. En medio de tanto peñasco conviven la fina arena y algunos mantos de vegetación. Más detalles

  • Playa de Las Conchas (La Graciosa)

    Las Conchas, playa de La GraciosaAl norte de La Graciosa, principal isla del Archipiélago Chinijo a un kilómetro al noroeste de Lanzarote, aparece de la nada la paradisíaca playa de Las Conchas. Este margen de costa mira a las islas vecinas y deshabitadas de Montaña Clara y Alegranza. El espectáculo paisajístico es de una poderosa envergadura. Sus 600 metros de extensión y una anchura media bastante desahogada gruesa permiten al bañista perderse en medio de este rincón natural. (Más detalles)

  • Playa La Cocina (Montaña Amarilla)

    Playa Montaña Amarilla (La Cocina), La Graciosa, LanzaroteEn medio de un entorno rústico y aislado, rodeado de jable y vegetación, emerge la figura de Montaña Amarilla (172 metros). Este pequeño monte resulta impactante por su gran belleza paisajística, sus endiabladas y variadas formas geológicas y su colosal mezcolanza multicolor. El amarillo sobresale, pero los tonos rojizos y marrón y las poblaciones vegetales que salpican su estructura, le confieren un aura mágica. En su falda aparece esta coquetísima cala, de apenas 50 metros de extensión, con un finísimo jable y unas inmejorables aguas, azul turquesa y verde, que invitan al baño instantáneo. Seguir leyendo

  • Femés-Papagayo

    Una dura ruta que atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El camino recorrido durante las cuatro horas aproximadas de pateo resulta muy monótono, pero en él se obtienen, desde una privilegiada posición, unas magníficas vistas de las bellezas del sur de Lanzarote como las Salinas de Janubio, Playa Blanca con Corralejo e Isla de Lobos al fondo y entre otros puntos de interés algunos recónditos acantilados y calas del sureste de la isla. Tras el intenso ejercicio, nada mejor que las cristalinas aguas de Papagayo para reponer fuerzas.

  • Teguise-Famara

    Sencillo paseo de Teguise a Famara por el Barranco del Ahorcado. Durante las dos horas aproximadas de sendero se atisban las espectaculares vistas del Risco de Famara y las islas del Archipiélago Chinijo: La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, al norte de Lanzarote. Resulta muy vistoso también el inmenso corredor de jable natural que entra por Caleta de Famara y que atraviesa la isla de oeste a este hasta Guacimeta, en Playa Honda. Ideal para una jornada de ocio contemplativo de toda la familia que puede concluir con un buen baño en la enigmática playa de Famara.

  • Barranco del Quíquere (Puerto del Carmen)

    Localizado a unos tres kilómetros al sur de Puerto del Carmen, su prolongada costa rocosa y la excelencia de su clima hacen de esta franja de litoral un lugar de ensueño. El acceso a su principal cala se realiza por un seguro espacio escalonado. Desde su cúspide la postal invita a bajar rápidamente: decenas de bañistas tomando el sol como Dios los trajo al mundo que parecen lagartijas recostadas a la piedra natural.

  • Playa Francesa (La Graciosa)

    Playa Francesa en la isla de La Graciosa, LanzaroteFrancesa es la playa más apetecible de la costa sur de La Graciosa. Rodeada de un bello paraje rústico y completamente aislada, su jable y espectaculares aguas son de una calidad sobresaliente. Sus 435 metros de extensión se dividen en dos franjas de playa por un bajísimo dique de piedra natural. Un rasgo característico de esta cala procede de su absoluta tranquilidad. Más detalles

  • Playa Grande (Puerto del Carmen)

    Playa Blanca, conocida en Lanzarote como Playa Grande, tiene un kilómetro doscientos metros de extensión y una anchura media de 20 metros aproximadamente. Es el pulmón principal sobre el que gravita el urbanismo de Puerto del Carmen. En su agradable avenida, con vistas a esta franja de costa, se desarrolla una extensa oferta de ocio gastronómica, nocturna y lúdica. Las aguas de Playa Grande acompañan. Además de por sus preciosas y variantes tonalidades, azul, turquesa y un suave verde, por su carácter apacible y refrescante.

