Todo-el-Año

  • CIC El Almacén (Arrecife)

    El CIC El Almacén cuenta a dìa de hoy con un cine, dos salas de exposiciones, un punto de información cultural y venta de entradas, y un servicio de bar-cafetería. El Cine Buñuel cuenta con una programación anual estable de cine alternativo en versión original. Esta sala, y en menor medida el Bar Picasso, se utilizan también para dar cabida a la programación musical del centro. Las dos salas de exposiciones se alternan en su programación y generalmente se siguen dos líneas de trabajo: artistas jóvenes o noveles y creadores consolidados y reconocidos de Lanzarote y de toda Canarias.

  • Restaurante Casa Tere (Playa Honda)

    Casa Tere y su cocina de productos frescos, raciones abundantes y precios asequibles. Se beneficia de un espectacular enclave, siempre a cobijo del viento, y del dinamismo de la avenida de esta localidad de Lanzarote, repleta de bañistas y deportistas. Pescaíto fresco con las especialidades de la casa como son el popurrí de pescadito (boquerones, taquitos de bacalao, calamares, sardinitas) y las frituritas de pescadito variado.

  • Rancho Texas Lanzarote Park (Puerto del Carmen)

    Parque tematicoRancho Texas Lanzarote Park Uno de los activos de Rancho Texas procede de un gran lago central donde los cocodrilos del Nilo hacen las delicias de los más pequeños. A su lado, se zambullen los simpáticos leones marinos. muestra heterogénea de especies exóticas alojadas en los expositores. La entrada al centro la protagoniza una exhibición de aves y reptiles. Podremos presenciar la quietud del búho real y de Virginia, los coloridos loros de Amazona de Finsh y el Eclectus, y a su lado, somnolientas, las serpientes…. (Más detalles)

  • Restaurante Amanecer (Arrieta)

    Pescadito fresco. Abae, mero, cherne, bocinegro o sama. El Amanecer se abarrota, por lo que resulta recomendable acudir bien pronto, entre las 12:30 y 13:00 horas, y entretener el tiempo con algunos entrantes mientras nos preparan la mesa. La carta de entradas es escueta. Gambas al ajillo, mejillones al vapor, queso fresco y algunas ensaladas, además de las sopas de pescado y marisco, preparadas correctamente. Sin grandes artificios se presentan los platos principales, protagonizados por el pescado fresco del día.

  • |

    La Cueva (Lagomar, Nazaret)

    Vida nocturna en Cueva Lagomar,, Nazaret, LanzaroteAlgo de bohemia e ilusión sobrevuela cada noche, de martes a domingo, alrededor de Nazaret. Es éste, La Cueva Lagomar, uno de los pocos espacios en Lanzarote donde conviven en armonía las parejas que conversan tranquilas con gentes dependientes de los vatios de sonido. Para uno o lo otro te puedes acomodar, y dejarte llevar, en las acogedoras cuevitas, con sus amplias bancadas de madera y piedra natural. O en la fresca terraza con vistas a la piscina tropical, rodeada de vegetación, que separa el restaurante y la discoteca. Más detalles

  • Los Clásicos del Café (Puerto del Carmen)

    Una de las cafeterías más variadas de Lanzarote. El antiguo Plantaciones, hoy rebautizado Los clásicos del café, hace gala de su nombre y va más allá del simple café o té. Juega, y de qué manera, con la nata, el cacao, la leche condensada y, entre otros, el helado, en combinación con licores como whisky, cognac, ron caliente, frangelico o el anís. Los clásicos del café extiende sus productos a una rica carta de té, preparados de manera clásica, helados o granizados.

  • La Ola (Puerto del Carmen)

    La única duda es cuándo está mejor. ¿Al mediodía, en la tarde noche, o inmersos ya en la madrugada? Al mediodía entras a La Ola (Puerto del Carmen) y te introduces en un mundo nuevo. Jóvenes con el torso al aire cogiendo sol mientras toman un cocktail con vistas al inmenso Océano que nos regala la terraza. Cuando cae el sol, el lugar mantiene su encanto. La piscina iluminada, el firme blanco impoluto de la terraza y esas palmeras hawaianas rodeadas de gente guapa que se mueven entre los 30-45 años.