  • Playa de Guacimeta (Playa Honda)

    La kilométrica playa de Guacimeta ve interrumpida su tranquilidad por la presencia constante de los aviones que llegan a Lanzarote. Su ubicación, bordea el aeropuerto de la isla, permite contemplar un aeroplano a apenas 100 metros de altura mientras tomas apaciblemente el sol, emerges del agua o lees el periódico del día. Este espectáculo aéreo, sobre todo en los días de máxima afluencia aeroportuaria (jueves y domingos), añade un plus a las magníficas condiciones de sol y playa de Guacimeta.

  • Charco del Palo (Mala)

    Hay tres calas en Charco del Palo. Dos piscinas naturales, en cada uno de los extremos de la urbanización, muy bien organizadas espacialmente con rincones de piedra natural. La configuración orográfica de la zona permite la renovación constante de las aguas de estas piscinas. Además, frente al intenso oleaje en su exterior, el baño resulta plácido. Entre una y otra hay un peñasco de dimensiones considerables que hace de muellito. Charco del Palo es una de las pocas zonas nudistas de Lanzarote.

  • Bañadero de Guatiza

    Cala en Guatiza para darse un buen baño al norte de Lanzarote Una pequeñísima cala de unos 50 metros. Se caracteriza por sus apacibles aguas, resguardadas de los fuertes vientos de la zona por unos diques de piedra natural. En uno de sus extremos hay un cuidado solarium de madera, muy cobijado confortable. En la otra punta de la cala, en días de marea baja, hay una pequeña zona de arena por donde se entra al baño. El lugar es un enclave muy tranquilo. (Más detalles)

  • Piscina Natural Cueva del Agua (Guatiza)

    La quebradiza costa de Los Cocoteros y la particular morfología de la Cueva del Agua motivan la renovación constante de las aguas que dan vida a esta caprichosa forma geológica. El resultado es una majestuosa piscina natural. En los aledaños del mar hay diferentes zonas de reposo donde posar la toalla y tenderse leyendo un libro tan ricamente, completamente cobijado de los vientos imperantes en el noreste de la isla. Un espeso silencio rodea la estancia en Cueva del Agua, roto por la suave entrada del agua del vecino litoral al interior de la gruta.

  • Playa La Arena (Playa Quemada)

    Playa de La Arena de arena negra en Playa Quemada, Lanzarote Playa La Arena se nutre de las magníficas condiciones de la costa sureste de Lanzarote, cobijada de sus fuertes vientos imperantes y el cielo casi siempre despejado. La playa está situada a unos pocos pasos del apacible pueblito marinero de Playa Quemada. Desde lo alto la figura de Playa La Arena resulta majestuosa. El marco es de postal gracias a la poderosa estampa negra de su jable fundiéndose con sus aguas de suave azul. Más detalles

  • Playa de Janubio (Yaiza)

    Janubio resulta un reducto pacífico de relajación y contemplación. De relajación porque ni un ligero ruido acompaña al viento imperante. Y de gustosa contemplación por la cercanía de las majestuosas Salinas de Janubio, su laguna verde y el espeso negro de la playa que resultan una explosión de colores digna de observar. Por su localización, Janubio constituye una parada opcional a la ruta del sur lanzaroteño.

  • Playa de Matagorda (Puerto del Carmen)

    Matagorda tiene una extensión de 850 metros y otros 30 de anchura media. Enclavada en el extremo norte de este núcleo y rodeada de urbanizaciones hoteleras y de apartamentos, es una de las calas más transitadas de la isla. Con servicio de hamacas y sombrillas, la vasta extensión de jable resulta un espacio idóneo para el paseo y la práctica deportiva en general.