  • Puerto del Carmen

    Puerto del Carmen goza de un clima excelente debido, en buena medida, a estar guarecido del constante viento que sopla en Lanzarote. Casi siempre despejado, constituye uno de los mejores destinos de sol y playa de Canarias. De playas y de calas va sobrado este núcleo turístico. En las cercanías de La Tiñosa asoman las playas de La Barrilla, Cueva de Doña Juana (del Hotel Fariones) y Playa Blanca (conocida en la isla como Playa Grande gracias a su kilómetro y doscientos metros).

  • Playa Blanca

    El pequeño pueblo pesquero de Playa Blanca se ha transformado en el buque insignia del turismo de Lanzarote. Sus ocho kilómetros de envidiable costa acogen la flota alojativa más moderna de la isla, en su mayor parte hoteles de cuatro y cinco estrellas. Tierra de excelentes playas como Papagayo y Los Charcones, Playa Blanca complementa el destino de sol y playa con una atractiva oferta cultural y gastronómica.

  • Costa Teguise

    Urbanísticamente es la ciudad turística mejor planificada de la isla. Destaca su proyección de grandes avenidas, sus espaciosos equipamientos públicos y su carácter tranquilo. La localidad gira alrededor de sus cinco kilómetros de paseo marítimo. La travesía mira a sus principales playas, Bastián, Las Cucharas y Los Charcos, y en su entorno crece el núcleo con hoteles y apartamentos en primera línea y una completa oferta de cafés, terrazas y restaurantes.

  • Puerto Calero

    Puerto Calero, puerto deportivo, restaurantes y alojamiento en LanzarotePuerto Calero es un pequeño núcleo turístico de Lanzarote. Ocupa una de las parcelas de mejor perfil meteorológico: cielo despejado, guarecida de los vientos y cobijada tras la impactante estampa de Los Ajaches, al sureste de la isla, su marina reúne unas excelentes condiciones para su disfrute. Alrededor de estas facilidades gira la dinámica de este puerto deportivo. (Más detalles)

  • Ruta Sur

    Ruta en coche por el sur de LanzaroteLa excursión turística por el sur de Lanzarote es mundialmente conocida como la ruta de los volcanes. La terminología obedece a la grandiosidad de Timanfaya (suroeste), uno de los parques nacionales españoles más visitados. El cono sur de Lanzarote (en su cala este) añade Los Ajaches a la inmensidad natural de Timanfaya. Por otro lado, su punto geográfico más al sur resulta seguro de sol y playa. Más detalles

  • Parque Nacional de Timanfaya (Yaiza)

    Montañas del Fuego, Timanfaya, Lanzarote, atraccion turistica en la isla de los volcanesEn el interior del Parque Nacional existe un tramo de unos 14 kilómetros de longitud acondicionado para su visita. El trazado de la carretera, perfectamente mimetizada con el entorno, se desarrolla a lo largo del núcleo principal de las erupciones donde se localiza una concentración de elementos de interés geológico y geomorfológico, de gran singularidad, como hornitos, cuevas y malpaíses. (Más detalles)

  • |

    Jameos del Agua (Punta Mujeres)

    Los Jameos del Agua es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique y constituye el reflejo de uno de sus pilares creativos: la armonía entre la naturaleza y la creación artística. A principios de los años sesenta del siglo XX, y debido al abandono del entorno, se hace necesario acometer labores de limpieza y de acondicionamiento. Aunque las obras se dilataron en el tiempo, podemos señalar el año 1966 como fecha de la apertura de las primeras fases al público. Más detalles

  • |

    Cueva de los Verdes (Punta Mujeres)

    Cueva de los Verdes atractivo turistico en Lanzarote La Cueva de los Verdes se encuentra situada en el norte de la Isla de Lanzarote, en el municipio de Haría, e integrada en el vasto paisaje volcánico del Monumento Natural del Malpaís de La Corona. Su formación es el resultado de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona (datada según los geólogos hace aproximadamente 3000 – 5000 años), que dio lugar a un extenso túnel volcánico subterráneo de más de seis kilómetros de longitud que discurre desde el cono volcánico hasta el mar. (Más detalles)

  • |

    Jardín de Cactus (Guatiza)