  • Piscinas Naturales de Punta Mujeres (Punta Mujeres)

    Piscinas naturales ideales para sus vacaciones con niños en LanzaroteLas piscinas ocupan toda la bahía de sur a norte del pueblo. Su contorno natural, de lava solidificada de las erupciones del cercano Volcán de la Corona, se mitiga con unas escalinatas bien robustas y seguras en puntos estratégicos para la toma del baño. Hay dos piscinas muy concurridas, la primera viniendo del sur y la central (cercana al bar del pueblo). En el resto de calitas puede encontrar más sosiego para la lectura, la toma del sol o la contemplación de la actividad pesquera en pequeñas barquitas. (Más detalles)

  • Playa La Garita (Arrieta)

    Playa de La Garita, Arrieta, LanzaroteCon casi un kilómetro de extensión, su ubicación la cobija de los fuertes vientos imperantes en la zona. El paseo de acceso cuenta con una pequeña y acogedora terraza donde se sirven tapas y platos variados. También está equipada con duchas y vestuarios. Ideal como complemento de la tradicional ruta turística por los centros turísticos del norte, Jameos del Agua, Mirador del Río, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus, el paso por La Garita permite un kit kat relajante por sus magníficas aguas. (Más detalles)

  • Playa Bastián (Costa Teguise)

    Una de las calas de baño más extensas de Costa Teguise. De fácil acceso, su localización la hace una de las playas más asocadas de los fuertes vientos tan comunes de este núcleo turístico. Sobresale el ambiente deportivo del paseo marítimo y la zona de esparcimiento entre éste y la playa equipada de recovecos de piedra natural con sus respectivos espacios de barbacoa.

  • Playa El Ancla o Playa del Rey (Costa Teguise)

    Es una de las mejores zonas de baño de Costa Teguise. Sus tranquilas aguas tienen un color brillante. Apetece el chapuzón a simple vista. El viento, fiel acompañante de la vida en Costa Teguise, queda en un segundo plano por lo recogida que se encuentra esta cala. Su fino jable se encuentra en perfecto estado y en su salida hay duchas que nos permiten asearnos toda vez que haya concluido la jornada de playa.

  • Playa Las Malvas (Tinajo)

    Una pequeña cala de arena negra, de apenas 300 metros, producto de la erosión de las coladas volcánicas de Timanfaya. Tiene ese perfil místico de las montañas del fuego de Lanzarote. Las malvas es una de las playas menos transitadas de Lanzarote. Ideal, pues, para aquellos que desean alejarse de los núcleos y playas masificados.

  • Calas de La Peñita (Puerto del Carmen)

    Cala de La Peñita para darse un bañó en las playas de Puerto del CarmenSe trata de las playas más tranquilas de La Tiñosa, cuando a unos pocos pasos todo es bullicio. Su rocosa geografía divide esta porción de costa en diferentes calas de playa. La arena es dorada, de alta calidad, y el agua brilla de lo limpia y apetecible que está. El viento, tan fiel a Lanzarote, no se nota tanto en Puerto del Carmen y menos en este concreto espacio de sol y jable. Las calas miran al sur donde emerge, imponente, el Monumento Natural de Los Ajaches y se percibe nítidamente la isla vecina de Fuerteventura y la isla de Lobos. (Más detalles)

  • Haría-El bosquecillo

    El valle de las mil palmeras de Haría (norte de Lanzarote) es una de las piezas más espectaculares del variado paisaje lanzaroteño. Contemplarlo desde las alturas, en dirección a El Bosquecillo, resulta uno de los activos de este sendero. Durante el camino se consiguen también bellas panorámicas de Famara y el Archipiélago Chinijo desde unos 500 metros de altura. La conclusión de este sendero en El Bosquecillo enriquece la jornada con una posible barbacoa o almuerzo en medio de la naturaleza.

  • Femés-Playa Quemada

    La ruta Femés-Playa Quemada atraviesa el Monumento Natural de Los Ajaches. El sendero sorprende por las variadas estampas que se encuentran durante su tránsito: los rocosos Ajaches y las espectaculares calas y playas de Playa Quemada. Muy curiosa resulta la visita al minijardín de Cactus, a unos kilómetros al sur de Playa Quemada, construido desde principios de los noventa del siglo pasado por una pareja de arrecifeños. Se trata de un coqueto rincón en forma de cueva, adornado con cosas del mundo de la mar y rodeado de un amplio vergel de vegetación en medio del seco trayecto. Ideal para combinar el verano, el deporte en la naturaleza con el baño en la playa.

  • Caleta del Sebo-Montaña Amarilla-Caleta del Sebo (La Graciosa)

    El tránsito por la franja suroeste de la isla resulta un paseo tranquilo. Supone la contemplación de numerosos paisajes, donde el mar y la tierra se unen ofreciendo caprichosas y variadas formas. Como las playas de El Salado y Los Franceses o la majestuosa cala de La Cocina debajo de Montaña Amarilla. La segunda parte de este sendero otorga al caminante espectaculares panorámicas como la de contemplar los vecinos islotes, al norte de La Graciosa, de Montaña Clara, roque del Oeste y Alegranza.

  • El barranco de Tenegüime

    La majestuosa instantánea desde su cumbre resalta por la riqueza colorista que se funde en una inclasificable mezcla cromática: el ocre, las verdes palmeras y piteras, las flores rosa de los verodes, las piedras liquenadas de ese suave verde orégano… Antes de proceder al descenso del barranco debemos tomar conciencia de que la primera hora de camino se torna como tarea altamente dificultosa y si nos confiamos podemos sufrir un resbalón peligroso.

  • |

    Salinas de Janubio

    Salinas de Janubio, LanzaroteSalinas de Janubio es una de las estampas paisajísticas más impresionantes de Lanzarote. Rodeadas de los últimos coletazos volcánicos de Timanfaya, una laguna natural imprescindible en el proceso de elaboración de la sal y la mística playa de arena negra de Janubio. Una explosión multicolor fascinante repleta de sutilezas. Más detalles

  • Ruta centro

    Ruta en coche por el centro de LanzaroteEl centro geográfico de Lanzarote tiene un sabor eminentemente cultural. En esta zona se ha concentrado la mayor parte de sus habitantes y sus actividades económicas tradicionales, la agricultura y la pesca principalmente. A estas fuentes de supervivencia rinde tributo César Manrique con su peculiar Monumento al Campesino. Además, la antigua capital lanzaroteña, Teguise, y la actual, Arrecife, se localizan en esta franja de territorio. El entorno natural en el que se desenvuelve la vida en el interior de la isla cobra toda su envergadura en La Geria y Caleta de Famara. Más detalles

  • Pueblo Marinero (Costa Teguise)

    Pueblo Marinero es una de las arterias principales de la vidilla nocturna de Costa Teguise. Dos puntos de ocio cuentan con un atractivo diferente: Orient Express y Cocktail Bar Hook. El primero es un moderno local de dos plantas, que aprovecha muy bien sus espacios para crear diferentes ambientes. Cocktail Bar Hook hace de su estancia principal un tributo al mundo pirata. Apuesta sobre seguro con la música. Soul, pop, rock que suena en directo a través de los vídeos musicales. Su terraza resulta muy agradable.

  • CIC El Almacén (Arrecife)

    El CIC El Almacén cuenta a dìa de hoy con un cine, dos salas de exposiciones, un punto de información cultural y venta de entradas, y un servicio de bar-cafetería. El Cine Buñuel cuenta con una programación anual estable de cine alternativo en versión original. Esta sala, y en menor medida el Bar Picasso, se utilizan también para dar cabida a la programación musical del centro. Las dos salas de exposiciones se alternan en su programación y generalmente se siguen dos líneas de trabajo: artistas jóvenes o noveles y creadores consolidados y reconocidos de Lanzarote y de toda Canarias.