    Jardin de Cactus, atraccion turistica en Lanzarote, obra de Cesar ManriqueEl Jardín de Cactus representa un magnífico ejemplo de una intervención arquitectónica integrada en el paisaje. César Manrique realiza este audaz complejo arquitectónico manteniendo el binomio inquebrantable de arte y naturaleza que se respira en todas sus intervenciones espaciales. La elección de este entorno privilegiado, como en tantas obras de Manrique, condiciona tanto las soluciones estéticas adoptadas como los contenidos del mismo, que tienen un sentido de continuidad… Más detalles

  • Mirador del Río

    Mirador del rio. Atractivo turistico en LanzaroteEl Mirador del Río se encuentra situado en lo alto del Risco de Famara, a 475 metros de altitud, en la zona más septentrional de la isla desde donde podemos contemplar una de las vistas panorámicas más espectaculares de Lanzarote. Se trata de una las creaciones arquitectónicas más representativas de César Manrique… (Más detalles)

  • Monumento al Campesino (San Bartolomé)

    Monumento al Campesino, LanzaroteEl conjunto arquitectónico de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad está formado por una serie de edificaciones que se inspiran en el prototipo de arquitectura tradicional lanzaroteña, no reproduciendo un modelo concreto existente, sino conjugando los elementos tipológicos más característicos de las distintas zonas geográficas de la isla. En ella están presentes elementos tan representativos como chimeneas, eras, aljibes, patios, carpinterías, lagar… Más detalles

  • Gambrinus (Arrecife)

    Sabemos lo que decimos cuando afirmamos que aquí sirven la mejor caña de cerveza de Lanzarote. La cervecería Gambrinus de Arrecife desarrolla además una solvente cocina de tapas. Cañas y tapas que junto a su envidiable situación, a los pies de la magnífica playa de El Reducto capitalina, confirman este rincón como un lugar bastante agradable a la hora de compartir bocados y conversación.

  • Marea (Playa Blanca)

    El pulmón de Marea reside en su extensísima terraza de cara al litoral de Playa Blanca y con magníficas vistas de la vecina isla de Fuerteventura. Los sommiers y las hamacas ofrecen un punto de relax a su clientela que pueden degustar su Manhatham o cerveza en distendida conversación.

  • Dickens Cocktail Bar (Costa Teguise)

    Dickens Cocktail Bar, pub irlandés en Costa Teguise, LanzaroteEntre hoteles, restaurantes, tiendas y apartamentos se abre hueco en la avenida del mar de Costa Teguise un coqueto y acogedor pub que te hará retroceder en el tiempo. Desde el paseo no se vislumbra lo que nos depara el interior de este local. Una sencilla y turística terraza con mobiliario de mimbre esconde tras de sí un auténtico museo. En Dickens Bar viajarás hasta la histórica época victoriana, durante el reinado de Victoria I, a finales del siglo XIX. Seguir leyendo

  • El Chupadero (La Geria)

     El chupadero El paraje natural de La Geria es reconocido como uno de los espacios más espectaculares de Lanzarote. Entre las barreras de piedra natural y sus miles de hectáreas de parra emerge como de la nada este coqueto y encantador rincón, El chupadero, finca bodega, especializado en vinos y tapas, dispone de una extensa carta de licores, así como de cafés e infusiones. Tiene un vino blanco de producción propia pasable y la principal oferta… (Más detalles)

  • Pastelería Lamontagne (Arrecife)

    Pastelería Lamontagne. El escapate de las creaciones del trabajo artesanal de Ludovic Lamontagne. Un genio de la bombonería y la repostería que se reinventa cada día a base de una seria investigación con los productos frescos que maneja. Una distinción que se ve complementada con la elegancia de su pastelería en la calle José Antonio capitalina (abierta de lunes a sábado entre las 08:30 y 20:30 horas).

  • Restaurante Monumento al Campesino (San Bartolomé)

    El Monumento al Campesino es un tributo artístico de César Manrique al agricultor y ganadero lanzaroteños. El lugar es una maravilla para degustar tapas de la cocina tradicional canaria. Ambiente fresco en la terraza, donde apetece estar con la pareja o en familia conversando entre la destiladera y otros elementos de la decoración tradicional de la arquitectura canaria. Se aprecia el sello Manrique en la construcción, donde el blanco y el verde juegan un papel esencial.