  • Ruta Sur

    Ruta en coche por el sur de LanzaroteLa excursión turística por el sur de Lanzarote es mundialmente conocida como la ruta de los volcanes. La terminología obedece a la grandiosidad de Timanfaya (suroeste), uno de los parques nacionales españoles más visitados. El cono sur de Lanzarote (en su cala este) añade Los Ajaches a la inmensidad natural de Timanfaya. Por otro lado, su punto geográfico más al sur resulta seguro de sol y playa. Más detalles

  • Monumento al Campesino (San Bartolomé)

    Monumento al Campesino, LanzaroteEl conjunto arquitectónico de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña, no reproduciendo un modelo concreto existente, sino conjugando los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla. En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar… Más detalles

  • Ruta Norte

    Rutas en coche  por el norte de LanzaroteUna ruta turística por el norte de Lanzarote depara un sinfín de postales paisajísticas. Isla de contrastes de por sí, esta variedad de perspectivas se incrementa en esta zona geográfica. Resulta la localización con mayor vegetación, sobre todo en los coquetos pueblos del municipio de Haría, como Máguez, Guinate o Tabayesco. Su accidentada orografía ofrece unas inquietantes panorámicas como las del mirador de Yé, Guinate o el barranco de Tenegüime. Por otro lado, el norte lanzaroteño acoge las principales intervenciones de arte naturaleza del genial artista César Manrique. (Más detalles)

  • Salinas de Janubio-Los Hervideros-Charco de los Clicos

    Ruta en coche por las Salinas de Janubio, Los Hervideros y el Charco de los Clicos, LanzaroteUn triángulo paisajístico de gran envergadura el que se concita en la costa suroeste de Lanzarote. Muy cerca del atrayente parque nacional de Timanfaya, constituye el complemento perfecto de una ruta turística por el sur de la isla. Las Salinas de Janubio conforman una de las estampas más bellas de las muchas que se amontonan en la retina después de visitar Lanzarote. Más detalles

  • Camino de los Gracioseros

    Sendero camino de los gracioseros al norte de Lanzarote A la salida del pueblo de Yé en dirección a Guinate encontraremos un cartel que anuncia un desvío hacia Mirador del Río. Al tomar esta salida, a los 300 metros aproximadamente visualizaremos una edificación que se diferencia notablemente del perfil urbano de esta localidad del norte de Lanzarote. Se trata del hotel rural Finca La Corona. A poca distancia, a la izquierda, asoma un camino empedrado donde podemos estacionar el vehículo. Tal y como recomendamos en el encuadre de la izquierda, este sendero se hace bastante exigente a nivel físico por la fuerte pendiente descendente y ascendente que abordaremos. En poco tiempo y en muy poca distancia pasaremos de los 600 a los 0 metros del nivel del mar. (Más detalles)

  • Centro de Visitantes e Interpretación (Mancha Blanca)

    Centro de visitantes e interpretación de Mancha Blanca, atraccion turistica en LanzaroteEl Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, en Lanzarote, ofrece una reflexión científica a una de las mayores erupciones de la Tierra. Las que tuvieron lugar entre 1730 y 1736 en Timanfaya. Casi un tercio de la isla se vio afectada por la actividad volcánica y quedó arrasada por un valle de cenizas y lava. (Más detalles)

  • César Manrique

    Cesar Manrique, LanzaroteEn 1966, Manrique regresa de manera definitiva a Lanzarote. En la isla, que iniciaba entonces su desarrollo turístico, promueve un modelo de intervención en el territorio en claves de sostenibilidad que procuraba salvaguardar el patrimonio natural y cultural insular; modelo que fue determinante en la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993. Más detalles

  • Mancha Blanca-Caldera Blanca

    Rodeando la senda, las lenguas de colada volcánica acaparan el protagonismo visual. Será la tónica general de la jornada, que sin embargo nunca aburrirá ni resultará monótono debido a las caprichosas y variadas formas que la lava solidificada adoptará según pasen los kilómetros. Bellísimas figuras de lava que la erosión ha logrado esculpir que parecen gigantes pedruscos de olivina, gracias a la riqueza de vegetación que se posa sobre éstas. Alcanzamos la cima de Caldera Blanca. En ningún momento pudimos sospechar su majestuosa estampa. Tremenda caldera. Sus tonalidades diferentes, blanco, ocre, rojizo, verde.