  • La Taberna de Nino (Puerto del Carmen)

    La Taberna de Nino, restaurante y tapas en Puerto del Carmen, LanzaroteExtraña un rincón de tapas de tanta calidad en Puerto del Carmen. La gracia del sitio proviene de su interminable lista de tapas. Cuesta decidirse. Rollitos de ternera y pimiento y de aguacate y buey de mar, alcachofas con salmón marinado, tempura de pollo en salsa de queso, croquetas, queso frito con dulce de higos, revueltos… Podemos combinarlos con unos platos más suculentos. Pescados y carnes. Más detalles

  • La Cepa (La Geria)

    Restaurante La Cepa en La Geria, Lanzarote Rodeada de la singular estampa paisajística de La Geria, la panorámica de este lugar de pinchos y tapas captura la espalda de Timanfaya. La cepa apuesta decididamente por un amplio abanico de montaditos. El gran acierto de su cocina se sustenta en las sustanciosas tapas. Cocina sencilla, trabajada, con acertadas combinaciones de buenos productos.

  • Casa Juan Ramón – Los Lechoncitos (Conil)

    Escondido en el pueblo de Conil (Tías) se encuentra Casa Juan Ramón. Un coqueto sitio de tapas variadas asentado en un pequeño almacén típico de las construcciones lanzaroteñas y en una acogedora terraza. La carta es variada en tapas y raciones. Las vueltas de solomillo y la carne de cochino son unos fijos en la variable carta de Casa Juan Ramón, aunque, puestos a tomar carne, le sugerimos la ración de conejo frito que está muy lograda.

  • San Miguel (Puerto del Carmen)

    Resulta un comodísimo rincón para el café de la mañana o el té de la tarde, mientras el trajín turístico está de visita curioseando por la vida marítima de La Tiñosa. Decorada como una tasca cervecera, el hilo musical acompaña al ambientillo espumoso de tanta caña y jarra de cerveza que sobrevuela el local. La variada cerveza que se sirve, entra mejor con Kurt Cobain, Jagger y los Stones o Eric Clapton en concierto. Una gigantesca pantalla ofrece a estos músicos en directo.

  • Restaurante Villa Toledo (Costa Teguise)

    Donde comer en Costa Teguise, en Restaurante y terraza Villa ToledoLa antigua casona, que data de 1963, adaptada como terraza y restaurante mira a playa Bastián y a la costa norte del núcleo turístico. Precisamente su reservado interior, en la planta baja, es el lugar ideal para degustar sus guisos. Una cocina sencilla y tradicional, con productos frescos de primera calidad, garantizan una velada espléndida. La carta es amplísima. Tanto en aperitivos y entrantes como en los platos principales. (Más detalles)

  • La Cantina (Teguise)

    Casona tradicional de La Villa que acoge una oferta gastronómica sencilla y diversa con buena relación calidad-precio. El lugar resulta un enclave encantador. Ofrece una variopinta selección de entrantes de sabores canarios e internacionales, con especial protagonismo de los platos orientales, que se puede complementar con otros platos más sustanciosos exclusivamente de carnes: El correcto curry rojo al estilo thai, la hamburguesa especial, un solomillo uruguayo y el apetecible cordero con frutos secos y cus cus.

  • Restaurante Lilium (Arrecife)

    Restaurante Lilium, donde comer en Arrecife, LanzaroteEl Restaurante Lilium cambia de aires y abre sus puertas en la nueva Marina Lanzarote. El equipo comandado por Orlando Ortega continúa con su oferta de recetas tradicionales con toques modernos sustentada en los mejores productos frescos de la tierra y el mar. La carta, siempre en evolución, refleja la experimentación continuada alrededor de los fogones y las sutiles combinaciones que encuentran por este difícil camino. Más detalles

  • Ruta Norte

    Rutas en coche  por el norte de LanzaroteUna ruta turística por el norte de Lanzarote depara un sinfín de postales paisajísticas. Isla de contrastes de por sí, esta variedad de perspectivas se incrementa en esta zona geográfica. Resulta la localización con mayor vegetación, sobre todo en los coquetos pueblos del municipio de Haría, como Máguez, Guinate o Tabayesco. Su accidentada orografía ofrece unas inquietantes panorámicas como las del mirador de Yé, Guinate o el barranco de Tenegüime. Por otro lado, el norte lanzaroteño acoge las principales intervenciones de arte naturaleza del genial artista César Manrique. (Más detalles)