  • Yé-Volcán de la Corona

    Senderismo Lanzarote, Yé- Volcán de la Corona El Volcán de la Corona (Yé) es uno de los puntos más enigmáticos del norte de Lanzarote. Su rodeo y ascenso y bajada constituyen una jornada diferente. Desde su cúspide se contemplan imágenes espectaculares, como la inmensa plantación de viña de la zona, la salpicada costa de Arrieta y Punta Mujeres y el malpaís que inunda la costa noreste en dirección a Jameos del Agua y Órzola. Debemos apurar la atención si procedemos a introducirnos en el interior del volcán, pero el camino en su conjunto es muy seguro, abordable para toda la familia…. (Más detalles)

  • Costa Teguise – Los Cocoteros – Charco del Palo

    Sendero desde Costa Teguise, pasando por Los Cococteros, hasta Charco del Palo, pueblo nudistaUn sendero compatible con el baño en el mar. Los ocho y diez kilómetros que separan Costa Teguise de Los Cocoteros y Charco del Palo respectivamente sorprenden por la cantidad de calas aptas para el baño y la pesca tranquilo. El camino es muy sencillo y revela otros encantos, como la contemplación de una amplia zona de piedra volcánica junto al mar, las Salinas de Tío Alberto, en Los Cocoteros, o el curiosísimo pueblo nudista de Charco del Palo… Más detalles

  • Los Charcones-Las Salinas de Janubio

    Sendero entre Los Charcones y Salinas de Janubio, LanzaroteLa amenazante costa suroeste de Lanzarote esconde unos rincones bellísimos donde el mar y la lava volcánica se baten en duelo configurándose unas espectaculares estampas. Desde Pechiguera en Playa Blanca hasta Salinas de Janubio se suceden también los charcones y las piscinas naturales que en algunos casos, donde el mar lo permite, resultan unas… (Más detalles)

  • Tiagua-Caleta de Famara (Ruta del jable)

    Sendero entre Tiagua y Caleta de Famara en LanzaroteDe apariencia desértica, el camino hacia Soo y Caleta de Famara nos mete de lleno en la ruta del jable de origen marino, que ha ocupado buena parte de la superficie de la isla. Aunque pueda parecer una paradoja, el árido escenario fue terreno de siembras de cereales, trigo y centeno, plantación de huertas de tomates, melones, sandías, batatas y calabazas. Más detalles

  • Tremesana

    Ruta por Timanfaya, Lanzarote La estampa con las caprichosas combinaciones de las lenguas de lava y el picón atrapa al senderista. El negro, el rojizo y el ocre, junto a la escasa vegetación verde, se entremezclan en una sublime explosión de colores. A la media hora aproximada, la guía nos invitará a introducirnos en una burbuja volcánica. Sin lugar a dudas, la experiencia va resultando una mejor fórmula para conocer el espacio natural de Timanfaya. Una leve mirada al horizonte por cubrir nos revela que sí, que esta caminata va a resultar algo especial. Además, el sendero es muy sencillo. Se requiere una mínima forma física para abordarlo.

  • Guinate-Gallo-Máguez

    Como acostumbra el norte lanzaroteño, es éste un sendero lleno de sorprendentes contrastes. Las postales procedentes del tránsito por este paraje protagonizan el día. Tropezaremos con la isla de La Graciosa y el perfil de Montaña Clara en el horizonte, el barranco de Guinate salpicado de parras y palmeras y el caprichoso nacimiento de las flores rosadas de veroles conforman el resto del cuadro.

  • La Asomada-La Geria

    Un sendero apto para toda la familia. Unas dos horas y media de pateo por un camino muy sencillo. La mezcla de paisajes de La Geria con la espalda de Timanfaya constituye un deleite contemplativo. Buena parte de la ruta transcurre por un espacio natural protegido, por lo que, consecuentemente, debemos caminar evitando el deterioro de la zona. Para después del pateo existe una variada oferta gastronómica en las cercanías de La Geria.