  • Salinas de Janubio-Los Hervideros-Charco de los Clicos

    Ruta en coche por las Salinas de Janubio, Los Hervideros y el Charco de los Clicos, LanzaroteUn triángulo paisajístico de gran envergadura el que se concita en la costa suroeste de Lanzarote. Muy cerca del atrayente parque nacional de Timanfaya, constituye el complemento perfecto de una ruta turística por el sur de la isla. Las Salinas de Janubio conforman una de las estampas más bellas de las muchas que se amontonan en la retina después de visitar Lanzarote. Más detalles

  • La Geria – Ruta del Vino

    Ruta en coche por La Geria, Ruta del Vino en LanzaroteLa Geria se localiza en el suroeste de la isla, en el municipio de Yaiza. Bordea por su cara este al Parque Nacional de Timanfaya. La unión de estas dos significativas piezas de suelo conforma una de las estampas paisajísticas más imponentes de Canarias. Es un paraje natural protegido que ocupa una superficie de 5.255,5 hectáreas. Su senda es perfecta para una ruta de vinos. (Más detalles)

  • Restaurante Bodega La Cascada (Puerto del Carmen)

    Ubicado en el núcleo turístico de Puerto del Carmen, sus 650 metros cuadrados de superficie útil se llenan con facilidad, gracias a un correcto y variado trabajo en la cocina. En la decoración del restaurante destacan la piedra natural y la madera, que se abrazan en la práctica totalidad de sus estancias. La carta, en cuanto a entrantes, es extensa. Bodega se esmera en la selección de carnes y pescados. Productos frescos preparados para pasar por la brasa.

  • Restaurante Casa Torano (El Golfo)

    La avenida de El Golfo es un reguero de restaurantes en primera línea de mar. El lugar, ante todo, es un enclave muy acogedor. Cuesta abandonarlo durante la sobremesa debido a las fascinantes puestas de sol que se forman en su horizonte. La cocina de Torano no se complica la vida. Sin florituras, los platos se presentan con extremada sencillez. Son los productos frescos del mar los grandes protagonistas.

  • Camino de los Gracioseros

    Sendero camino de los gracioseros al norte de Lanzarote A la salida del pueblo de Yé en dirección a Guinate encontraremos un cartel que anuncia un desvío hacia Mirador del Río. Al tomar esta salida, a los 300 metros aproximadamente visualizaremos una edificación que se diferencia notablemente del perfil urbano de esta localidad del norte de Lanzarote. Se trata del hotel rural Finca La Corona. A poca distancia, a la izquierda, asoma un camino empedrado donde podemos estacionar el vehículo. Tal y como recomendamos en el encuadre de la izquierda, este sendero se hace bastante exigente a nivel físico por la fuerte pendiente descendente y ascendente que abordaremos. En poco tiempo y en muy poca distancia pasaremos de los 600 a los 0 metros del nivel del mar. (Más detalles)

  • Draisiana | Alquiler de bicicletas en Lanzarote

    Alquiler de bicicletas en Lanzarote. Ideal para cruceros, hoteles, villas, apartamentos...Draisiana Bicycle Rental ofrece sus servicios de alquiler de bicicletas en Lanzarote para que tanto residentes como turistas puedan disponer de una bicicleta en perfecta condiciones para disfrutar de un paseo por la isla. Draisiana tiene su sede en el Muelle de Los Mármoles, en Arrecife, puesto que el mercado de cruceros supone uno de sus principales clientes. En cualquier caso, esta joven empresa trabaja también con numerosas villas, hoteles y apartamentos. Más detalles

  • Restaurante Amêndoa (La Santa)

    Restaurante Amendoa, donde comer en La Santa, LanzaroteAmêndoa ha dejado de ser un descubrimiento. Se ha confirmado como una de las cocinas alternativas más solventes de la isla con muy buena relación calidad-precio. Es un trabajo gastronómico sencillo, con productos frescos de primera calidad, pero a la vez cuidado y mimado. Su carta resulta un cóctel mestizo donde cabe la cocina italiana, las influencias orientales y la dieta mediterránea. Más detalles

  • Restaurante La Casa del Parmigiano (Puerto del Carmen)

    La casa del Parmigiano, especialistas en pasta rellena y cocina italiana mediterránea, Puerto del Carmen, LanzaroteLa Casa del Parmigiano es uno de los enclaves gastronómicos más agradables de Puerto del Carmen. Siempre que acudimos escogemos la terraza para degustar sus pastas. La selección de productos frescos, cosechados en huertas propias del restaurante en Tiagua y Tao, así como la elaboración diaria de las salsas y guarniciones, explican que produzca la mejor cocina de pasta de Lanzarote. Más detalles

  • Alquiler de coches

    Alquiler de coches en Lanzarote con Cicar Cabrera MedinaLos encantos de Lanzarote, desperdigados por toda su geografía, y un deficiente sistema de transporte público nos obligan a alquilar un vehículo. La solución se llama Cicar: Con más de 40 años en el sector, su flota se ajusta a todas las demandas con más de 7.000 vehículos. Ofrece todas las facilidades de entrega a su clientela y cada turista tendrá a su disposición una audioguía, un cd en formato mp3, que describe 42 lugares de interés turístico de la isla. (Más detalles)

  • Submarinismo

    Submarisnismo en Lanzarote, aventura bajo el marEl ocio contemplativo inherente al ejercicio del submarinismo supone el claro punto de diferenciación de este deporte. Nadar al lado de un mero, acompañar al medregal, asistir al somnoliento movimiento de los chuchos o contemplar la explosión de colores de la vegetación, caballitos y estrellas de mar no tiene precio. Más detalles

  • Fundación César Manrique (Tahíche)

    Fundación y casa de Cesar Manrique en Tahíche, LanzaroteLa entidad encargada de velar por la obra del artista lanzaroteño César Manrique acoge en el museo permanente del Taro de Tahíche, sede de la Fundación César Manrique (FCM) y antigua residencia del creador, las dos vertientes principales de actuación artística del conejero: sus pinturas y su obra de arte público. El museo expone la colección de arte contemporáneo de la FCM. Podrán apreciarse obras pictóricas de Pedro González, Chirino o Gerardo Delgado y grabados de primeras espadas, y amigos de Manrique, del arte español como Picasso, Tàpies, Joan Miró o Chillida. Más detalles

  • Windsurf

    Windsurf en Lanzarote, actividades y deportes de aventuraEn Lanzarote las mejores zonas para la práctica del windsurf se encuentran en Jameos (Punta Mujeres, al noreste de la isla), las playas de Las Cucharas y Los Charcos de Costa Teguise (en el centro este de Lanzarote) y la playa de Guacimeta de Playa Honda (también en el centro este de la isla). El fuerte predominio de los vientos en estos espacios garantiza una dinámica y atractiva sesión de wind. Más detalles

  • Excursiones en Buggy

    Excursiones en BuggyEl buggy es un vehículo todoterreno, especialmente diseñado para cubrir itinerarios de campo a través. Robustos y extremadamente seguros pueden alcanzar los 40-50 y 70-80 km/h, según el modelo. No tiene comparación con subirse a un kart. El buggy te permite un mayor recorrido en circuito abierto y natural, y la de velocidad es más apreciable. Podemos perdernos en plan aventureros conduciendo a través de los Ajaches, La Geria y Timanfaya o el bello pueblo de Yaiza. Más detalles

  • Surf

    Dónde practicar Surf en Lanzarote y coger las mejores olas de Lanzarote Lanzarote es conocida en el mundo del surf gracias a la ola de La Santa y El Quemao en el noroeste de la isla. Otras calas muy favorables para la práctica del surf son las de Montaña Amarilla, Playa Francesa, El Corral y La Alhambra en la isla de La Graciosa (al norte de Lanzarote), la playa bajo del risco de Famara, San Juan y el muelle de Famara, Caleta Caballo, Caletón Blanco, Jameos, Punta Mujeres, en la costa del Castillo del Águila en Playa Blanca y, entre otras opciones, las olas del pueblo de El Golfo. (Más detalles)

  • Centro de Visitantes e Interpretación (Mancha Blanca)

    Centro de visitantes e interpretación de Mancha Blanca, atraccion turistica en LanzaroteEl Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, en Lanzarote, ofrece una reflexión científica a una de las mayores erupciones de la Tierra. Las que tuvieron lugar entre 1730 y 1736 en Timanfaya. Casi un tercio de la isla se vio afectada por la actividad volcánica y quedó arrasada por un valle de cenizas y lava. (Más detalles)